Secciones

Inauguran prebásica en escuela de El Llolly

educación. Niños debían viajar a las localidades de Reumén o Nontuelá para asistir a kínder o prekínder.
E-mail Compartir

Atrás quedaron los viajes a Nontuelá o Reumén que un grupo de pequeños niños de El Llolly, en Paillaco, debía realizar para asistir a prekínder y kínder. Esto porque la escuela municipal del sector habilitó los niveles de educación prebásica.

La nueva infraestructura, consistente en dos salas y servicios higiénicos, fueron construidos con recursos de la Subdere, a través del Programa de Mejoramiento Urbano en la línea Fondo Infraestructura Educacional (FIE), con un inversión de $50 millones.

En la inauguración la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, señaló que "la habilitación de estos nuevos espacios responde a la necesidad que tenían estos niños y niñas, que siendo tan pequeños, debían viajar para tener acceso a la educación de calidad ".

Un total de 164 alumnos de tercero medio reciben implementación técnica

ayuda. Los jóvenes beneficiados son de cinco establecimientos municipales.
E-mail Compartir

En un acto realizado ayer en la sala Región de Los Ríos de la municipalidad de Valdivia, un grupo de 164 estudiantes prioritarios que cursan tercer año medio recibieron implementación técnica vinculada a sus especialidades de estudio.

La ayuda fue entregada en el contexto del programa Pro Retención Escolar que encabeza el Daem de Valdivia. En el detalle, los beneficiados corresponden a 33 alumnos del Instituto Comercial; 49 alumnos del Liceo Industrial; 56 alumnos del Liceo Técnico; 14 alumnos del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna y doce alumnos del Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat).

Los beneficios entregados incluyen trajes formales para alumnos del Instituto Comercial, calzado de seguridad para alumnos del Liceo Industrial; calzado de seguridad y delantales de la especialidad para el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna; parka y trajes formales para alumnos del Insat.

En el caso del Liceo Técnico se entregarán -según cada especialidad- chaquetas y pantalones, calzado antideslizante, delantales, abrigos, chaquetas, blusas y pantalones de cocina y material de enseñanza.

Al respecto el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, expresó que "esperamos que este beneficio sea un incentivo para nuestros alumnos que siguen especialidades técnicas en los establecimientos de la comuna. Deseamos que la indumentaria les sea de utilidad y esperamos que este apoyo también sea una colaboración para sus familias y para las especialidades de los establecimientos".

Treinta docentes asistieron a taller de creación de videojuegos

en la uach. En la actividad los profesores valdivianos también aprendieron la importancia de la protección de los derechos de propiedad intelectual.

E-mail Compartir

En el Laboratorio Multimedia de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile se llevó a cabo ayer el taller denominado "Videojuegos y Propiedad Intelectual", capacitación en que participaron 30 profesores de computación de diferentes establecimientos educacionales de Valdivia.

La actividad fue organizada por la asociación gremial Licensing Executives Society (LES) Chile, en conjunto con la Asociación Chilena de Videojuegos, la Uach, y la embajada de Estados Unidos. Rodrigo León, vicepresidente de LES Chile, explicó que el taller "básicamente consistió en desarrollar videojuegos con una aplicación muy simple de utilizar. Al profesor se le enseña a desarrollar un videojuego que después tiene que replicar con sus alumnos en la sala de clases".

"Posteriormente, a través de juegos de rol los alumnos deben comercializar ese software y a su vez analizar cuáles son los problemas de la piratería, y cómo se afecta a la creación el hecho de no respetar la propiedad intelectual", agregó.

León aseguró que actividades similares ya se han realizado en Concepción, Talca, Chillán y Santiago. "Este año nos toca hacerlo en Arica, Iquique Temuco, Valdivia y Valparaíso", detalló.

En esa línea, el vicepresidente de LES Chile aseguró que "posteriormente se realizará un concurso nacional consistente en la entrega de un diploma al director del establecimiento ganador por ciudad y un premio al mejor profesor por ciudad también, que el año pasado fue un iPad".

ASISTENTES

Álvaro González, encargado de enlaces de la Escuela Leonardo da Vinci de Valdivia, señaló sobre el taller que "me parece una actividad muy interesante porque en primer lugar ha permitido reunir a muchos profesores y coordinadores de Enlaces de la ciudad para compartir experiencias".

"También porque se nos ha entregado una herramienta útil de trabajo para replicar en nuestros establecimientos, que tiene relación con un tema súper cercano a los niños como son los videojuegos, y que al mismo tiempo ayuda al aprendizaje relacionado con los derechos de autor y propiedad intelectual de un producto que en este caso es un videojuego, pero que también puede aplicarse al música, videos, libros y otros elementos que el día de mañana ellos puedan generar", agregó.

José Gatica, encargado de enlaces del Colegio Helvecia, expresó: "Me parece una muy buena iniciativa porque es una forma distinta de presentar el taller para creación de videojuegos y además venderlos y tratar que se empoderen los alumnos en relación a su propia creación. Permite que los alumnos puedan tomar el peso al trabajo que ellos ejecutan (...) sea en grupo o individual,y sepan que tiene un valor que debe ser respetado".

Para considerar

LES Chile Es una asociación gremial que reúne a empresas de transferencia tecnológica y protección de propiedad intelectual.

Otras ciudadesEl taller se dictará este año en otras ciudades como Arica, Iquique, Valparaíso y Temuco.