Secciones

Confirman licitación de diseño del hogar regional para adultos mayores

ELAM. Se espera que las obras de construcción se inicien el próximo año.
E-mail Compartir

Hasta los terrenos donde se construirá el futuro Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam), en Valdivia, llegaron ayer el intendente Egon Montecinos, el seremi de Vivienda Carlos Mejías, la coordinadora regional del Senama, Rocío Araya, y el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera. Allí, las autoridades confirmaron la licitación del diseño de la obra, que considera una inversión cercana a los 2 mil 500 millones de pesos.

Montecinos expresó que el Eleam "tendrá una capacidad para 70 personas y con financiamiento público". Añadió que "se acaba de licitar el diseño", proceso que se espera concluya el primer trimestre de 2016 "para luego obtener su RS, licitar y poner la primera piedra entre septiembre y octubre del próximo año".

A su turno, el seremi Mejías precisó que la licitación se encuentra en el portal www.mercadopublico.cl, y "permitirá la contratación de la elaboración y desarrollo de proyectos de arquitectura y especialidades del Eleam, como iluminación, climatización y eficiencia energética, entre otras; y se incluye además el estudio de suelos y topografía".

Se estima que para el segundo semestre del próximo año comenzarían las obras de construcción del recinto, que será emplazado en los más de 4 mil metros cuadrados de terreno situados a un costado del Centro Teletón, entre avenida Francia y calle San Jorge.

Entregan donación para 98 abuelos del hogar "Padre Pío"

damas rotarias. Reunieron pañales y útiles de aseo.

E-mail Compartir

Una donación en pañales y útiles de aseo hizo al hogar "Padre Pío" de la Fundación Las Rosas, el Comité de Damas del Club Rotary Valdivia, que además recorrió el inmueble para interiorizarse de las necesidades que tienen para hacer más grato el día a día de los 98 ancianos que actualmente alberga.

La hermana Elida, de la Congregación Carmelitas Teresianas y Misioneras, agradeció la entrega, destacando la labor que realizan las personas al cuidado de los ancianos, y también del trabajo voluntario y con cariño, que efectúan estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad San Sebastián, prestando atención dental.

El comité de damas rotarias fue representado por su presidenta Bárbara Escaida y por las integrantes Marianela Martínez, y Patricia Maureria, quienes expresaron a la hermana Elida, su mejor disposición para seguir trabajando y reuniendo material que contribuya al bienestar de los ancianos.

SIEMPRE ES NECESARIO

La hermana Elida, manifestó que "siempre son necesarios los útiles de aseo, los pañales, el papel higiénico y otros elementos propios para atender a quienes llegan al hogar, provenientes de otras comunas de la región y de diferentes condiciones socioeconómicas".

Señaló que entre los huéspedes hay una abuela a la que celebraron sus 101 años de vida, entre todos los funcionarios del hogar. Otros ancianos tienen entre los 75 y hasta 85 años, y muchos de ellos ya deben movilizarse en sillas de ruedas.

Una pista para las sillas de ruedas

El hogar "Padre Pío" necesita contar con una pista de cemento, tipo "ciclo vía" para que los ancianos se puedan desplazar con más facilidad en sus sillas de ruedas por el amplio patio del recinto. Necesitan cemento y mano de obra que les pueda ayudar.

Seremi de Salud llama a la población a cuidarse de las enfermedades respiratorias como el virus sincicial

E-mail Compartir

Durante la última semana de vigilancia epidemiológica se registra la presencia mayoritaria del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), además de Parainfluenza y Adenovirus, siendo el grupo etario más afectado los menores de 15 años.

El seremi de Salud, Guillermo Ramírez, enfatizó en la necesidad de prevenir enfermedades propias de la estación, llamando a la comunidad a adoptar una cultura de autocuidado y protección a los segmentos más vulnerables, como son niños y adultos mayores. La red de vigilancia de virus respiratorios arrojó positivo a la presencia de VRS en un 48 por ciento, parainfluenza en un 46 por ciento y adenovirus en un 14,3 por ciento, además de otros en menor ocurrencia como metaneumovirus e Influenza A y B,.

En relación a las enfermedades respiratorias agudas, explicó que si bien se mantiene la dinámica en relación a la semana pasada y muy por debajo al año pasado, no se puede descartar un aumento de éstas.

Funcionarios de Salud se unieron a paro de advertencia

los ríos. Durante cuatro horas realizaron manifestaciones y asambleas en los hospitales de la región. Piden al gobierno mejoras salariales y laborales.

E-mail Compartir

Desde las 8 de la mañana y hasta las 12 del día de ayer, profesionales no médicos de la salud (técnicos, paramédicos y auxiliares administrativos) de 180 hospitales del país -entre ellos el Hospital Base de Valdivia- realizaron una paralización de advertencia. Se encuentran negociando con el gobierno mejoras a sus condiciones laborales y salariales y hoy esperan tener una respuesta a sus demandas.

Las peticiones de los integrantes de ocho gremios, entre ellos la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) y la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), están relacionadas con la solicitud de cambios en la carrera funcionaria, el traspaso de trabajadores de honorarios a planta y el cumplimiento del 80-20, que establece el porcentaje de personal con contrato indefinido y a plazo fijo.

En el Hospital Base de Valdivia la adhesión al paro bordeó el 40 por ciento. A las 8 de la mañana los funcionarios se manifestaron, informaron a los transeúntes sobre las demandas y las respuestas entregadas anteriormente por el gobierno. Luego, realizaron una asamblea y una marcha alrededor del complejo hospitalario. Durante esas cuatro horas hubo atención en el área clínica -de hospitalizados y urgencia- con turnos éticos.

La presidenta de la Fenpruss del Hospital Base Valdivia y coordinadora de la Fenpruss de la dirección del Servicio de Salud Valdivia, Aurora Delgado, explicó que "hace aproximadamente un año estamos dialogando con el gobierno para obtener mejoras salariales y laborales. Necesitamos eliminar la precarización de los empleos y los contratos a honorarios. Necesitamos que exista mayor reconocimiento de las remuneraciones, porque hay algunas personas que durante 20 años no han tenido mejoras salariales. Tenemos una propuesta de carrera funcionaria que permita la movilidad y estabilidad".

precarización

Uno de los temas que preocupa a los gremios, especialmente en la región de Los Ríos, es el de la precarización del trabajo. Según explicó Aurora Delgado "buscamos la eliminación de los contratos a honorario , que son precarios. Se requiere que ellos pasen a una calidad jurídica llamada contrata y que quienes están a contrata pasen a planta. Eso nos garantiza la mayor estabilidad. A nivel de la región estamos hablando de unos 3 mil funcionarios que necesitan cambios y a nivel país completamos los 90 mil".

En comunas

La presidenta de la Federación de Trabajadores de la Salud en Los Ríos, Yolanda Ramírez, informó que ayer durante la mañana se realizaron asambleas en los hospitales de La Unión, Paillaco, Lanco y Corral. La adhesión, en total, fue cifrada en un 65 por ciento. "La gente no estuvo trabajando sino que informándose sobre la propuesta de nuestra Federación y de los ocho gremios en su conjunto. La gente quedó empoderada de lo que se está negociando y en estado de alerta a la respuesta del gobierno. Vamos a endurecer nuestra posición si no tenemos una respuesta satisfactoria", dijo.

La dirigenta aseguró que desde el año 2009 los trabajadores no tienen una negociación, un aumento de remuneración y de grado. "La gente está dispuesta a paralizarse por su reivindicaciones", agregó.

Peticiones

Mejoras Piden cambios en la carrera funcionaria y el traspaso de trabajadores de honorarios, a un sistema más estable.

Funcionarios Aseguran que en el país son unos 90 mil los funcionarios que necesitan cambios. En la región, unos 3 mil.

Respuesta A fines de julio recibieron una respuesta del gobierno, la que rechazaron. Hoy esperan una propuesta mejorada.