Secciones

Filarmónica de Los Ríos prepara regreso a escena con directora invitada

presencia. Alejandra Urrutia se sumó el lunes a los ensayos. Las presentaciones serán el domingo 9 y el lunes 10 de agosto.
E-mail Compartir

La semana pasada y tras un período de vacaciones, la Orquesta Filarmónica de Los Ríos retomó los ensayos para su regreso a la escena local. Y el lunes, asumió la batuta Alejandra Urrutia. La violinista, directora de la Orquesta de Cámara de Chile, que depende del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, participará como directora invitada en los conciertos anunciados para el domingo 9 (Iglesia Nuestra Señora de La Merced, Barrios Bajos, 17 horas) y el lunes 19 (teatro Lord Cochrane, 20 horas). "La filarmónica es un proyecto precioso. Me sorprende la forma en que funciona, donde la mayoría están haciendo esto solo por amor a la música, lo que es tremendamente inusual y que le da un sello y un sentido completamente distinto a lo que uno está acostumbrado", explica Urrutia. Y agrega: "La orquesta tiene un potencial tremendo, lo que he podido ver a través de la calidad humana de la gente que la integra. Hay muchas ganas de tocar mejor". La violinista dirige la Sinfónica de Santa Fe en Argentina y la semana de trabajo que permanecerá en Valdivia se produce en medio de sus nuevas obligaciones como responsable de la Orquesta de Cámara de Chile, donde asumió el cargo antes ocupado por Juan Pablo Izquierdo.

las obras

La Filarmónica repite por segunda vez la modalidad de conciertos con director invitado. La idea es que los músicos internalicen nuevas formas de comunicar la interpretación y de paso, demostrar los avances conseguidos el último tiempo. Alejandra Urrutia, aclara: "Más que una prueba de fuego para ellos o para mí, lo que es importante es que al tener invitados se va renovando la energía musical y humana. Cada director tiene su propia forma de ser y trabajar, lo que siempre ayuda a la inspiración de las orquestas. Siempre es un lindo desafío poder trabajar con orquestas nuevas y descubrir la forma que más les acomoda desarrollar las obras y así lograr una comunicación más fluida o rápida para expresar lo que uno quiere".

Una de las obras elegidas para los conciertos es "Resolana sur" de Fernanda Carrasco, joven compositora integrante del proyecto Resonancia Femenina. El resto lo completan la Obertura Rosamunda de Franz Schubert y la Sinfonía N° 8 de Anton Dvorak.

el futuro

Con Urrutia en la dirección, la orquesta cerrará su temporada más austera, ya que quedó fuera de concurso por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional lo que impidió financiar nuevas presentaciones. De momento se desconoce si el grupo que dirige Genaro Burgos participará en las actividades por el aniversario de la región en octubre. Y se espera que parte de la formación se integre al ciclo de conciertos de la Juventud Con Mozart junto al coro de la Universidad Austral de Chile antes de fin de año. Para 2016 la idea es que sean parte de las actividades especiales por la celebración de Valdivia Capital Americana de la Cultura.

"La orquesta tiene un potencial tremendo, lo que he podido ver a través de la calidad humana de la gente que la integra. Hay muchas ganas de tocar mejor".

Alejandra Urrutia Directora invitada

La Uach compromete ayuda para los músicos de la Orquesta Cifan

aporte. Universidad costeará arriendo de una casa para clases y ensayos.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile se sumó a la campaña en ayuda a Cifan tras el incendio que destruyó sus instalaciones. Pablo Matamala, director del Conservatorio de Música Uach, confirmó que tras una reunión con el rector Oscar Galindo se logró un aporte concreto por parte de la casa de estudios.

Según aclaró el académico y creador de la orquesta Infantil Juvenil Cifan, la universidad cubrirá los costos de arriendo de una casa con las condiciones necesarias para retomar los ensayos y las clases de músicos que ofrece la fundación. El costo podría ser de entre 500 y 600 mil pesos mensuales por aproximadamente un año. La búsqueda del inmueble está en marcha y será un beneficio para los 85 músicos que regularmente asisten a clases de instrumentos como violín, viola y cello. A ello, se suma el ofrecimiento del centro cultural El Austral para realizar ensayos.

solidaridad

Como parte la campaña por Cifan la Orquesta de Cámara de Valdivia, dependiente también de la Uach, realizará un concierto en el Aula Magna de la USS. La actividad será mañana a las 19 horas. El bono de cooperación es desde $2.000.

También se pueden comprar números de rifa a $500 en los café La Última Frontera, Evaristo y Moro, tienda La Fábrica y librería Qué Leo. Igualmente se necesita la donación de un container para guardar cosas rescatadas del incendio.