Secciones

Editorial

Un concurso da pie para mirar alrededor y ver las buenas acciones que realizan las personas y que son dignas de imitar. Es precisamente en escenarios difíciles, cuando un referente valórico puede re encantar las rutinas y dar sentido a un camino ya perdido...
E-mail Compartir

Buscan héroes en tiempos de paz

Interesante es la iniciativa que está llevando a cabo una caja de compensación nacional, para premiar a las personas que destacan en sus respectivas comunidades como ejemplos dignos de imitar.

"Nuevos Héroes" se denomina el concurso y es una invitación para encontrar a esos seres especiales, relevarlos y contar sus historias, para que otros puedan inspirarse en ellas.

Los convocantes les entregarán un galardón a los elegidos, pero la comunidad podrá aplaudirlos por el bien que realizan, por el empeño que ponen en sus tareas, su afán altruista, o el sacrificio en beneficio de los demás que efectúan.

Sin duda que en nuestra región hay muchos posibles candidatos jóvenes y mayores. Es de esperar que sean postulados (hay plazo hasta el 30 de agosto) y obtengan un merecido reconocimiento. Pero ojalá también esta convocatoria nos permita mirar alrededor y ver lo bueno que hacen diariamente miles de hombres y mujeres anónimos, que se esfuerzan y brillan por sus cualidades, en el lugar donde se desenvuelven, cumpliendo su deber en el espacio familiar o en el público, construyendo futuro con pequeñas acciones.

En la mitología y la cultura popular que se teje en torno a la historia, un héroe es visto como un ser sobrehumano e inalcanzable (Prat, O'Higgins, los jóvenes de la Concepción, Rodríguez, Carrera, por ejemplo) pero lo que este certamen busca es hallar a otro tipo heroico: a los que tienen vidas típicas y son capaces de dar mucho de sí mismos. Son héroes de tiempos de paz, que no guían ejércitos en batalla, ni conquistan territorios por las armas; sino que enseñan, cuidan, trabajan y cumplen con sus labores a cabalidad.

Considerando la realidad actual del país y de la región, con desconfianzas sociales crecientes, darse la tarea de buscar héroes puede sonar trivial. Sin embargo, es precisamente en estos escenarios, cuando un referente valórico puede re encantar las rutinas y dar sentido a un camino aparentemente ya perdido.

Por lo mismo, resulta interesante -reiteramos- la invitación lanzada.

Nuestro festival, nuestra cultura

E-mail Compartir

Por sexto año, Valdivia será sede de uno de los más importantes eventos de la danza contemporánea en el sur de Chile: el Festival de Danza Contemporánea Junto al Río-Valdivia 2015.

Esta es una actividad que nació gracias al empuje de los profesionales de la Escuela de Danza de Valdivia, que funciona bajo el alero de nuestra Corporación Cultural Municipal, y muy en especial, de su directora, la reconocida bailarina, profesora y coreógrafa Ximena Schaaf.

Una de las principales características de este evento es que todas sus funciones son gratuitas. Como lo han definido sus propios organizadores, de esta forma la comunidad puede apreciar en conjunto toda la actividad que rodea al movimiento dancístico chileno, cuyos principales referentes se dan cita cada agosto en la capital de Los Ríos.

Este Festival es también una muestra de los frutos que da un trabajo mancomunado. Nuestra Municipalidad entrega un apoyo fundamental para este evento cultural, pero nada podría concretarse sin el apoyo financiero que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart en su ámbito regional, que nuevamente dispuso recursos para este proyecto.

También en el ámbito cultural, esta semana conocimos el resultado de la presentación de postulaciones al concurso "Pintura Universal en Chile", que desarrollamos junto al Bureau de Capitales Culturales, en el marco de la designación de Valdivia como Capital Cultural de América para el 2016.

Gracias al compromiso asumido por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, todas las regiones del país presentaron candidatos para este concurso, recibiéndose un total de 73 postulaciones.

Hasta el 25 de septiembre permanecerán abiertas las votaciones para que todos los interesados puedan elegir a las 10 obras más icónicas y emblemáticas de nuestro país.

Esta nueva actividad en el camino preparatorio para que vivamos la Capital Cultural de América, el próximo año, busca traspasar las fronteras de la comuna y la región; con este concurso queremos empapar a los habitantes de distintas zonas del país con lo que significa este reconocimiento, que no sólo es un premio para Valdivia, sino que también es un justo premio para Chile.

Omar Sabat Guzmán


Columna

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 4 de agosto de 1985

Exhaustivo control a

El ministro de Salud, doctor Winston Chinchón, anunció un exhaustivo control a los bancos de sangre de todo el país, con el objetivo de evitar el contagio del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, Sida, a personas que reciban transfusiones. Esta vía es una de las formas de contagio de esta enfermedad que crece en el mundo.

20 años | 4 de agosto de 1995

bancos de sangre por Sida

Una capa de escarcha que cubrió la carretera anoche, obligó a suspender el tránsito por varias horas en la ruta que une Valdivia con Paillaco. La zona de la Cuesta El Cero permaneció sin circulación entre las 2.50 AM y las 11 de la mañana de ayer, con el objetivo de evitar accidentes. En el lugar debió permanecer personal de Carabineros.

10 años | 4 de agosto de 2005

Cuesta El Cero permaneció cerrada por escarcha

Temporal de viento y lluvia causó graves daños en Valdivia y en distintos puntos de la provincia, durante la noche de ayer. Según las informaciones oficiales hay 35 mil personas afectadas, 500 viviendas dañadas, además de problemas en las techumbres del Coliseo y de la Gobernación Provincial. El viento llegó a 133 km. por horas.