Secciones

La Uach comenzó proceso para tercera acreditación institucional

segunda etapa. La casa de estudios ya finalizó la etapa de autoevaluación, ahora debe recibir la visita de sus pares evaluadores. Actual acreditación vence en noviembre de este año.

E-mail Compartir

Bajo el lema "Compromiso de Todos", la Universidad Austral de Chile (Uach) comenzó el proceso para conseguir por tercera vez su acreditación institucional.

La casa de estudios se someterá a evaluación en cinco áreas: las dos mínimas exigidas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), que son las de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado; además a las tres áreas optativas que se contemplan e el proceso, que son Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

Actualmente, la Uach cuenta con 39 carreras con acreditación nacional y 6 con acreditación internacional.

En cuanto a post grados y especialidades médicas, la casa de estudios cuenta con 10 programas de doctorado y 10 de magister con acreditación nacional y un programa de magister con acreditación internacional. Además posee 8 programas de especialidades médicas con acreditación.

primera etapa

El proceso se encuentra finalizado en su primera etapa, luego de terminado el autodiagnóstico, que dio pie al Informe de Autoevaluación Institucional entregado en abril a la Comisión Nacional de Acreditación, el cual según el rector Oscar Galindo "muestra las fortalezas de nuestra universidad y las oportunidades de futuro, por medio de un plan de mejoramiento, que establece las acciones necesarias para continuar los desarrollos planteados y mejorar permanentemente los procesos de nuestro quehacer institucional".

La segunda etapa, correspondiente a la visita de Pares Evaluadores se realizará entre el 17 y el 20 de agosto.

Según dijo Galindo, la comisión de pares evaluadores está presidida por César Torres, académico de la Universidad de la Frontera y participan también Mirian Atienzo, de la Universidad Católica del Norte; Gabriel Yáñez, de la Universidad Católica de Valparaíso; Ricardo Simpson, de la Universidad Técnica Federico Santa María; Guillermo Donoso de la Pontificia Universidad Católica y Jorge Mora, de Costa Rica, como invitado extranjero. Como ministros de fe y coordinadores vienen Loreto Molina y Claudia Venegas, de la CNA Chile.

El rector explicó que "los pares visitarán los campus de Valdivia, el campus clínico de Osorno, la sede de Puerto Montt y el campus Patagonia de Coyhaique.

Galindo añadió que "este proces o es un compromiso de todos, no sólo de los integrantes de la comunidad universitaria, si no que de toda la comunidad regional,

Además sentenció que "lo que nos importa en estos procesos, es verificar la calidad de lo que hacemos, que un informe externo nos diga también cómo se nos ve desde fuera. Estamos convencidos que nuestra universidad hace su trabajo con altos estándares de calidad y aspiramos a la máxima acreditación en todos nuestros procesos".

A su vez, Luis Loncomilla, jefe de la Oficina de Autoevaluación Institucional de la Uach dijo que "la calidad de la educación superior está normada por ley y tiene tres componentes que son la autonomía, la acreditación y el sistema de información a los estudiantes, que están a su disposición para tomar la mejor decisión de dónde estudiar".

Añadió que "nos hemos mantenido acreditados desde 2004, por lo tanto llevamos 11 años ininterrumpidos y hemos tomado todos los resguardos para que así ocurra nuevamente y obtengamos nuestra tercera acreditación por el máximo de años posible y para eso desarrollamos ya la etapa de evaluación interna que es parte del proceso. Esa etapa consistió en un diagnóstico con participación de autoridades, académicos, estudiantes y egresados".

El CNA y la acreditación

Según información entregada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), el proceso es voluntario y tiene como objetivo fomentar y dar garantía pública de la calidad de las instituciones de educación superior, programas de pregrado y programas de postgrado a través de ejercicios sistemáticos de evaluación.

El proceso de acreditación consiste en una evaluación interna que finaliza con la elaboración del Informe de Autoevaluación.

El siguiente paso es una evaluación externa realizada por una visita a la institución, a cargo de un panel de pares académicos nominados por la agencia de acreditación y que concluye en un Informe de Evaluación Externa.

Los dos informes se envían al Consejo de Acreditación de la agencia para adoptar la decisión final. En el caso de la acreditación institucional y de carreras y programas de pregrado las instituciones pueden ser acreditadas por un período de entre 2 y 7 años, o no recibir la acreditación.

Las áreas de acreditación obligatoria son Gestión Institucional que según el SNA es "el conjunto de políticas y mecanismos destinados a organizar las acciones y recursos materiales, humanos y financieros de la institución, en función de sus propósitos y fines declarados" y la Docencia de Pre grado, que la misma institución define como "el conjunto de políticas y mecanismos institucionales destinados a asegurar la calidad de la formación conducente a título, con especial énfasis en los aspectos relacionados con el diseño y aprobación de los programas ofrecidos", entre otros aspectos.

En el caso de las áreas optativas, estas son: Docencia de Postgrado, que es definida como la "evaluación interna y externa de la oferta institucional de postgrado"; la Investigación, que consiste en el desarrollo de "las actividades sistemáticas de búsqueda de nuevo conocimiento, que impactan sustantivamente en la disciplina, tema o área a la que pertenecen" y la Vinculación con el Medio, donde se evalúa "el conjunto de nexos establecidos con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo o profesional, con el fin de mejorar el desempeño de las funciones institucionales".

"El proceso de auto diagnóstico fue muy complejo, pero el

foco está puesto en el cumplimiento de los propósitos institucionales que tenemos definidos por

estatutos".

Luis Loncomilla

jefe autoevaluación Uach

Sistema

Autoevaluación Proceso consistió en la recolección y procesamiento de información, así como la validación externa de los resultados.

Gestión Esta etapa consiste en la planificación de mejoras y su control y seguimiento.

Acreditación En este paso se realiza la certificación pública de la calidad a través de la Agencia Nacional.

17 de agosto

comienza la segunda etapa del proceso de acreditación en la Uach con la visita del comité de pares evaluadores, que revisará todos los campus de la casa de estudios.

2 universidades

en el país recibieron la acreditación máxima correspondiente a 7 años: La Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile. La Uach fue acreditada por seis años.

11 años

de acreditación ininterrumpida lleva la Uach, su primer proceso fue en 2004 y ahora buscará por primera vez ser acreditada por siete años.

Rector: "el paro no afectará el proceso"

E-mail Compartir

Consultado por Diarioaustral Región de Los Ríos, respecto a posibles consecuencias de la paralización de alumnos ocurrida en la universidad y la polémica por permisos de construcción en el campus Pelluco, el rector de la Uach explicó que "no tiene porque afectar el proceso. Las movilizaciones estudiantiles son a nivel nacional. Respecto a lo ocurrido en Puerto Montt, la noticia fue más rimbombante de lo que ocurrió en realidad, hubo un problema de acceso al campus, dado que el terreno aledaño era de Ferrocarriles y costó adquirirlo, pero se hizo y se presentó el nuevo estudio de impacto urbano, el cual estamos seguros va a ser aprobado".