Secciones

Encuentro Empresarial cumple diez años de historia y se consolida en la zona sur

décima versión. La reforma laboral será la principal temática que expertos abordarán en el evento, el que se desarrollará los días 20 y 21 de agosto. Desde sus inicios se han discutido materias como la descentralización, inversión y exportaciones.

E-mail Compartir

En 2015, el Encuentro Empresarial del Sur (EESur) cumple diez años. Su primera versión se desarrolló en octubre de 2006 y desde entonces ha ido creciendo, hasta posicionarse -aseguran sus organizadores- como uno de los principales espacios de reunión, para el sector privado de la zona sur del país.

Además, ha cumplido a cabalidad el objetivo que la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos (Codeproval) se propuso en sus inicios: que marcara un hito en el calendario local de eventos

Historia intensa

Según se informó en la edición de Diarioaustral del 14 de octubre de 2006, 440 empresarios asistieron al primer EEsur. Para sus organizadores, fue una fuerte señal en materia de descentralizar la discusión de los grandes temas que involucran a los sectores productivos de la zona.

"Los empresarios necesitan un espacio en donde puedan reunirse e intercambiar opiniones sobre los temas que les afectan y que tienen directa relación con sus empresas y el desarrollo regional", explicó la gerente de Codeproval, Alexia Camino.

Y en ese sentido, las exportaciones fueron una de las materias analizadas, concluyendo que la tarea pendiente en ese ámbito -para empresarios y para el Estado- era adecuarse a las nuevas exigencias para aumentar el nivel de exportaciones regional.

Los invitados que destacaron entonces fueron la subsecretaria de Agricultura Cecilia Leiva, y el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) de la época, Hernán Somerville.

Al año siguiente, el Encuentro fue el primero en el territorio de la región de Los Ríos y Valdivia recibió a los participantes con el estatus de capital regional.

Ese año marcaron la realización del evento temáticas vinculadas a la innovación y visión de futuro, y al desarrollo y medio ambiente, destacando la participación de la entonces ministra de Medio Ambiente Ana Lya Uriarte. También tuvo cabida el turismo, materia que fue abordada en el único panel sectorial.

En 2008 la actividad adelantó al mes de agosto, siendo el eje del Encuentro la "Inversión y Energía",tema central para el crecimiento local.

En 2009 los empresarios analizaron la temática "Educación y trabajo", orientada a cómo mejorar el nivel de la educación para optimizar la productividad de las futuras generaciones. El cuarto EESur contó con invitados como el senador Andrés Allamand y el fundador del movimiento ciudadano "Educación 2020", Mario Waissbluth.

Al año siguiente, la descentralización volvió a ser protagonista en el diálogo entre los empresarios y el mundo público. Esta vez vinculada al deporte. En la oportunidad participaron Felipe Cubillos, quien estaba a la cabeza de la Fundación Desafío Levantemos Chile; Heinrich von Baer , ex rector de la Universidad de la Frontera y líder del Consejo para la Descentralización y Desarrollo regional.

En 2011 el objetivo fue reunir al empresariado a fin de coordinar esfuerzos centrados en la inversión en regiones. Para profundizar en esa materia, EESur invitó a exponentes como el ex ministro de Economía y actual rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, y al economista Jorge Marshall.

En tanto, en la séptima versión del encuentro los invitados abordaron la descentralización en la alianza público- privada. Ese año cerró el evento el entonces ministro de Economía, Pablo Longueira.

INNOVACIONES

El año 2013, el encuentro empresarial presentó importantes innovaciones a su estructura, ocupando por primera vez el lema: "Soy empresario, motor de desarrollo regional" con una Expo EESur, donde las empresas realizaron una exhibición de sus productos y servicios. Además, por primera vez, se presentaron seis emprendedores regionales a exhibir su trabajo en stands.

"Las empresas son el motor de desarrollo de la región, el principal aliado para lograr objetivos de crecimiento sostenible, tanto en lo social, en términos de empleabilidad, como en lo productivo y lo económico. El sector privado se torna un actor fundamental a la hora de invertir e innovar", destacó Alexia Camino.

Las reformas que lleva adelante el gobierno han sido parte de EESur. En 2014 la reforma tributaria fue uno de los ejes centrales de la discusión en el evento -inaugurado por la Presidenta Michelle Bachelet- y este año la reforma laboral se tomará la agenda del encuentro, que se realizará el próximo 20 y 21 de agosto, en el Hotel Villa del Río.

Eesur 2014

Trayectoria En su primera versión -en 2006- el evento reunió a 440 empresarios. Se ha ido consolidando en el tiempo y en su última edición, el 2014, convocó a 600 personas.

Primera versión El evento se planteó como un espacio de encuentro entre los empresarios de la zona, con la finalidad de descentralizar la discusión de los temas.

2013

el encuentro se desarrolló por primera vez con el lema "Soy empresario, motor de desarrollo regional".

600

personas se espera que asistan a la décima versión del Encuentro Empresarial del Sur.

2

días durará el evento. Se realizará el próximo 20 y 21 de agosto, en el Hotel Villa del Río.