Secciones

USS HARÁ ACTIVIDADES para MAYORES DURANTE TODO EL AÑO

ALTERNATIVAS. A través de su vicerrectoría de Vinculación con el Medio, extenderá su oferta a distintos sectores de Valdivia y, en corto plazo, a otras comunas.
E-mail Compartir

A través del programa "Apoyo al envejecimiento activo y salud de los adultos mayores de la región de Los Ríos", la Universidad San Sebastián sede Valdivia ofrecerá talleres, intervenciones en salud y actividades recreativas, con la participación de docentes, alumnos y funcionarios de la casa de estudios.

La iniciativa surgió luego del éxito que ha tenido la institución con sus escuelas para adultos mayores en verano y este año también en invierno. Además, porque los organizadores creen que se puede aportar a la región, considerando que Los Ríos es la región que presenta el mayor índice de envejecimiento a nivel nacional, con 99.4 adultos mayores de 60 años de edad por cada 100 niños menores de 15 años; seguida por el Maule (con 95.7 de 100), Valparaíso (87.8 de 100) y Los Lagos (85.3 de 100).

Al respecto, la subdirectora de Comunicaciones y coordinadora del programa del Adulto Mayor de la USS Valdivia, Cinthia Soto, expresó que el proyecto cuenta con el apoyo del vicerrector de la sede Ángelo Romano y de la vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

"A grandes rasgos, el proyecto busca realizar actividades para propiciar el envejecimiento activo en los mayores, entendiendo este concepto según la definición de la Organización Mundial de la Salud, que lo describe como el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad, a fin de mejorar su calidad de vida. Esto, a través de diversos talleres lectivos, recreativos, artísticos y deportivos".

Otro de los objetivos del programa es crear las condiciones adecuadas para promover el desarrollo de habilidades personales y profesionales en los estudiantes de la USS.

"En una primera etapa, nuestros alumnos y docentes trabajarán con agrupaciones de adultos mayores de la ciudad; y esperamos que en el corto plazo, podamos extender esta iniciativa a otras comunas de la región", subrayó la profesional.

SENAMA

La coordinadora Cinthia Soto recordó que fue de capital importancia en este trabajo, partir de la base de que envejecer activamente requiere la sinergia de diversos actores sociales y a los propios adultos mayores.

En este contexto, señaló que "el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, nos manifestó su preocupación sobre las condiciones adecuadas para facilitar a los adultos mayores un envejecimiento activo en nuestra zona. Luego de una serie de reuniones, nos acercamos a ellos y les ofrecimos un programa integral que beneficiará a personas de diversas partes, ya que nuestro sueño es llevar estos talleres a lo largo del año a cada barrio. No esperar a que las personas vengan a tomar una clase, sino acercarnos a su entorno".

En la concreción del programa participarán las facultades de Ciencias de la Salud, Derecho, Odontología, Educación, Economía y Negocios e Ingeniería y Tecnología.

Respecto de los resultados en los estudiantes, Cinthia Soto dijo que "se espera que sean capaces de identificar y considerar las implicaciones éticas de sus intervenciones en proyectos sociales".

"En una primera etapa, nuestros alumnos y docentes trabajarán con agrupaciones de adultos mayores de la ciudad. Sin embargo, esperamos que en el corto plazo podamos extender esta iniciativa a otras comunas de la región".

Cinthia Soto Subdirectora de Comunicaciones y coordinadora programa Adulto Mayor USS sede Valdivia