Secciones

Hoy despiden restos del ex concejal Enrique Salinas

funerales. Se realizarán al mediodía en el Cementerio Parque Los Laureles.
E-mail Compartir

Al mediodía de hoy serán sepultados los restos del ex concejal valdiviano Enrique Salinas Aguilar, en el Cementerio Parque Los Laureles, luego de realizarse su velatorio en los salones del Club Cultural de Valdivia, ubicado en Pérez Rosales 777. El deceso del hombre público se produjo el viernes en la tarde y su fallecimiento despertó variados sentimientos de dolor en la comunidad valdiviana.

El alcalde Omar Sabat anunció duelo comunal por dos días y desde distintos sectores políticos destacaron la transversalidad del pensamiento y acción de Enrique Salinas.

También, desde la Universidad Austral recordaron su paso como académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Salinas comenzó su carrera docente el 15 de septiembre de 1971, en la sede Valdivia de la Universidad Técnica del Estado, actual Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh.

El rector Oscar Galindo envió sus condolencias a la familia y el decano de Ciencias de la Ingeniería, Fredy Ríos aseguró que "su contribución y legado será lo que constituirá el recuerdo que muchos tenemos de él" y destacó sus cualidades "personales, deportivas y académicas".

Junji respondió a Contraloría por construcción de sala cunas

Denuncia. Ena von Baer pidió auditar programa ya que aseguró que "se ha ejecutado a un 2,1% de la meta", lo cual fue desmentido por el organismo.
E-mail Compartir

luis.contreras@australvaldivia.cl

El director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en Los Ríos, Cristian Morales, confirmó que la repartición ya respondió a la Contraloría tras el requerimiento de auditoría que hizo la senadora (UDI) Ena von Baer al programa "Meta Presidencial de Construcción de Sala Cuna". La legisladora había denunciado que a la fecha sólo "se ha ejecutado a un 2,1% de la meta regional de 138 salas cuna".

"El lunes se apersonó en nuestra oficinas un fiscalizador de la Contraloría pidiendo, a solicitud de la senadora, un detalle de todo lo que se había hecho esta el momento con el programa Metas. Nosotros le entregamos un informe muy detallado el viernes al mediodía al fiscalizador. Por lo tanto, deberíamos tener resultados durante las próximas semanas", dijo Morales.

En esa línea, explicó que el programa Meta Presidencial también incluye a recintos que están bajo el alero de la Fundación Integra. La cifras de la institución indican que el 2014 se construyeron y/o habilitaron por parte de Junji tres salas cunas y ocho por parte de Integra. En distintos grados de avance, esto en estado de licitación y con RS (Resolución Satisfactoria), este año se encuentran 27 futuras salas cunas por parte de Junji y 19 de Integra.

"Quiero recalcar que para mí es lamentablemente, un despropósito perder recursos desde Contraloría para fiscalizar algo, que no es un programa terminado". Y agregó: "Lamentablemente la senadora se equivoca, pues primero desinforma a la ciudadanía y segundo genera un prejuicio y una percepción errónea, pues el equipo está trabajando arduamente para sacar adelante los proyectos". Morales aseguró que antes que finalice el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet estará cumplida la meta regional.

llegada al cargo

A su vez, el director regional de Junji salió al paso de las suspicacias que generó su reciente nombramiento. Su antecesor, Armando Casanova, según relató al Diarioaustral el 1 de junio había postulado al cargo a través del Sistema de Alta Dirección Pública. Tras ganar el concurso, solo esperaba la toma de razón de Contraloría para asumir con propiedad el cargo. Sin embargo, de forma sorpresiva el 3 de julio renunció aduciendo "motivos personales de índole profesional".

Morales asumió en calidad de transitorio y provisorio la dirección regional de la Junji el 24 de julio. Sin embargo, ya había llegado a la repartición el 1 de julio como subdirector de Planificación y Control de Gestión.

"Fue una coincidencia. Quiero señalar que en términos personales el ex director Armando Casanova, no solo considero que realizó una gestión impecable, sino también debo señalar que tengo una amistad personal con él. Por lo tanto, yo lo primero que hice es desearle que le vaya muy bien en sus proyectos", puntualizó Morales.

"Entregamos un informe muy detallado el viernes al mediodía al fiscalizador. Por lo tanto, deberíamos tener resultados durante las próximas semanas". "Es lamentablemente, un despropósito perder recursos desde Contraloría, para fiscalizar algo que no es un programa terminado".

Cristian Morales Director regional de Junji

Paillaquinos se organizan para dar vida a la Juventud de Renovación Nacional

organización. Abogado Mario Schmeisser es el presidente provisorio.

E-mail Compartir

En plena etapa de organización están los jóvenes de Paillaco ligados a Renovación Nacional, quienes tuvieron una reunión con la directiva comunal del partido.

Durante el encuentro fue elegida una directiva provisoria encabezada por el abogado Mario Schmeisser, quien manifestó que "la idea es partir con la juventud y saber que en la centro derecha también hay jóvenes y que tenemos la iniciativa para hacer cosas, que podemos trabajar con la gente en terreno".

El dirigente expresó que es necesario "terminar con esa visión de que en la centro derecha no hay jóvenes. Hay muchos que tienen ganas de trabajar, pero que no saben dónde":

Mario Schmeisser explicó además que está postulando al gabinete del Instituto Nacional de la Juventud, "donde se tratan las temáticas juveniles de la región y es importante que en él haya al menos un paillaquino". Por esto, invitó a los jóvenes de su comuna a postularse al gabinete y también a participar en las votaciones, a través de la página www.gabinetejuvenil.cl. El requisito es tener entre 15 y 29 años de edad.

DEBATE LOCAL

En tanto, el sábado 15 de agosto se realizará en Paillaco un debate en el cual participarán el dirigente RN, el concejal del PC Javier Callis y la encargada de la oficina de la mujer, Camila Flores.

Finalmente, Schmeisser invitó a los jóvenes paillaquinos "a unirse a las actividades que como Juventud Renovación Nacional comenzaremos a realizar en favor de la comunidad".

De hecho, para el sábado 29 de agosto tienen programada una reunión, en la cual fijarán un calendario oficial de actividades.

Senador De Urresti critica "sillas musicales" en designación de fiscal

crítica. Parlamentario plantea cambios para perfeccionar el sistema.
E-mail Compartir

Una crítica al sistema de designación de los fiscales regionales, que permite a quienes poseen el cargo postular en otras regiones, manifestó el senador Alfonso de Urresti, quien propuso -a través de una indicación- eliminar esta opción.

"Las sillas musicales tienen que terminar. Si un fiscal regional termina su período, no corresponde que siga en un mismo cargo pero en otra región y por ello presentamos una indicación en el proyecto de ley que, lamentablemente, fue rechazada en la discusión de la ley de fortalecimiento del Ministerio Público", dijo el senador De Urresti, quien agregó que "estos cargos son importantes y es necesario que el sistema sea perfeccionado".

En la comisión Constitución, a propósito de la ley de fortalecimiento del Ministerio Público y luego de planteada la inquietud por parte de los senadores De Urresti y Araya, el ejecutivo apoyó esta idea y presentó una indicación en el sentido de prohibir en definitiva la reelección en otras regiones. Sin embargo, la indicación fue rechazada.

OBSERVACIONES

El senador De Urresti manifestó que el inciso tercero del artículo 86 de la Carta Fundamental prevé que los fiscales regionales durarán 8 años en sus cargos "y no podrán ser designados como fiscales regionales para el período siguiente".

Al respecto, manifestó que "cuando se introdujo esta disposición, la intención del constituyente fue que las personas que desempeñaran el cargo de fiscal regional solo estuvieran un período en el ejercicio de sus cargos, pues esa función importaba una concentración relevante de poder no sometido al control de la ciudadanía, por lo que correspondía imponer un límite al ejercicio de sus facultades, pero no cambiarse de una región a otra", dijo.