Secciones

Haroldo Aguilar muestra su "Camino nuevo" hasta el viernes 14 de agosto

exposición. Se puede visitar de 11 a 15 horas, en Espacio Sur.
E-mail Compartir

Hasta el viernes 14 de agosto estará en exhibición la muestra "Camino nuevo" del escultor Haroldo Aguilar, en la sala de extensión del Consejo de la Cultura y las Artes de Los Ríos, Espacio Sur.

La selección de obras incluye una serie de esculturas figurativas de madera y terracota, entre las que destaca su línea de personajes históricos y mitológicos de la antigua Grecia, Roma y Egipto.

Entre ellos, existe un lugar especial para la Diana de los romanos, el dios Jano de dos caras, el caballo de Troya de La Ilíada de Homero, el guerrero griego Doríforo, que sirvió de modelo al escultor Policleto y que estableció el canon de las proporciones humanas. Junto a ellos hay torsos masculinos y femeninos, un Cristo realizado en base a alerce reciclado y una pieza con los rostros de los poetas chilenos Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Nicanor Parra y Pablo Neruda.

Esta es la primera exposición individual del artista valdiviano, quien es alumno del taller de escultura Guillermo Franco, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, dirigido por Jorge Castillo.

Dentro de su trayectoria, está la participación en muestras colectivas en el Salón de Otoño organizado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y en las exhibiciones anuales de la UACh.

La exhibición puede ser visitada de lunes a viernes, entre las 11 y 15 horas.

Sortilegio tocará en el XI Congreso Sudamericano de Biodanza en Brasil

Presentaciones. Comenzarán en Buzios, luego tocarán en Río de Janeiro y finalmente realizarán una sesión en Valdivia.
E-mail Compartir

Sortilegio será parte del XI Congreso Sudamericano de Biodanza "El derecho de soñar", que se llevará a cabo desde el 13 y hasta el 16 de agosto en Buzios, Brasil. Esta actividad es coordinada por el Centro Latinoamericano de Biodanza (Clab) y en ella participarán artistas y biodanzantes de diferentes países del continente.

La banda valdiviana dará a conocer temas de su álbum "Soplidos", además de nuevas creaciones que serán parte de su segundo producto, el cual será lanzado en enero de 2016. "Llevamos un disco, más nuevas composiciones en las que hemos estado trabajando durante este tiempo en el que hemos estado súper inspirados, transitando por una etapa muy creativa. Tener la oportunidad de poder llevar toda la música del sur, llevar parte de nuestra historia a otro lugar, es un tremendo regalo de la vida", señaló Marcia Paredes, vocalista de Sortilegio.

Además, indicó que "nosotros hacemos música de raíz, las canciones se nutren de harto contenido social e identitario. Entonces, son temas que componemos inspirados en el lugar donde vivimos; y más aún el poder participar de este evento que se llama "El derecho a soñar" es muy especial, ya que nuestras letras hablan de cómo podemos cambiar el mundo a través de la música. El hecho que más de 800 mil personas se vayan a reunir a en un lugar a biodanzar, a hacer música y a encontrarse es una experiencia única, porque tenemos un vínculo con la biodanza que es un sistema que te ayuda a trabajar tu armonía, lo cual es un gran sueño cumplido. El vincularte con otras personas, el conectarte con otras culturas y llevar tu propio mensaje de lo que aquí sucede, tiene un tremendo valor".

MÁS PRESENTACIONES

También, el trío valdiviano está invitado a participar en la celebración de los 450 años de Río de Janeiro, con un concierto que tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal Parque das Ruinas. Este espacio se sitúa en el barrio histórico Santa Teresa. La presentación de Sortilegio se llevará a cabo el 19 de agosto y tendrá una duración de 45 minutos.

Ya de vuelta en Valdivia, Sortilegio tiene programado un concierto dirigido a las personas que conforman la junta de vecinos Casablanca.

"Es súper importante realizar esta sesión, porque ellos creyeron en nosotros y nos apoyaron con este proyecto postulamos juntos a la microiniciativa cultural", agregó la vocalista.

Esta actuación se llevará a cabo el sábado 12 de septiembre.

"Tener la oportunidad de poder llevar toda la música del sur, llevar parte de nuestra historia a otro lugar, es un tremendo regalo de la vida".

Marcia Paredes Vocalista de Sortilegio

Talleres para construcción de política cultural continuarán mañana en Lanco

E-mail Compartir

En Lanco continuarán mañana los talleres comunales de participación ciudadana para la construcción de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional, convocados por el Gobierno Regional de Los Ríos y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

La actividad se desarrollará desde las 18 horas, en la Biblioteca Municipal de Lanco, para lo cual están invitados artistas, artesanos y gestores, entre otros, con el propósito de validar y complementar el diagnóstico cultural comunal.

Los talleres, que además buscan conocer las principales brechas de desarrollo cultural y sus alternativas de solución, se iniciaron en Máfil el pasado 29 de julio y prosiguieron en Paillaco, La Unión y Corral. Los siguientes se realizarán en Río Bueno (12 de agosto), Los Lagos (13 de agosto) y San José de la Mariquina (19 de agosto).

Amigos por el Tíbet realizan primer festival de cine

Calendario. Tres películas serán parte de la muestra: el 11, 18 y 25 de agosto en la sala Paraninfo de la Uach.
E-mail Compartir

Mañana comienza el Primer Festival de Cine Tibetano en Valdivia, el cual se realizará desde las 19 horas en la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile.

El ciclo es organizado por la agrupación Amigos del Tíbet, en el contexto del cumpleaños Nº 80 del Dalai Lama, el cual se celebró el 6 de julio.

Las películas que serán parte de la muestra presentan contenido referente a la situación actual que se está viviendo en el Tíbet. Los filmes que serán mostrados de forma gratuita a la comunidad valdiviana son "Himalaya", el martes 11; "Lo que quedó de nosotros", el martes 18; y "La lucha por Tíbet", el martes 25.

Brigitte Leisinger, representante de la agrupación Amigos del Tíbet, manifestó que "las películas son para todo público, pero teniendo en cuenta que por la temática sería muy difícil que un niño entienda y comprenda el trasfondo respecto a lo que está sucediendo en el Tíbet".

OBJETIVOS

Además, Leisinger señaló que la idea de realizar este tipo de actividades en Valdivia es para "que las personas se motiven y vayan a ver estos productos audiovisuales, ya que así de alguna forma pueden sensibilizarse con la realidad que se está viviendo hace ya varios años en ese lugar. Quizá, de esta manera podamos encontrar nuevos amigos de Tíbet, personas comprometidas que quieran ayudar a difundir y concientizar a la comunidad, a través de diferentes actividades, de tal manera que puedan levantar su voz para poder hablar claramente sobre esta realidad".