Secciones

Validan construcción y piden fin de polémica sobre Centro Cívico

temas. Dirigentes vecinales y autoridades se reunieron ayer para aclarar interrogantes y analizar la oposición surgida desde distintas instituciones, contra la obra concesionada, que reunirá oficinas públicas en el sector Estación de Valdivia.

E-mail Compartir

La sede de la junta de vecinos N° 43 Ecuador fue el punto de encuentro para autoridades y dirigentes sociales que ayer fueron convocados para discutir detalles del proyecto de construcción del Centro Cívico, en terrenos ubicados en la avenida Ecuador. La reunión, en la que participaron cerca de 80 vecinos, sirvió para salir al paso públicamente a los cuestionamientos surgidos en relación a la rentabilidad económica y social de edificar en terrenos del ex Batallón Logístico y la ex estación de ferrocarriles.

La Cámara Chilena de la Construcción Valdivia y la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, son algunas de las instituciones que durante el año han insistido en que el Centro Cívico debería ser cambiado de lugar. Sin embargo, en la reunión de ayer, esa idea no tuvo lugar. Y fue el intendente Egon Montecinos el que se encargó de aclarar las dudas. "En este proyecto no sirven las posiciones neutrales. Por eso hay que dejar muy en claro que al construir en este sector no se va a afectar al resto de la ciudad, además es absurdo pensar que solo puede existir un centro. Es bueno tener un espíritu crítico, pero tampoco hay que ser pesimistas. Este Barrio Cívico va tal y como lo hemos planificado desde el principio", dijo.

La autoridad también confirmó que para el segundo semestre del 2016 se espera iniciar la licitación de las obras. "Vamos a acelerar los procesos todo lo que sea necesario y de seguro para marzo del 2018 vamos a tener muchos más que solo la primera piedra. El barrio lo haremos por el sistema de concesiones y no por el Sistema Nacional de Inversiones, ya que eso afectaría otros proyectos igualmente emblemáticos que también llevan mucho tiempo en espera".

El proyecto de Barrio Cívico es desarrollado a través del MOP Los Ríos. Existe un anteproyecto y el seremi Jorge Alvial, que participó en la reunión de ayer, entregó detalles del proceso y el tipo de servicios que se espera habilitar en los terrenos disponibles. "Una vez que resolvimos la adjudicación de los terrenos de Efe, comenzamos con el proceso más definitivo. Eso fue un problema resuelto y ahora seguimos trabajando en el desarrollo de la propuesta, con acciones como consultar en detalle las necesidades de los servicios que podrían trasladar a las nuevas instalaciones", dijo. Y agregó: "Este sector tiene muchos atributos que podrían beneficiar el proyecto y por lo mismo, nunca se ha tratado de una iniciativa que se impuso a la comunidad".

respaldo

En la reunión informativa participaron representantes de las juntas de vecinos Ecuador, Menzel, Lientur, Valparaíso, Inés de Suárez, Los Jazmines y Collico. Las organizaciones, a través de sus representantes, han participado en la exigencia a las autoridades de turno para que el Centro Cívico se transforme en realidad.

Sonia Chávez, presidenta de la junta de vecinos Inés de Suárez, valoró la convocatoria y dijo que la propuesta de Barrio Cívico no debe ser vista solo como un beneficio para Valdivia. "Tenemos que pensar en nuestros colegas dirigentes sociales de sectores rurales. Son ellos los que también gastan plata y pierden tiempo cuando vienen a hacer trámites y deben recorrer casi toda la ciudad en busca de las oficinas de servicios públicos. Tener todo en un mismo lugar, sin duda es un beneficio para solucionar ese tipo de problemas", dijo la dirigenta social.

El diputado Bernardo Berger y el concejal Marcos Ilabaca, igualmente se sumaron al respaldo social de un Centro Cívico en la Avenida Ecuador. "No es un error instalar el centro en este barrio, acá hay muchas ventajas de acceso. Estoy totalmente a favor de lo que han hecho las autoridades", dijo el parlamentario. Mientras que Ilabaca, agregó: "Una de las críticas que siempre ha recibido Valdivia es que la inversión se concentra en el centro de la ciudad. Acá estamos frente a una oportunidad histórica para poder hacer crecer la inversión en un sector que hace rato está alicaído. Y eso implica beneficios para sectores aledaños a esta zona. Se necesita un cambio radical".

Patricio Alarcón, vicepresidente del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), manifestó su aprobación por el beneficio que implicará concentrar los servicios públicos en un mismo lugar. Y por lo que se espera, será la revitalización del barrio Ecuador. "Es una aberración pensar que se verá afectada la consolidación del centro de Valdivia. Este proyecto será un beneficio para la ciudad y para uno de sus sectores que no es menos importante".

En tanto, Roberto Paredes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, destacó la unidad social que ha generado el exigir que se cumpla la promesa de construir el Centro Cívico en ese sector. "No tenemos que permitir que las voces disidentes nos dividan. La voz potente y la que debe valer es la de los dirigentes", dijo.

Por último y frente a las consultas por la continuidad del proyecto frente al eventual cambio de autoridades en las próximas elecciones presidenciales, Egon Montecinos aclaró que el compromiso es inamovible. "Al futuro intendente habrá que exigirle que tome este tema y se haga cargo y a los candidatos habrá que recordarles que hay una necesidad social por la que estamos trabajando".

"Respaldo lo que han determinado las autoridades. No es un error instalar el centro en este barrio, acá hay muchas ventajas".

Bernardo Berger Diputado

"Este proyecto será un beneficio para la ciudad y para uno de sus sectores que no es menos importante".

Patricio Alarcón Vicepresidente Cosoc Valdivia

"Estamos frente a una oportunidad histórica para poder hacer crecer la inversión en un sector que hace rato está alicaído".

Marcos Ilabaca Concejal

Las obras planificadas en el proyecto

El Centro Cívico es parte de una propuesta de rescate del sector y donde también se proyecta la habilitación del Centro de Creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Museo del Vapor y la biblioteca y el archivo regional. Todo con nuevas áreas verdes, una plaza, zonas de recreación y una costanera refaccionada y que permitirá el acceso a diverso tipo de embarcaciones. Asimismo y como lo dijo Egon Montecinos, se ha planteado la idea de ubicar en el mismo sector el Teatro del Río, además del ya confirmado Hito Bicentenario llamado "Vigía atemporal".

CChC Valdivia La institución ha sostenido que el tamaño de Valdivia no permitirá mantener dos polos comerciales.

Comercio e Industrias La Cámara sostiene que es mejor consolidar el centro de Valdivia y ocupar los terrenos para otros propósitos.

2016 es el año

clave. En el segundo semestre se espera iniciar la licitación de las obras de construcción y recuperación del ex Batallón Logístico y la ex Estación de ferrocarriles.

2.000 metros

cuadrados serán destinados a la habilitación del Centro de Creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que actualmente funciona en calle Beauchef N° 844.

80 personas

aproximadamente participaron en la reunión de ayer y en la que hubo representación de al menos ocho juntas de vecinos del sector.