Secciones

Los empresarios de Los Molinos se unieron para mejorar su barrio

emprendimiento. Con una muestra gastronómica comenzó el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales en la localidad costera. Vecinos y el senador Alfonso de Urresti también indicaron que para el desarrollo de la zona se necesitan obras como el alcantarillado y el arreglo de caminos.

E-mail Compartir

Antes no se reunían, ahora sí lo hacen. Los dueños de los restaurantes, alojamientos y negocios ubicados en la costanera de Los Molinos comenzaron a juntarse hace tres meses para formar el Grupo Asociativo Local (GAL).

Este grupo fue creado a través del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales que ejecuta Sercotec. Incluye a representantes de 23 empresas del sector y gracias a las tres reuniones que han desarrollado descubrieron que tienen necesidades y expectativas comunes. También, que para consolidarlas deben asociarse.

Leonel Oliva, empresario y representante del restaurante La Bahía, contó que "por primera vez los locatarios estamos compartiendo. Ha sido una bonita experiencia y ojalá que se siga dando. Estamos escogiendo ideas para embellecer la zona y queremos elegir las mejores".

La primera etapa del programa Barrios Comerciales -que también se está llevando a cabo en otros tres sectores de la región de Los Ríos (ver recuadro)- busca desarrollar el comercio de las micro y pequeñas empresas a través de la elaboración de un plan de desarrollo basado en los atributos comerciales y urbanos de la zona. Ese diagnóstico es creado por los mismos locatarios con la ayuda de "gestores de barrio", incluye fondos para apoyar la productividad y mejorar la infraestructura del sector y de él nacerán diversas iniciativas, las que se ejecutarán en tres años.

Las actividades en el barrio de Los Molinos comenzaron ayer. Los empresarios asociados, en conjunto con Sercotec, organizaron una muestra gastronómica en plena costanera.

Entre las 12 del día y las 4 de la tarde los restaurantes ofrecieron el aperitivo gratis y permitieron degustar sus mejores preparaciones para cocktail en una carpa ubicada al final de la calle principal. También hubo un pasacalles, con malabaristas y músicos, para llamar al público a llenar los restaurantes y locales comerciales.

asociatividad

Durante el lanzamiento del trabajo en Los Molinos, el director de Sercotec Los Ríos, Carlos Burgos, aseguró que "este es un programa colaborativo en el que buscamos mejorar entre todos la costanera, para hacerla más atractiva para los clientes y los turistas que vienen de otras regiones. Queremos poner las condiciones necesarias para que los empresarios se sienten a conversar y hagan planes en conjunto. No estamos planteando un modelo individualista, de competencia, sino que algo muy diferente".

El jefe de la unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Valdivia, Leonardo Aguilera, destacó que "la asociatividad es una receta de éxito. Es necesario que empecemos a mirar a los vecinos, porque así se potencia la identidad de un lugar. Los Molinos es un icono dentro de la gastronomía marina, uno de los puntos fuertes de nuestra región y eso hay que fomentarlo".

La seremi de Economía, Ana María Bravo, dijo: "Los micro y pequeños empresarios son el motor de nuestra economía zonal y regional. El apoyo a ellos tiene que hacerse carne". Y el seremi de Gobierno, Marco Leal, explicó que ya no se va a hablar de lo que se va a hacer, sino que ahora se están ejecutando las ideas. "Estamos un poco cansados de que se diga 'vamos a hacer' y no se haga nada. Aquí hay un compromiso y a pesar de las circunstancias económicas, los dineros para emprendimiento se mantienen firmes, porque para nosotros es importante desarrollarla economía y generar empleo a través de una estrategia".

¿Qué se realizará en el futuro en el barrio comercial de Los Molinos? La gestora de barrios comerciales María Ignacia Polanco explicó que "las acciones son abiertas y están por definir porque se realizan junto con los empresarios. Vamos a evaluar cómo nos fue con esta actividad, si aumentaron las ventas o llegaron más clientes. Teniendo esos números en mano, definiremos el camino".

Necesidades

El presidente de la junta de vecinos de Los Molinos, Carlos Matamala, aseguró que "es interesante que se hayan preocupado por este sector porque vemos las necesidades grandes que existen. Faltan adelantos, porque la mayoría de la gente que viene a Valdivia viene a la costa. Necesitamos alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas servidas en este sector, es nuestra primera prioridad. Tenemos una carretera mala y malos callejones interiores, como Puente Seco, El Estero, la Villa Paraíso, Remanso y Punta Brava. Esperamos que quienes trabajan en el gobierno se pongan las pilas".

Sobre esto, el director regional de Sercotec, Carlos Burgos explicó: "Cuando uno empieza a trabajar en este tipo de programas empiezan a salir otros temas que son muy importantes para la comunidad. Hay situaciones a resolver, como el alcantarillado o la delincuencia. El programa se hará cargo instalando una mesa técnica institucional que se preocupe de hacer las coordinaciones y la gestión para abordar este tipo de temáticas".

"Queremos poner las condiciones necesarias para que los empresarios se sienten a conversar y hagan planes en conjunto".

Carlos Burgos Director regional de Sercotec

"Si no tenemos alcantarillado en Los Molinos ,este desarrollo no es viable (…) No podemos hacer un desarrollo desequilibrado".

Alfonso de Urresti Senador

Los barrios seleccionados en Los Ríos

El director regional de Sercotec, Carlos Burgos, destacó que los barrios elegidos para el programa se ejecutan en diversos sectores: Comercio de La Unión y en la costanera de Los Molinos. Mientras que en Valdivia, los sectores elegidos fueron calle Picarte -a la altura de la Plazuela Berlín- y el barrio Esmeralda. En cada barrio se podrá invertir hasta 30 mil UF en la etapa de revitalización, es decir en la ejecución de inversiones para mejorar el espacio público.

60 barrios

fueron seleccionados a lo largo de todo Chile para el programa, iniciativa que busca dinamizar tanto la gestión comercial como el entorno urbano de barrios comerciales.

4 barrios

fueron elegidos en la región de Los Ríos: el sector Comercio en La Unión, calle Esmeralda y Picarte -a la altura de la Plazuela Berlín- en Valdivia y Los Molinos.

30 mil

unidades de fomento será el topo de recursos que se podrán invertir por barrio para la etapa de revitalización, que incluye obras de infraestructura.