Secciones

La cadena de valor

E-mail Compartir

Osvaldo Gajardo

La cadena de valor se define como "una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado. Su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad".

Para su logro debemos realizar diferentes acciones que permitan identificar a los emprendedores y despierten en ellos el interés por hacer realidad un sueño. Por ello, en este proceso es importante realizar charlas, conversatorios, encuentros entre emprendedores, conocer casos de éxito; en general, desarrollar todas aquellas actividades que motiven al emprendedor y lo lleven a potencializar sus capacidades.

Luego debemos buscar la identificación de los emprendimientos. Guiarlos, orientarlos de tal forma que no sólo sean un proyecto viable, sino que tengan un alcance mayor, que busque generar impactos sociales y económicos. Por lo tanto, aquí es importante que el emprendedor tenga el espacio para expresar y exponer su idea y recibir la retroalimentación necesaria para orientarla y convertirla en una mejor oportunidad. En este sentido, la identificación se realizará a través de un proceso de registro y encuentros con el emprendedor, además se efectuarán muestras empresariales que permitan conocer otras opiniones sobre la mejor forma de realizar su proyecto.

Incentivar la formulación. Aquí el emprendedor, después de identificar claramente su idea de negocio y hacia dónde puede dirigir su producto o servicio, debe comenzar a formular su plan de negocio como la herramienta más efectiva para poder realizar los estudios pertinentes que le permiten proyectar su empresa, y además establecer su modelo de negocio, sus procesos, y conocer más a fondo su empresa, para vender lo ante posibles a inversionistas o clientes.


Opinión

Los muebles que ofrece su negocio

E-mail Compartir

Desde los personajes infantiles de la televisión y el cine, hasta la caracterización de historias universales mediante la creación de muebles que otorgan un ambiente para los niños y niñas, son los productos que ofrece "Creando Sueños en Madera". Literas, cómodas y repisas con diseños de buques piratas, aviones de guerra y hasta historias bíblicas como el Arca de Noé, son algunas de sus propuestas. También diseña y construye cunas con los bosquejos hechos por los padres; coches y andadores en madera, sillas de comida y muebles de resguardo y contención para las zonas sensibles de la casa.

MICROEMPRESARIO SANJOSINO ELABORA MUEBLES Y JUEGOS A ESCALA DE LOS NIÑOS

TOQUE INFANTIL. David Sepúlveda asegura que sus creaciones tienen el objetivo de llenar tanto los espacios como los sueños de los más pequeños.

E-mail Compartir

David Sepúlveda buscaba unos muebles para su hija y con esa finalidad había recaudado el dinero necesario para darle en el gusto. La idea era decorar su pieza y equiparla además con juguetes didácticos en madera, adaptados para ella, un mundo lleno de mujeres heroínas y poderes sobrenaturales.

En la búsqueda de esos productos, el proyecto familiar del padre casi quedó truncado: no encontró nada que se acercara a las expectativas de su retoño y no podía llegar a casa con un "no se puede". Por eso imprimió un par de imágenes desde internet y se encerró en su taller de mueblería, ubicado en las afueras de la ciudad de San José, en la comuna de Mariquina.

A las pocas semanas, David dio vida a la litera, una cómoda, veladores y consolas hechas en madera y ajustadas a los sueños de su hija. Fue tal el impacto de sus creaciones entre familiares y vecinos, que en cosa de días estaba produciendo algunos muebles, en tamaño para infantes y a modo de prueba. Luego los publicó en su cuenta de facebook y, desde entonces, su historia tomó un atajo hacia lo que actualmente es una microempresa del mueble infantil, con un negocio de nicho y de gran demanda en distintas ciudades de la Región. Su empresa se llama "Creando Sueños en Madera".

"El objetivo de este negocio es llegar en el mediano y largo plazo a toda la región y proponer un producto sustentable, ya que la madera es una materia prima noble y natural. Además ofrecemos un concepto de diseño totalmente personalizado; nuestros muebles los hacemos ajustados al criterio de los clientes, así ellos acceden a un producto con sello diferenciador", explica Sepúlveda.

ACERCAREDES

Motivado por su esposa, David llegó el año pasado al centro AcercaRedes Mariquina, lugar donde ella había participado anteriormente en capacitaciones y talleres de emprendimiento.

La llegada del mueblista al lugar calzó con el período en que necesitaba superar los clásicos obstáculos que debe enfrentar todo emprendedor que crece: la complejidad del manejo de su inversión y los desafíos de ampliar sus ventas y mejorar sus redes. Entonces conoció a los profesionales de AcercaRedes, donde aprendió algunas técnicas para enfrentar tales brechas y también a formular proyectos para apalancar recursos de la inversión pública.

"Con el apoyo de AcercaRedes, me adjudiqué recursos del 'Capital Semilla Emprende' de Sercotec. Con esos recursos mejoré mi taller y maquinaria, y comencé a ampliar mi producción. Esto de los recursos públicos para microempresarios es algo demasiado importante, pero con poca información. Pero lo más importante de la relación con AcercaRedes fue aprender que el éxito de un negocio pasa por la capacidad de afianzar redes y atender creativamente las necesidades de mis clientes", apunta Sepúlveda.

PROYECCIONES

Como variante a los juguetes didácticos en madera y a los muebles que la empresa desarrolla para centros infantiles gracias a licitaciones públicas adjudicadas, este año "Creando Sueños en Madera" comenzó con la producción de centros más integrales de juegos infantiles en polines impregnados, tanto para ser instalados en sitios públicos, como en patios de hogares.