Secciones

EE.UU. reabrirá mañana su embajada en La Habana

diplomacia. El secretario de Estado, John Kerry, encabezará la ceremonia de izado de la bandera estadounidense en Cuba, acto que no contará con la presencia de las agrupaciones disidentes.

E-mail Compartir

Después de ocho meses de negociación diplomática, mañana Estados Unidos reabrirá su embajada en Cuba después de más de medio siglo de ruptura. El secretario de Estado, John Kerry, encabezará este acto histórico, y a su vez se convertirá en el primer jefe de la diplomacia estadounidense en visitar Cuba tras 70 años.

Ambos países retomaron formalmente sus relaciones el pasado 20 de julio. Desde ese día la bandera de Cuba ondea en la embajada de la isla en Washington, izada en un acto solemne por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Sin embargo, la previa del evento no ha estado exenta de polémicas. La ausencia de los disidentes durante el izado de la bandera y la férrea oposición de los republicanos, quienes aseguraron que no permitirán el levantamiento del embargo a La Habana, son algunos de los conflictos que aún permanecen pese al reencuentro entre ambos países.

falta de invitación

Algunos dirigentes de la disidencia cubana criticaron ayer a EE.UU. por no haber sido invitados de manera formal a la ceremonia de izado.

"Cuba invitó a todo el que quiso al acto de la apertura de su embajada en Washington y debería dejar que EE.UU hiciera lo mismo", subrayó Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, movimiento formado por madres e hijas del "Grupo de los 75", presos políticos encarcelados tras la Primavera Negra de 2003 y ya en libertad.

Añadió que el hecho de que no haya presencia de disidentes en la ceremonia oficial del izado de bandera responde a "presiones del Gobierno de Cuba", que, a su juicio, está poniendo "demasiadas condiciones" en el diálogo con EE.UU.

Sin embargo, la dirigenta valoró el gesto de Kerry de fijar una reunión con los disidentes después de la ceremonia y cree que será una oportunidad para que el más alto representante del Gobierno estadounidense pueda "escuchar el pensamiento y las preocupaciones de la sociedad civil independiente" en Cuba y de "hablar abiertamente de derechos humanos y presos políticos", expresó Soler a EFE.

rechazo republicano

Los republicanos de Florida aseguraron ayer que al "regalo" de la embajada en Cuba no se sumará el del levantamiento de las sanciones a la isla, pues el Presidente Barack Obama carece de los votos en el Congreso para acabar con el embargo.

"Cada vez que hay una votación en la Legislatura para eliminar las sanciones a la isla, hay más votos para mantenerlas", aseguró la congresista Ileana Ros-Lehtinen, de origencubano, en declaraciones consignadas por EFE.

La representante por Florida y su colega Mario Díaz-Balart también lanzaron críticas en contra del izado de la bandera de EE.UU. en Cuba.

Sin precisar números, ambos congresistas -originarios de la isla- aseveraron que en el pleno del Congreso hay los "votos bipartidistas suficientes" para continuar con el castigo económico que desde hace 55 años mantiene Estados Unidos sobre la isla caribeña.

"El Congreso bipartidista está más del lado de la disidencia y la oposición que de Obama, y nosotros vamos a mantener la línea dura", indicó Ros-Lehtinen.

"Lo principal que Obama quiere regalarle a los Castro es el levantamiento del embargo, pero él no lo puede hacer porque es una ley", indicó por su parte el ex congresista Lincoln Díaz-Balart, hermano de Mario.

Reiteró que mientras no hayan elecciones libres y pluripartidistas y el respeto de los derechos humanos no habrá cambios de esa ley en el Congreso de Estados Unidos.

Acto coincide con cumpleaños de Fidel

El ex Presidente de Cuba, Fidel Castro, cumple hoy 89 años, un aniversario que se celebrará con conciertos y homenajes en vísperas de la histórica visita de Kerry a la isla. El festejo comenzó ayer durante la conmemoración del Día Nacional de la Juventud, que incluyó shows musicales y un acto masivo encabezado por la Unión de Jóvenes Comunistas, entidad filial al Partido Comunista. Pese a que no se han confirmado reuniones oficiales con Castro -aquejado de su salud en los últimos años-, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que visitará Cuba para festejar el cumpleaños.

1961

el año en que Estados Unidos y Cuba rompieron sus relaciones tras la Revolución cubana de 1959.

20

de julio se efectuó la reapertura de la embajada de Cuba en Washington tras ocho meses de negociación.

Explosión en China deja al menos 13 muertos y cientos de heridos

E-mail Compartir

Una fuerte explosión se produjo ayer en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China. El siniestro dejó al menos 13 muertos y cientos de heridos, según medios locales citados por EFE. La explosión, que pudo apreciarse en varios kilómetros a la redonda y causó grandes llamaradas así como una intensa nube de humo, se produjo en un almacén con productos inflamables y explosivos que estaban almacenados en un contenedor del puerto de Tianjin, a unos 150 kilómetros de Beijing, y fue seguida de inmediato por otra deflagración. Tianjin es la ciudad industrial de mayor tamaño al sureste de la capital.

Hija de ministro de Defensa asume dirección del banco más importante de Argentina

polémica. El nombramiento de María Delfina Rossi, de 26 años, generó críticas en la opinión pública.
E-mail Compartir

La economista María Delfina Rossi, de 26 años, hija del ministro de Defensa argentino Agustín Rossi y ex candidata al Parlamento Europeo, fue designada directora del Banco Nación de Argentina, de propiedad estatal y la mayor institución financiera del país.

El nombramiento de la nueva directora fue publicado ayer en el Boletín Oficial. El documento cuenta con las firmas de la Presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Economía, Axel Kicillof.

No obstante, el nombramiento fue criticado en las redes sociales, principalmente por su vínculo familiar con un ministro de Estado.

La nueva funcionaria estatal salió a defender su nombramiento en los medios locales. "Tengo un año más que los necesarios para ser diputada nacional y desde esa banca una puede modificar la vida de los 40 millones de argentinos, presentando o aprobando leyes. No entiendo el ataque de las usinas mediáticas", contestó Delfina Rossi, citada por el diario trasandino La Nación.

trayectoria

Nacida en la ciudad argentina de Rosario, Rossi se licenció en Economía en Barcelona (España), donde vivió durante más de una década y tuvo una activa participación política.

El año pasado se postuló como diputada europea por la coalición de izquierda Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA), pero no fue elegida.

"Feminista, ecologista y de izquierda. Nacida en Argentina, politizada en Barcelona", se define la nueva directora del Banco Nación en su cuenta en Twitter.

Venezuela: oposición pide liberación de todos los presos políticos

E-mail Compartir

El arresto domiciliario otorgado el miércoles al dirigente opositor Daniel Ceballos fue recibido como un gesto positivo en Venezuela, pero los detractores del Gobierno de Nicolás Maduro aún reclaman el cese de las inhabilitaciones y la liberación de los presos políticos para restablecer la normalidad de cara a las elecciones parlamentarias. En declaraciones a AP, el dirigente opositor Jesús Torrealba señaló ayer que para que se "optimice" el clima político en el país antes de los comicios parlamentarios del 6 de diciembre el Gobierno debe "desistir de las inhabilitaciones y desistir de las maniobras judiciales contra los partidos".