Secciones

Salud capacitará a funcionarios municipales en plataforma web

minsal. Se busca optimizar el trabajo de las municipalidades, en este caso de la Provincia del Ranco.

E-mail Compartir

Con el fin de optimizar los servicios que la autoridad sanitaria dispone para los usuarios a través de su plataforma web, se capacitará al personal municipal de las unidades de Rentas, Patentes y Obras Municipales de Río Bueno, La Unión, Futrono y Lago Ranco. Esta jornada de capacitación estará a cargo de la oficina provincial del Ranco de la autoridad sanitaria y se realizará hoy en el salón consistorial de la Municipalidad de La Unión.

El seremi de Salud, Guillermo Ramírez, destacó que "se trata es de optimizar el trabajo de los diferentes servicios públicos. En particular con las municipalidades con las cuales nosotros tenemos muchos vínculos. Nos interesa que ellos manejen nuestras plataformas, para que el usuario que va a hacer consultas o a hacer trámites pueda hacerlo de la forma más eficiente, contando con la información precisa y la orientación adecuada".

Durante la jornada, los funcionarios de los departamentos de Rentas, Patentes y Obras municipales de los cuatro municipios, unificarán criterios de información, favoreciendo las consultas y los trámites relacionados con el emprendimiento familiar de microempresas y de otras actividades económicas, como la elaboración y expendio de alimentos.

Beneficios directos

El seremi de Salur, Guillermo Ramírez, destacó "hemos abierto un proceso de capacitación que nos permite establecer un diálogo directo que va a beneficiar también a los usuarios de la municipalidad, para postular y obtener sus patentes comerciales"

Vecinos de Barrios Bajos piden que se acelere la construcción de su Cesfam

salud. Dicen que llevan por lo menos seis años esperando que el proyecto se concrete, en especial porque la zona actualmente cuenta con más población y que muchos son adultos mayores.

E-mail Compartir

Hace una semana el Consejo Local Resolutivo de Salud de Barrios Bajos celebró un nuevo aniversario del Centro Comunitario de Salud Familiar del Sector. La presidenta del consejo, María Bilbao, contó que este Cecosf cumplió nueve años, que ahí se toman muestras de sangre, se entrega leche y que hay una farmacia. También que la Universidad Santo Tomás donó un sillón podológico para el centro, pero no hay dónde instalarlo, por falta de infraestructura.

Durante la celebración del aniversario también asistieron autoridades. Para los vecinos y miembros del consejo el tema fue inevitable, preguntaron cuándo comenzará la construcción del Centro de Salud Familiar de Barrios Bajos, proyecto que ellos mismos priorizaron en noviembre de 2009, durante una consulta ciudadana participativa. "Nosotros estamos todavía esperando y es muy importante tener un Cesfam, acá hay mucha gente y en especial adultos mayores. Habría más profesionales y no atenciones tan básicas como las que se pueden dar en el Cecosf", dijo María Bilbao.

Los vecinos de la junta N°4 de Barrios Bajos llevan seis años luchando por el Cesfam. Han enviado cartas a diferentes organismos públicos pidiendo que se agilice la construcción y aseguran que lo que más les preocupa es no saber en qué etapa está el proyecto. La presidenta de la junta, Teresa Airioli, explicó : "El Cecosf de Barrios Bajos no está dando abasto. Nosotros contabilizamos que en el sector ya hay unos 20 mil habitantes, sin contar a quienes viven en la isla Teja que también se deberían atender aquí".

acciones

El diputado Bernardo Berger, quien era alcalde de Valdivia en el año en que los vecinos votaron para que se construyera un Cesfam en Barrios Bajos, solicitó que se oficie al intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, para conocer el estado actual del proyecto y los plazos.

El director del Servicio de Salud de Valdivia, Patricio Rosas, dijo que en el año 2013 se acordó que la municipalidad se preocupara de la construcción del Cesfam y el Servicio de Salud de enfrentar los gastos operacionales. "El proceso de construcción ha ido lento. Los recursos están disponibles a través del Convenio de Programación y lo peor sería que por no ejecutarlo, se pierdan. Estamos al borde de que las cosas se salgan de plazo".

Sin embargo, la directora de Secplan del municipio, Valeria Hidalgo, explicó que "el proyecto se encuentra en etapa de postulación al Ministerio de Desarrollo Social para obtener el RS. Ya ingresó, nos hicieron observaciones y en este minuto estamos subsanando las últimas. Estimamos que estamos en la etapa final de la postulación para obtener el RS y generar el diseño".

Plano regulador comunal

Una de las aristas que ha generado complicaciones al proyecto es que se necesita modificar el uso de suelos del sector donde estará ubicado el Cesfam y para ello debe ser aprobado el nuevo Plano Regulador Comunal, que aún está en trámite. Desde la el municipio se informó que "se ingresaron ante el Minvu las respuestas a las observaciones al Plano Regulador Comunal, emitidos por dicha repartición pública". Una vez que el Minvu dé por subsanadas las observaciones, el plano será presentado ante el Core y derivado al Gore, quien deberá presentarlo nuevamente a Contraloría.