Secciones

Falso psicólogo trabajó un mes en el Cesfam de Lago Ranco

en julio. El engaño fue detectado por la dirección del centro de salud. Tras ser despedido, el hombre fue denunciado a la Fiscalía de Río Bueno.

E-mail Compartir

Las sospechas sobre su idoneidad profesional al momento de atender pacientes fue lo que sembró dudas sobre Francisco Javier Cuevas Hermosilla, quien tras presentar un falso certificado de título profesional, logró trabajar cerca de un mes como psicólogo en el Centro de Salud Familiar Juan Santamaría Bonet de la comuna de Lago Ranco.

Su corto paso por la salud primaria municipal ahora está siendo investigado por la Fiscalía de Río Bueno. Según explicó el fiscal Sergio Fuentes, el 29 de julio la directora del Departamento de Salud de la municipalidad lacustre, Paola Tutt, ingresó una denuncia en contra de Cuevas Hermosilla tras detectar el engaño.

El persecutor agregó que de acuerdo a los antecedentes aportados en la denuncia, el falso psicólogo participó en un proceso de selección de personal a fines junio de 2015. "En esa instancia habría aportado antecedentes falsos, siendo finalmente contratado en su condición de psicólogo", dijo.

El fiscal Fuentes puntualizó que este falso profesional trabajó en el Cesfam casi todo julio de 2015 y que gracias a una indagación interna del centro de salud se detectó que su calificación profesional era fraudulenta. "Esto habría sido reconocido inicialmente por el denunciado y en virtud de eso decidieron a hacer la denuncia", aseguró.

Respecto a la tipificación del delito, el fiscal jefe señaló que "la denuncia apunta a la falsificación y uso malicioso de instrumento privado, junto con ejercicio ilegal de la profesión. Nosotros estamos investigando las dos circunstancias".

El fiscal Fuentes indicó que encargó diversas diligencias a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Valdivia. "Los resultados deberían estar en cerca de 20 o 30 días más y dependiendo de eso se adoptará alguna decisión", aseguró.

"nos tocó a nosotros"

Consultado el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, manifestó que "desgraciadamente no estamos exentos de este tipo de personajes. No es el primer caso que se da en la región, recordemos que en las obras del puente Cau Cau trabajó un falso topógrafo. Habitualmente en la televisión se ven reportajes de falsos médicos o dentistas, en fin, desafortunadamente nos tocó a nosotros".

"No somos expertos en detectar si este tipo de documentos son auténticos o falsos. Todos los documentos que entregó durante el proceso parecían estar en regla", concluyó el jefe comunal.

"En principio la investigación apunta en la presentación del documento aparentemente falso y cómo se obtuvo".

Sergio Fuentes Fiscal Jefe de Río Bueno

"Lamentablemente estas cosas ocurren y naturalmente nos sirve de experiencia para ser más rigurosos en las contrataciones".

Santiago Rosas Alcalde de Lago Ranco

Sus pacientes están siendo citados

En relación a cómo detectaron el engaño, Rosas indicó que "en algún momento surgió la duda de parte de la dirección del centro de salud. Hicieron algo que nunca se hace, fue hacer las consultas respectivas y la universidad en cuestión señaló de forma verbal que esta persona no era titulada. Ante esta situación correspondía la denuncia y su desvinculación". La autoridad indicó que los pacientes que Cuevas Hermosilla llegó a atender están siendo nuevamente atendidos por un verdadero profesional. "La idea es detectar si hubo algún tipo de influencia negativa. Lo importante es que ya se tomaron medidas en lo clínico", afirmó.

Funcionario s de Hospital de La Unión protestaron por pago de viáticos

salud. Aseguran que les adeudan dineros correspondientes a 2013.

E-mail Compartir

Treinta personas, entre conductores y técnicos paramédicos que se desempeñan a bordo de ambulancias realizaron ayer una manifestación en el hospital Juan Morey, de La Unión. Solicitan que les paguen los viáticos que afirman que se les adeudan desde 2013. "Ese año se emitió una resolución para que los funcionarios que debían prestar servicios fuera de la ciudad, en horario de colación, recibieran viáticos. Lamentablemente, el documento nunca llegó a los gremios, sino que se quedó en la parte administrativa", recordó la técnico paramédico Sara Barría, dirigenta de la Fenats Histórica del recinto y también de la Fenats Histórica regional.

"Tras conversaciones entre funcionarios, supimos que se estaba cancelando viáticos nocturnos a los funcionarios de Río Bueno y Valdivia. Entonces, se envió un correo al director del Servicio de Salud de Valdivia (SSV) para saber por qué La Unión se había quedado fuera del beneficio. El director nos respondió que era procedente el pago", subrayó. Sin embargo, el tema pasó al departamento de recursos financieros y finalmente al de auditoría del SSV. "La auditora informó que el pago no procedía por haberse presentado fuera de fecha", añadió Barría. La técnico paramédico explicó que la demanda de los funcionarios consiste en que se les pague la totalidad de los viáticos, a contar de la fecha de la dictación de dicha resolución en 2013.

Auditoría en terreno

Ante la inquietud de los funcionarios, el Servicio de Salud envió a un equipo de profesionales para realizar una auditoría en terreno. El director (S) del Servicio de Salud, José Eduardo Barrientos dijo que se determinará "la correcta asignación de viáticos de acuerdo a la normativa vigente. Este pago corresponde al Hospital de La Unión, pero ante la demanda de los funcionarios, el Servicio de Salud decidió intervenir determinando que si existiese algún viático que no fue cancelado y si se apega a la norma se instruirá su cancelación".