Secciones

Antonio Ríos promete un repaso por lo mejor de sus éxitos en el Casino Dreams

este viernes. Espectáculo de "El maestro de la cumbia" será a las 22 horas en el escenario del +restobar Lucky 7.
E-mail Compartir

"Quiero que la gente vaya porque el show es fantástico y está pensado en la gente de Chile que siempre me tratado tan bien". Estas fueron las palabras con que el afamado cantante argentino Antonio Ríos, también conocido como "El maestro de la cumbia", adelantó parte del espectáculo que presentará este viernes 14 de agosto en el Casino Dreams de Valdivia.

La invitación es a partir de las 22 horas, en el escenario del restobar Lucky 7, al interior de la sala de juegos, y será parte de la cartelera "Agosto Entretenido" de Dreams donde, según explicó el propio artista, "será la ocasión ideal para que revisemos los éxitos de siempre, pero también para mostrar los temas y proyectos nuevos que hemos venimos trabajando este año".

Cabe recordar que la última vez que el oriundo de La Escondida, en la provincia del Chaco, se presentó en la ciudad del Calle Calle fue hace ya dos años, tras lo cual tuvo un par de regresos al país para eventos televisivos, mientras que ahora tiene en agenda un recorrido por todas las salas de juegos Dreams, donde aprovechará de presentar su último hit "Gitana Amada".

Precisamente este tema, que resulta ser un tributo a la mujer que le auguró en sus inicios todo el éxito que luego cosecharía en la música, se ha transformado para el cantante en una grata sorpresa ya que con él ha alcanzado los primeros lugares en mercados como Bolivia, Perú y Ecuador y ahora también ha comenzado a sonar con fuerza en las radios chilenas.

"Estoy muy feliz de estar nuevamente en Chile y agradezco la invitación ya que permite devolver algo del cariño enorme que siempre me entrega este país. Para mí, además, y lo he dicho antes, la música no tiene enemigos, por eso traspasa fronteras y va a cualquier país sin problemas, con el único fin de llevar alegría y entretención al público", sostuvo.

TRAYECTORIA

Nacido el 17 de agosto de 1954, Antonio Ríos inició su carrera musical en 1982 de forma muy intermitente sumando su participación en varios grupos como "Green", "Sombras" y "Malagata". Después de eso, en 1994, decidió comenzar su aventura en solitario producto de lo cual vino la producción de "La Gata Flora", a la postre su primer disco de oro.

De ahí en adelante una nueva propuesta exacta cada año hasta el 2008 hicieron de este intérprete uno de los más reconocidos de su país, con incursiones permanentes en Chile, Perú, Ecuador y Bolivia, entre otros países y aplaudidos pasos por el Festival Internacional de Viña del Mar, aparte de la conquista de nuevos discos de platino, oro y hasta diamante.

Por todos estos antecedentes, sin duda la presencia de "El maestro de la cumbia" este viernes 14 de agosto en Valdivia no pasará inadvertida. Para verlo, el público interesado solo deberá cancelar el valor de ingreso a la sala de juegos ubicada en calle Carampangue Nº190, en el corazón de la ciudad capital de la Región de los Ríos.

"Estoy muy feliz de estar nuevamente en Chile y agradezco la invitación ya que permite devolver algo del cariño enorme que siempre me entrega este país…"

Antonio Ríos Músico trasandino.

Comienza ciclo de películas para adultos mayores en Paillaco

Fechas. Funciones serán todos los martes desde hoy, hasta el 25 de agosto.
E-mail Compartir

Un ciclo de cine para adultos mayores será exhibido en la sala audiovisual de la biblioteca de Paillaco, todos los martes de agosto, desde hoy, con funciones gratuitas, que comenzarán a las 15:00 horas.

La primera película programada es la producción peruana "Viejos amigos", una comedia que trata la temática de la amistad; la siguiente (18 de agosto) será "La vida empieza hoy", cinta española que aborda el tema de la sexualidad. Y el ciclo cerrará (25 de agosto) con el filme chileno "El regalo".

ORGANIZADORES

La actividad es organizada por la Oficina Comunal del Adulto Mayor (Ocam) junto a servicio País Paillaco y, según explicó Rodolfo López, encargado de la Ocam, el objetivo es reunir a los adultos mayores con sus pares y que puedan vivir un buen momento de cine.

"Elegimos pelÍculas que abordan problemáticas de la tercera edad, como las relaciones sociales y la sexualidad, por lo que se sentirán identificados y podrán generar temas de conversación acerca de lo visto", agrego López.

Francisca Jara expondrá recopilación fotográfica

Réplica. Las imágenes se exhibirán hasta el 4 de septiembre y la entrada es liberada para toda la comunidad.
E-mail Compartir

Comportamientos fotográficos" es la exposición que la artista visual, Francisca Jara, inaugurará mañana a las 19 horas en la sala Réplica de la Facultad de Artes de la Universidad Austral de Chile.

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) y consiste en una recopilación de fotografías personales y colectivas referidas al acontecer en Valdivia.

"Este es un proyecto de fotografía contemporánea, es decir, se asocia a tendencias actuales de cómo trabajar la fotografía. Es un estudio de cómo la imagen se relaciona con las personas y se vincula con la comunidad", señaló Jara

Por otra parte, la artista visual, comentó sobre el tema principal de la exposición: "A propósito de la fotografía, queremos explorar el territorio local entendido como la ciudad de Valdivia, para construir esta imagen que parte por oposición a la imagen oficial, pero que se transforma en un complemento. De esta manera, la idea es poder comprender a Valdivia como una ciudad habitada que cobra sentido justamente con las personas que se mueven en ella, transitan, forman sus vidas y finalmente se conectan con todo lo demás".

Actividades posteriores

Como parte del trabajo, la siguiente actividad es la realización de exposiciones en espacios públicos: "la idea es hacer una especie de galerías urbanas en las casas de seis sectores de Valdivia, para que las personas puedan ver parte de su vida en fotos, pero en otro lugar que no sea el espacio íntimo. Es como hacer el traslado del muro de facebook a un muro real", indicó Jara.

Por último, se realizará una publicación que dará cuenta de todo el proyecto.

"Genoveva" es el nuevo documental que Miradoc presenta en Valdivia

E-mail Compartir

Mañana a las 19 horas, el filme "Genoveva" será estrenado por el equipo de Miradoc en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile. La entrada tiene un costo de mil pesos y habrá una próxima función el 26 de agosto.

Para su realización, "Genoveva" fue financiado mediante el Fondo de Fomento Audiovisual y Corfo y contó con la musicalización de Anita Tijoux.

Miradoc, estrenó el documental el 6 de agosto a nivel nacional, como parte del proyecto de difusión de cine nacional que lleva adelante.

Además, previo al filme se mostrará el cortometraje "4 de julio" de Camilo Corbeaux.

Ángela Navarrete, productora de Miradoc en Valdivia señaló que "desde este año, antes de cada una de las funciones se exhibe un cortometraje regional de jóvenes realizadores, con el fin de otorgarles el espacio para que puedan presentar sus trabajos ".

Para la próxima función, la directora de "Genoveva" realizará un conversatorio respecto del documental.


El documental, realizado por Paola Castillo, tiene una duración de 68 minutos y cuenta una historia familiar, relacionada con los orígenes indígenas de la creadora.