Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 9 de agosto de 1985

Preocupación por posible traslado de zona policial

Desconcierto existe entre personeros valdivianos ante un eventual traslado de la Quinta Zona de Carabineros, desde Valdivia a Puerto Montt. El alcalde Eduardo Schild; el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Valdivia, Luis Ibarboure; el presidente del Comercio Detallista, Carlos Rojas plantearon públicamente su molestia.

20 años | 9 de agosto de 1995

Ministro confirma estudios para la división regional

El ministro del Interior Carlos Figueroa, reiteró que el Ejecutivo está comprometido para realiza el estudio de la división de la región de Los Lagos. Esto, en respuesta a una petición realizada el 31 de mayo por el diputado Juan Enrique Taladriz, apoyado por otros ocho diputados de la República.

10 años | 9 de agosto de 2005

Apoderados y alumnos quieren vuelta a clases

Dos recursos de protección presentados por los apoderados de los establecimientos pertenecientes a la sociedad educacional Sodeval y la Dirección Provincial de Educación buscan que los alumnos y profesores puedan ingresar a los colegios para continuar con las clases, luego de seis días de toma debido a conflictos entre los socios.

Editorial

El Consejo Regional asignará recursos para respaldar muestras tradicionales, en diversas comunas de la región. Lo ideal sería que los aportes de fondos públicos se hicieran permanentes, para estimular la formación de redes de apoyo y planes de capacitación.
E-mail Compartir

Apoyo para fiestas costumbristas

Una excelente noticia es el apoyo que otorgará el Consejo Regional a la realización de ferias costumbristas y de productos del campo en diferentes comunas de Los Ríos. La idea ya fue presentada ante la comisión de Fomento Productivo y contaría con un aporte de 120 millones de pesos, para llevar adelante 39 iniciativas con apoyo de Indap y los equipos técnicos Prodesal-PDTI.

Si bien se trata de poco dinero en total (alcanzaría unos tres millones de pesos para cada una en promedio), es valiosa la voluntad de respaldar oficialmente estos espacios, a través de los cuales las comunidades de un sector rural pueden dar a conocer y comercializar sus productos, en eventos que se transforman en atractivos turísticos culturales, surgidos desde la valoración del trabajo colectivo.

Muchas de estas ferias (suman más de cien en algunas temporadas) se desarrollan actualmente durante el verano, como herencias de las antiguas fiestas campesinas de fines de cosecha, y son llevadas adelante con el esfuerzo y los medios de pequeños grupos organizados. La mayoría incluye venta, puestos de gastronomía, artesanía, música típica, concursos y otros elementos distintivos del sector donde se emplazan, que las hacen llamativas para los visitantes. Sin embargo, lo limitado de sus recursos, les impide entregar mejores servicios o condiciones de comodidad básicas para los asistentes. Si reciben más fondos, podrán mejorar esos aspectos y fortalecerse.

Interesante en este sentido son algunas iniciativas ya llevadas adelante por Sernatur en la promoción de las ferias y por Sence y Sernam, con cursos de manipulación de alimentos para quienes instalan locales. También por los diversos municipios que respaldan estos emprendimientos. Por lo mismo resulta relevante la ayuda decidida del Core.

Lo ideal sería, en todo caso, que estos aportes de fondos públicos se hicieran permanentes y crecieran en el tiempo; que sirvieran para estimular la formación de redes de apoyo y planes de capacitación. De ese modo, ya no se trataría solo de eventos estivales, sino de oportunidades ciertas y actividades económicamente más rentables, para las familias campesinas que participen en ellas.

La opción creyente

E-mail Compartir

El evangelio de este domingo (Jn 6, 41-51), que es la continuación de la multiplicación de los panes y su posterior interpretación que hace el Señor de él como Pan de Vida, nos relata la discusión que surge entre Jesús y los maestros de la Ley que le contradicen y murmuran en su contra por declararse como este Pan bajado del Cielo.

Jesús los coloca -y también a nosotros- ante la disyuntiva de optar o no por Él: "El que cree en mí, tiene vida eterna.

Yo soy el Pan de Vida". La opción creyente por Jesús es una decisión trascendente, porque es una opción de vida.

No es una decisión política ni socio-económica, sino de fe. Opción que tiene, sin dudas, sus consecuencias en nuestra vida social, especialmente en la opción por los pobres y los que sufren injusticias, como nos lo recuerda san Alberto Hurtado, en este mes de la solidaridad.

Cada vez que nos acercamos a la Iglesia a pedir un sacramento o asistimos a la celebración de la Misa, deberíamos tener presente esta opción fundamental de fe y de compromiso y no solamente por costumbre o tradición.

Hoy la Iglesia necesita hombres y mujeres convencidos en su fe y en sus opciones, para que puedan ser testigos del amor de Dios por la humanidad; que no se dejen vencer por los fracasos y que no busquen el éxito mundano, sino que seamos siempre buscadores de Dios, en todos los acontecimientos de nuestra vida.

¡Buen domingo!

Carlos Martínez


Opinión

Toda una plataforma de intercambio

E-mail Compartir

En el Centro de Convenciones del Hotel Villa de Río, los días 20 y 21 de agosto se desarrollará la décima versión del EESur, el encuentro empresarial más importante del sur de Chile. En este marco se ha hecho un gran esfuerzo para que el evento sea un éxito como en años anteriores, trayendo oradores y expositores de gran interés para emprendedores empresarios y autoridades; pero también se ha rediseñado la EXPO EESur, la que este año presentará a las más importantes empresas regionales y sus productos, una interesante exposición de vehículos, y empresas de servicios regionales.

El 20 de agosto, con el auspicio de ProChile, habrá interesantes charlas particularmente seleccionadas para apoyar a emprendedores y empresarios respecto a las oportunidades comerciales, apertura de mercados, exportación y concreción de negocios, lo que permitirá conocer el potencial de oportunidades que existen en los mercados de Europa y Asia, también estará la posibilidad de presentar inquietudes y dudas de los asistentes, las que serán tratadas por expertos, lo que significa toda una plataforma de intercambio.

El día 21 de agosto se desarrollara el EESur 2015 donde el gran tema propuesto para este encuentro será la Reforma Laboral, en la que autoridades y empresarios expondrán sus puntos de vista.

En este escenario se producirá el necesario intercambio de opiniones para influir en nuestros parlamentarios, a fin de que la reforma realmente mejore la posición de los trabajadores, fomente la creación de empleo y desarrollo, se preocupe del trabajo para mujeres y jóvenes, etc. para ello, contaremos con la participación de la ministra de Trabajo señora Ximena Rincón, importantes empresarios como Oscar Garretón, al economista presidente de la Multigremial nacional de Emprendedores, señor Juan Pablo Swett , además de personajes tan importantes como don José Miguel Insulza, ex secretario de la OEA, Felipe Larraín B., ex ministro de Hacienda, con el profesor e ingeniero comercial Guillermo Tagle Q., María de los Ángeles Fernández R., exitosa cientista política y Bernardo Fontaine, economista, quien ha intervenido en numerosas discusiones sobre la reforma laboral.

Los invitamos a inscribirse anticipadamente para asegurar su espacio en codeproval@codeproval.cl .

Guillermo Schwarzenberg

Presidente de Codeproval


Columna