Secciones

Iniciaron etapa de diseño del cuartel general de bomberos de La Unión

urgencia. La alcaldesa María Angélica Astudillo valoró los avances.
E-mail Compartir

En etapa de diseño se encuentra el proyecto "Construcción Cuartel General Bomberos de La Unión". La elaboración del diseño está a cargo de la consultora Cristian Prado Arquitectos de Concepción y tiene una inversión de 56 millones de pesos, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional.

La etapa corresponde al anteproyecto, la cual comenzó a ejecutarse el 27 de julio y finalizará en marzo del 2016.

El diseño considera elementos de arquitectura, infraestructura, sistema eléctrico, eficiencia energética, entre otros, cuya supervisión estará a cargo de la dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, mientras que la municipalidad actuará como unidad formuladora del proyecto.

URGENCIA

Al respecto, la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, reconoció la importancia y urgencia de sacar adelante este proyecto.

"Como alcaldesa, junto al Concejo Municipal, hemos estado preocupados de materializar este proyecto muy sentido por los bomberos y la comunidad, especialmente por la carencia de una infraestructura adecuada para el equipamiento y materiales que bomberos requiere para actuar de manera efectiva ante los llamados de emergencia que se presentan. Por lo menos ya vamos avanzando en esta materia con el inicio del diseño del proyecto", destacó.

Intendencia apoyará labor de agrupación de "Mujeres Esforzadas y Valientes de Valdivia (Amev)"

E-mail Compartir

Con treinta integrantes de "Mujeres Esforzadas y Valientes" (Amev) se reunió el intendente Egon Montecinos para conocer cómo ha crecido esta agrupación y evaluar de qué manera apoyar su desarrollo.

Conformada el 13 de diciembre del 2014 y apadrinadas por Montecinos, tiene como objetivo transformarse en una agrupación innovadora en la región de Los Ríos y así poder defender los derechos de las trabajadoras de casa particular. En la actividad, el intendente felicitó a las socias por el crecimiento de la agrupación y las invitó a que sigan desarrollándose.

"Necesitan cursos, capacitación y seguir empoderándose y quiero asumir el compromiso de que buscaremos cursos de computación y, además, que sean en horarios que las socias puedan asistir", dijo el intendente.

Sea puso término anticipado a evaluación de hidroeléctrica

cambio. Servicio de Evaluación Ambiental resolvió sobre las adecuaciones al proyecto original de la central San Pedro presentadas por Colbún

E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) resolvió poner término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto "Adecuación Central Hidroeléctrica San Pedro".

La información trascendió ayer, luego de que el Sea publicara en su sitio electrónico la resolución exenta N°74, en la que expone que la medida fue adoptada debido a que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto -presentado por la empresa Colbún- "no presenta información esencial para poder continuar con su evaluación ambiental".

La medida fue dada a conocer tras el análisis del EIA y de las observaciones y pronunciamiento que presentaron los servicios públicos. Según señala el documento emanado del Sea, la empresa Colbún tendrá un plazo de cinco días hábiles para presentar un recurso de reposición contra la resolución.

ARGUMENTOS

En el documento -firmado por el director regional del Sea, Jaime Moreno- se plantea que el EIA ingresado por Colbún no considera dentro del área de influencia la zona del embalse. "Y por ende no se presenta la línea base actualizada del área comprendida entre la presa y la cola del embalse considerando el nuevo escenario geológico", señala la resolución.

Lo anterior, según precisa, "no permite asegurar e identificar la presencia o generación de efectos, características o circunstancias (ECC) del artículo 11 de la Ley en el sector del embalse, ni determinar si las medidas de mitigación, reparación y compensación para estos ECC son adecuadas, así como tampoco la efectividad del plan de seguimiento para las variables ambientales".

Además, señala que la información presentada en la Línea de Base del proyecto respecto a los componentes geológicos, hidrogeológicos y geomorfológicos se sustentan en informes realizados por expertos, los que al ser analizados evidencian conclusiones contradictorias.

Ello -dice la resolución- genera "incertidumbres en la certeza de la información presentada en dicho capítulo. En este sentido, se debe tener presente que dicha incertidumbre no permite realizar una correcta evaluación del entorno en donde se emplaza el proyecto, teniendo esto como consecuencia la imposibilidad de poder descartar la generación o presencia de los ECC".

De acuerdo a la Ley de Medio Ambiente, los efectos, características o circunstancias contenidas en el artículo 11 se refieren -entre otras- a riesgo para la salud de la población debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos; efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire; reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

REACCIONES

El movimiento ciudadano "Valdivia sin represa" valoró la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental. "Hoy está primando la evaluación técnica de este proyecto, por sobre las presiones políticas, al contrario de lo que pasó en 2008. Creemos que la mayoría de servicios públicos han hecho un trabajo riguroso en este proceso de evaluación ambiental y eso se valora", manifestó la integrante del movimiento, Verónica Lyon.

Para Lyon, este proceso ha evidenciado una falta de seriedad de Colbún, dado que -dijo- presentó un proyecto que estando emplazado en una zona de peligros geológicos no contaba con los requisitos mínimos para ser evaluado.

"Insistimos que además este proyecto no se ajusta a los caminos que esta región ha tomado para su desarrollo y que están plasmados tanto en nuestra estrategia regional, como en los distintos planes de desarrollo comunales", señaló.

En esa línea, Lyon enfatizó que esperan que Colbún no insista con este proyecto, ya que a su juicio un tercer proyecto sería "poco serio y preocupante".

En tanto, el vocero de la Coordinadora por la Defensa del Río San Pedro, Javier Milanca, señaló que "siempre manifestamos nuestra desconfianza como ciudadanos de que dichos estudios presentados por la empresa carecían de profesionalismo y hasta dijimos que se trataba de una vergonzosa irresponsabilidad".

Para Milanca la resolución del Sea es un avance; sin embargo, hizo un llamado a estar atentos a los plazos que se establecen y "a estar observantes por la reposición que pudiere hacer la empresa", dijo.

El senador Alfonso de Urresti también valoró la medida. "Las observaciones efectuadas por la mayoría de los servicios confirman que se trata de un proyecto insuficiente, que debió incluir una nueva evaluación de toda la iniciativa y no sólo las adecuaciones. Aquí hubo modificaciones de ingeniería que cambiaron el proyecto original, el que a pesar de ser deficiente igual fue aprobado".

Además, sostuvo que "esperamos que la empresa Colbún considere las observaciones en especial las realizadas por Sernageomin y comprenda que su proyecto tiene una extensa área de influencia que llega hasta la bahía de Corral".

Para el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, la decisión del Sea ha hecho eco del clamor de la ciudadanía respecto al retiro de este proyecto.

"Ante este escenario reitero que me parece acertada la decisión del servicio porque va a tener una reconsideración respecto a que este proyecto pueda tener claridad y dar respuestas a la ciudadanía, ya que no en vano la comunidad salió a manifestarse en contra de este proyecto, porque falta esa información".

A través de una declaración pública, Colbún manifestó su sorpresa por la decisión adoptada por el Servicio de Evaluación Ambiental, "toda vez que las razones esgrimidas por la citada resolución son enteramente subsanables dentro del mismo proceso de evaluación ambiental, el cual prevé instancias legales para aclarar, rectificar y precisar las observaciones de los servicios públicos", señala el comunicado.

En el documento, la empresa señala que se encuentra analizando los alcances del citado pronunciamiento, con el fin de aclarar que ello no representa, además, una reevaluación de materias ya evaluadas y aprobadas en la Resolución de Calificación Ambiental otorgada el año 2008 al proyecto.

Una vez que concluya el análisis -acota la declaración- Colbún tomará las acciones que estime pertinentes.

Colbún: "razones esgrimidas son subsanables"