Secciones

Una familia de Collico fue rescatada de casa inundada por la lluvia

ayuda. Acción solidaria de vecinos permitió instalarlos en sede social.

E-mail Compartir

Vecinos de Collico ayudaron ayer en la evacuación de una familia que debido al temporal de viento y lluvia no podía salir de su domicilio en calle Matta Nº 181. Se trata de Delia Bahamondes Poveda (62) y su hijo Héctor (44), quienes por razones de salud deben desplazarse en sillas de ruedas. Esta situación habría impedido que dejaran la casa que resultó inundada en algunos sectores, dificultando además el cuidado de ambas personas.

solidaridad

El dirigente vecinal, Marco Santana se enteró del caso a través de las redes sociales, acudiendo al domicilio el domingo. Además logró el apoyo de los bomberos de la Novena Compañía, quienes sacaron el agua desde el interior del inmueble de dos pisos. Sin embargo, sus habitantes debieron convivir con la humedad y con el agua que el lunes volvió a inundar la casa, convirtiéndola en una verdadera piscina, según testimonios de vecinos.

La presidenta de la junta vecinal de Collico, Viviana Pino, abrió la sede a los tres damnificados que quedaron albergados, bajo un techo que no se gotea, donde no entra agua, y están con leña de una estufa. Además, por las mismas redes sociales se inició una campaña solidaria para reunir ropa y viveres. Ayer fue anunciada una evaluación de las condiciones de la casa por parte de profesionales de la Municipalidad de Valdivia.

Por dos días se realizará la Feria de Educación Superior

convocatoria. Se espera que participen dos mil alumnos.
E-mail Compartir

Universidades de todo el país participarán en la 12° Feria de Educación Superior de Los Ríos, organizada por el Colegio Windsor School y la Universidad Austral de Chile.

La actividad se realizará el 12 y 13 de agosto, oportunidad donde participarán 28 instituciones entre universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y Fuerzas Armadas y de Orden.

En esta versión la feria contará con la presencia de la Escuela de Danza Moderna e Instituto Profesional de Santiago quienes ofrecen carreras relacionadas con el área artística como música, danza y producción musical. También se integra a los stands expositores un módulo de la Uach sobre Admisión y Matrícula, el que entregará información relevante de la casa de estudios.

Vivien Turner, directora del Windsor School, señaló que este año la feria tiene un enfoque orientado al liderazgo como una de las competencias a desarrollar en la formación de futuros profesionales.

Sernageomin recomienda realizar un nuevo estudio

proyecto colbún. Desde distintas esferas valoraron el pronunciamiento que señala que el proyecto presentado por la empresa, sería "incompleto".

E-mail Compartir

Realizar otro Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es una de las principales recomendaciones que hizo el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) respecto al proyecto "Adecuación Central Hidroeléctrica San Pedro", observación que fue valorada desde distintas esferas en Valdivia.

En el pronunciamiento que emitió Sernageomin al Servicio de Evaluación Ambiental -en el marco de la legislación- vigente- señala que "el presente EIA se considera incompleto, no subsanable con adenda y se recomienda la realización de otro Estudio de Impacto Ambiental"

Lo anterior, dado que -según argumenta el Servicio- a partir de nuevos sondajes realizados por la empresa Colbún surgieron antecedentes geológicos e hidrogeológicos, los que "se circunscriben al área de construcción del muro de la presa, no reportándose nuevos antecedentes relacionados con el vaso del embalse, por lo que no se puede evaluar el proyecto en su conjunto", dice el documento.

Al respecto, la integrante del movimiento ciudadano "Valdivia sin represa", Verónica Lyon, valoró que haya primado la evaluación técnica de los servicios públicos, por sobre criterios políticos, al contrario de lo que -dijo- "ocurrió en 2008 cuando el proyecto fue aprobado sólo por presiones del nivel central".

"Hoy ya son nueve los servicios públicos que han señalado la falta de información relevante para poder evaluar todos los posibles impactos de este proyecto y es el Servicio de Evaluación Ambiental el que tiene la facultad y la responsabilidad de solicitar el retiro anticipado del proyecto por falta de información relevante y esencial", explicó.

En tanto, el senador Alfonso de Urresti enfatizó en que "antes de su aprobación el año 2008 hubo cuestionamientos por la falta de estudios geológicos lo que fue corroborado con la paralización del proyecto. Hoy Sernageomin ha emitido un pronunciamiento contundente y esperamos que no existan presiones de ningún tipo y se exija un nuevo estudio que incluya todo el proyecto y su área de influencia, no sólo las modificaciones".

El Partido Socialista apoyó las declaraciones del senador, manifestando a través de un comunicado de prensa su rechazo al proyecto.

Desde Colbún

Colbún informó que se encuentra analizando las observaciones presentadas por los Servicios. "Dado que el proyecto San Pedro tiene una RCA otorgada el año 2008 y obras ya ejecutadas, a Colbún le correspondía presentar un nuevo EIA relacionado a los nuevos antecedentes geológicos, porque fue ese el motivo de la suspensión de las obras que fue oportunamente informada a la autoridad ambiental", explicaron en una declaración pública.