Secciones

Concejo Municipal aprobó aporte de más de 1 millón de pesos a la Unión Comunal

E-mail Compartir

En el marco de su última sesión ordinaria los integrantes del Concejo Municipal de Valdivia aprobaron la entrega de fondos por 1 millón 360 mil pesos a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos .

El aporte del cuerpo colegiado permitirá financiar en parte el viaje de una delegación de la organización local a la comuna de Chillán los días 15 y 16 de agosto para asistir al convenio de intercambio cultural con el municipio chillanejo.

En total y de acuerdo a los argumentos entregados por la Dirección de Desarrollo Comunitario, que presentó la propuesta, a la cita asistirán 90 dirigentes vecinales de distintos de la ciudad capital regional.

Hoy comienza el Ciclo de Diálogos por el Nuevo Aire

sobre medio ambiente. Durante los martes de agosto diferentes actores sociales se reunirán para hablar sobre el uso de la leña, aislación térmica y energías limpias.

E-mail Compartir

Durante julio fue realizada la Expo Nuevo Aire. Este mes, la campaña que busca "darle un respiro al sur" continúa con el ciclo de conversaciones "Diálogos Nuevo Aire 2015", en los que desarrollarán tres temas: uso de la leña, aislación térmica y energías limpias.

Hoy se llevará a cabo el primero de esos diálogos, a las 10 horas en la sala de reuniones del Diario Austral Región de los Ríos. Abordará el buen uso de la leña y los artefactos, ya que se estima que en el 80 por ciento de las viviendas del sur de Chile se usa leña para calefaccionar, pero que en nueve de cada diez viviendas se utiliza mal el calefactor -con leña húmeda y tiraje cerrado- lo que genera contaminación.

En este diálogo organizado por la Campaña de Responsabilidad Social Nuevo Aire estarán presentes la presidenta del Consejo de Certificación de Leña (Cocel), Pamela Moreno; el presidente del Consejo Regional, Hugo Ortiz de Pillipi; el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Roberto Paredes; la profesional de la seremi de Energía de Los Ríos, Elena Villanueva; Waldo Gallardo, encargado del programa de Medio Ambiente de la Seremi de Salud de Los Ríos, en representación de Corma, Ernesto Weil y Luis Sánchez, de la Universidad Austral de Chile.

Próximos encuentros

El próximo diálogo por un Nuevo Aire se realizará el martes 18 de agosto y abordará el tema de la Aislación Térmica, escogido porque la mayor parte de la energía que se utiliza para calefaccionar una casa se pierde. Un 35 por ciento de las pérdidas de calor se producen por la techumbre, mientras que un 20 por ciento por los muros.

Y el último de estos encuentros ocurrirá el martes 25 de agosto, con el tema Energías Limpias. Durante este diálogo se hablará sobre el uso de energías limpias, como calefacción a través de pellets, briquetas, electricidad, kerosene y gas licuado. Estas energías permiten disminuir las emisiones diarias de las viviendas, y en algunos casos reducirlas a cero.

Nuevo Aire

"Nuevo Aire" es una campaña de responsabilidad social impulsada desde 2010 por la Sociedad Periodística Araucanía. Su misión es aportar al mayor conocimiento de personas y organizaciones sobre el problema de la contaminación atmosférica y ayudar a generar un cambio por medio del uso adecuado de artefactos y sistemas de combustión, la aplicación de aislación térmica y la migración hacia energías limpias.

La idea es contribuir a la descontaminación atmosférica del sur de Chile, por medio de la entrega de información oportuna y acciones educativas dirigidas a la comunidad.

Este año la campaña se desarrolla en cuatro regiones del sur de Chile: Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. A través del mensaje "Dale un respiro al sur", la campaña hace un llamado a la ciudadanía a tomar parte en la solución al complejo escenario derivado de la contaminación atmosférica por la combustión de leña húmeda en domicilios.

La campaña

Desde 2010 La Campaña de Responsabilidad Social Nuevo Aire es impulsada desde 2010 por la Sociedad Periodística Araucanía.

Regiones Se está desarrollando en cuatro regiones del sur de Chile: Bio Bio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

ObjetivoBusca llamar a la ciudadanía a tomar parte en la solución de la contaminación.

Partió capacitación a miembros de la Red de Turismo Rural de Valdivia

iniciativa. Es organizada en conjunto por el municipio local y la U. Austral.
E-mail Compartir

El alcalde Omar Sabat encabezó ayer la ceremonia de inauguración del proceso de capacitación para integrantes de la Red de Turismo Rural de la comuna, iniciativa organizada en conjunto por el municipio local y el Instituto de Turismo de la Uach y que aborda temáticas como el manejo de residuos sólidos, comercialización, contabilidad y turismo rural, entre otros.

"Nosotros no estamos capacitados como para llegar y decir 'voy a hacer tal cosa'. Uno tiene la idea, pero ahí necesita la capacitación y la municipalidad ha estado dedicada a apoyarnos" señaló tras la actividad el presidente de la Red de Turismo Rural , Gabriel Cárcamo.

A su tuno, Sabat destacó que con este plan se pretende agregar valor al producto local, mejorando la oferta. "El turismo rural hoy día está naciendo, se está fortaleciendo y hemos dado un empuje considerable desde la municipalidad y lo hemos hecho de la mano de la Universidad Austral de Chile, a través del Instituto de Turismo. Estamos muy contentos, porque las organizaciones y las personas que están trabajando con nosotros han visto que se ha llevado bastante bien y han visto acciones concretas", aseguró .

Cabe destacar que el plan de capacitación anual será impartido a los veinte integrantes de la Red de Turismo Rural, además de emprendedores de Pishuinco y Huellelhue, asociados a la Ruta del Tren El Valdiviano. El programa, en tanto, se extenderá hasta noviembre y considera seis módulos que en conjunto constituirán un curso completo que otorgará una certificación final.