Secciones

Antares apunta a Ecuador como gran hito en la celebración de sus 10 años

presencia. Grupo local fue invitado a un festival que se realizará en Tulcán. Y se despedirá con un concierto en el teatro Lord Cochrane.
E-mail Compartir

daniel.navarrete@australvaldivia.cl

El 22 de mayo del 2010, para el cincuentenario del gran terremoto que sacudió a Valdivia, Antares decidió sumarse a la conmemoración con música. Ese día estrenaron "Valdivia año 60: memoria y relatos de nuestra historia", una cantata con la que reconstruyeron parte de la tragedia en base a testimonios de sobrevivientes. Fue la materialización de una idea ambiciosa y que al ser el primer disco del grupo, se volvió su principal carta de presentación. La misma que ahora los llevará por primera vez al extranjero.

Los siete músicos fueron invitados al festival Voces por Sudamérica que se realizará en Tulcán, la capital de la provincia de Carchi en Ecuador, donde presentarán la obra, más temas inéditos de un segundo disco aún en proceso de creación. La cita será entre el 6 y el 9 de noviembre y un mes más tarde, el grupo compartirá con la comunidad local las vivencias del viaje con un concierto en el auditorio de la Carpa de la Ciencia del Cecs.

Antares será el portador su propia interpretación del terremoto y de una ciudad de la cual poco y nada se sabía antes de la destrucción. Así al menos lo cree Juan Carlos Gutiérrez (guitarra y voz). "Cuando hablas del terremoto con la gente adulta, simplemente no paran de contar cosas. Es un tema casi inagotabable, con miles de historias y vivencias", dice. Y agrega: "Armamos la cantata en base a entrevistas a trece personas y junto con preguntar por el terremoto, les pedimos que nos hablaran del Valdivia de antes, de como era la ciudad en los años previos a la tragedia. Por eso, tal vez disco tiene un toque especial".

más música

Poner en escena nuevamente los temas basados en el terremoto y el debut internacional son los nuevos hitos de Antares que durante el 2015 ha celebrados sus diez años de trayectoria. Partieron en febrero en el acto central por el aniversario 463 de Valdivia junto a Los Jaivas y antes del viaje se despedirán de la ciudad con un concierto en el teatro municipal Lord Cochrane. La cita será el jueves 13 de agosto a las 20 horas (las entradas costarán $3.000) y la recaudación servirá para costear en parte el viaje a Ecuador, para el que también pedirán ayuda a la empresa privada, al Gobierno Regional y a la Municipalidad de Valdivia.

Para la ocasión fue anunciado un repertorio con temas nuevos. Son obras que están listas para ser incluidas en un segundo disco y donde la banda vuelve a apuntar a la historia local. "Por ejemplo hay canciones que hablan de la aventura de la embarcación 'Halcón rojo' con valdivianos que decidieron escapar de la dictadura y otra que se llama "Eterno compañero", que está inspirada en el músico callejero Raúl Mautz. Supimos de él cuando tocamos en un homenaje que le hizo la Universidad Austral de Chile y nos quedamos enganchados de su historia", aclara Gutiérrez.

EXPERIENCIA

La actual formación de Antares la completan Juan Manuel Gutiérrez, Francisco Montiel, Augusto Ceverio, Gerardo Contreras, Jorge Norambuena y Felipe González. Son los responsable del estilo folk-fusión con el que han ganado espacios con conciertos en la región y que antes, tuvo un antecedente diferente. Gutiérrez, explica: "Con Efraín Álvarez y Luis Guerrero habiamos tocado a principios de los años 90 como integrantes del grupo Aires Nortinos. Lo hicimos por cuatro años y después hubo una pausa larga, hasta el 2005, cuando nos volvimos a juntar, pero con la idea de desarrollar un repertorio diferente, apuntando más al estilo de Inti Illimani. Somos un grupo de gente profesional, con trabajo estable, pero que tenemos a la música como pasión".

seguir la huella

El dúo Schwenke & Nilo es otro de los referentes que surgen al revisar la historia de Antares. Han tocado juntos y tras la muerte de Nelson Schwenke, participaron en el acto cultural en su memoria en un cartel que además sumó a otros grandes como Roberto Bravo y Beatriz Pichimalen. "Nosotros no hemos inventada nada. No estamos haciendo cosas que antes no se hubieran hecho. Pero tenemos un sello propio y en cierta forma miramos hacia lo que hicieron Schwenke & Nilo. La música de ellos es una fuente de inspiración y motivación para escribir nuestras propias canciones, basadas en nuestros espacios y en nuestras historias", agrega Juan Carlos Gutiérrez. El músico refuerza esa idea: "Es un mérito el tener un repertorio donde abordamos nuestra identidad. Eso es algo muy valioso para mostrar afuera de Chile".

La cantata Para el arte del disco, la banda se retrató junto al vapor Collico, en un guiño al Valdivia de antaño. La obra recrea con música el terremoto que afectó a Valdivia y al sur de Chile en 1960.

"Es un mérito el tener un repertorio donde abordamos nuestra identidad. Eso es algo muy valioso para mostrar afuera de Chile".

Juan Carlos Gutiérrez Antares


13 de agosto

a las 20 horas, en el teatro municipal Lord Cochrane, será el concierto por los diez años de trayectoria de Antares. Las entradas costarán $3.000.

 

7 intregrantes

tiene actualmente la banda. Juan Carlos Gutiérrez es uno de los miembros fundadores, que antes estuvo en la banda Aires Nortinos.

 

7 canciones

nuevas están listas para ser integradas al segundo disco del grupo valdiviano. El proyecto sería abordado el próximo año, tras las celebraciones de aniversario y el debut internacional.