Secciones

Buen balance tras show a beneficio de familia afectada por incendio

en panguipulli. Grupo "Los Charros de Lumaco" fue el invitado estelar.

E-mail Compartir

En un completo éxito se convirtió la actividad de carácter benéfico realizada en el gimnasio de Panguipulli y que tuvo por finalidad reunir recursos para la familia Delgado Gallardo, quienes se vieron afectados por un incendio que destruyó por completo su hogar.

El caso de la familia Delgado Gallardo, quienes vivían en la población Padre Hurtado, movilizó a la Junta de Vecinos del sector, quienes a su vez recurrieron al periodista Pablo Sandoval para que les ayudara a producir el evento que contó con la presentación de los jóvenes artistas locales "Del Sur Sonidos" y "Los Rancheros de Choshuenco", a quienes se sumó como invitado estelar el grupo "Los Charros de Lumaco".

Consultado Pablo Sandoval sobre el show, expresó que en realidad en la actividad hubo mucha colaboración de los dirigentes vecinales, de amigos, de personas de buena voluntad que se fueron sumando y también de empresas como Diarioaustral de Los Ríos, tiendas Gejman, la Universidad de la Frontera y el Hotel Restaurante Escuela People Help People.

"Don Osvaldo Delgado y la señora Doris, así como el yerno Jonathan Pinilla, además de sus familiares más cercanos, los dirigentes vecinales Adrián Muñoz, presidente de la unidad vecinal, y su esposa Leticia Olate, Pablo Andrés Sandoval, que animó, y la productora Sur Imagen que se preocupó de la puesta en escena, conformaron un equipo absolutamente ganador y el espectáculo resultó de muy alto nivel", indicó el profesional.

Ministra Paulina Saball inaugurará hoy la Costanera y entregará casas en Ranco

E-mail Compartir

Una serie de actividades desarrollará hoy en la región de Los Ríos la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball.

En Valdivia la secretaria de Estado se espera que a las 10:30 lidere la inauguración oficial del proyecto de mejoramiento y prolongación de la Costanera.

Luego, a las 11:30 horas, estará en la entrega de 199 subsidios a familias beneficiarias del Programa de Protección al Patrimonio Familiar PPPF.

Posteriormente Saball participará en La Unión, desde las 15.30 horas, en la inauguración de 125 viviendas del Comité El Rehue, perteneciente al sector Irene Daiber, mientras que en Río Bueno tomará parte, a las 18 horas, en una actividad similar pero con 20 viviendas tuteladas para mayores y la entrega de un comodato a Senama, a un costado de la cárcel local.

Confirman retorno de viajes del tren turístico El Valdiviano por antiguo ramal a Antilhue

iniciativa. Ministro de Transportes y presidente de EFE aseguraron que trabajos de arreglo de la vía permitirán el regreso oficial desde el 20 de diciembre.

E-mail Compartir

Aunque es probable que comience una "marcha blanca" en noviembre próximo, el tren turístico a vapor El Valdiviano volverá a llenar de nostalgia los rieles entre Valdivia y Antilhue de manera oficial, a partir del 20 de diciembre. Mientras tanto, se desarrollan los trabajos de reparación de la vía, con una inversión de 850 millones de pesos.

El acuerdo surgió de la reunión que sostuvieron ayer el ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo y el presidente del directorio de EFE, Jorge Inostroza, con una variada delegación regional, en dependencias del ministerio.

Este encuentro fue coordinado por el senador Alfonso de Urresti y en ella participaron además el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla; la seremi de Transportes, Paz de la Maza; el director regional de Sernatur, Pedro Burgos; el administrador regional Erwin Rosas; las dirigentas de Antilhue y Pishuinco: Zarella Burgos y Erica Aedo; y desde la municipalidad de Los Lagos, el alcalde Simón Mansilla, el concejal Miguel Moya y el encargado de fomento productivo Cristian Naglieri.

CONTEXTO

La cita tuvo su origen en la preocupación de la comunidad, luego de que en mayo pasado la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) puso término al contrato con la asociación del Patrimonio Ferroviario de Valdivia para la operación del tren turístico.

Ahora y luego de la reunión, el ministro Gómez Lobo reiteró que el regreso del tren es "un compromiso de la Presidenta Bachelet. Existe la inversión para recuperar la línea y el tren va a operar a más tardar en diciembre" y agregó que mientras tanto, la administración se realizará a través de Patrimonio Ferroviario, mientras se concreta la creación de una corporación regional.

En tanto, el senador Alfonso de Urresti no disimuló su satisfacción y manifestó que "los valdivianos hemos recuperado nuestro patrimonio ferroviario frente a las malas decisiones de Santiago" y dijo que aun cuando el arreglo de la vía estará listo en diciembre, el propio ministro aseguró que se podrían realizar los primeros viajes en noviembre, "a baja velocidad".

La seremi Paz de la Maza también felicitó el acuerdo y destacó la posibilidad de tener una relación más fluida entre el ministerio, EDE, Sernatur, la municipalidad de Los Lagos y los dirigentes vecinales, quienes a su vez explicaron al ministro la importancia del tren para el turismo y el encadenamiento productivo que genera.

En este contexto, la dirigenta de Pishuinco, Erica Aedo se mostró conforme con el resultado de la cita. "Era nuestro sueño y me voy contenta con esta noticia, con esta solución que tanto necesitábamos", manifestó.

A su vez, el director regional de Sernatur Pedro Burgos expuso el plan de gestión del turismo patrimonial ferroviario y calificó como "mportante el compromiso porque cada salida es identidad, historia y beneficios económicos para esta zona, desde el punto de vista turístico", ya que la reactivación favorecerá directamente a los habitantes de Antilhue, Huellehue y Pishuinco.

Desde la asociación del Patrimonio Ferroviario, su presidente Enrique Rivera destacó el acuerdo y señaló que "va bien encaminado el asunto".

CORPORACIÓN

El senador De Urresti también destacó el acuerdo de avanzar en la formación de una corporación regional integrada por el Gobierno, EFE , la asociación del Patrimonio Ferroviario y la municipalidad de Los Lagos.

La seremi Paz de la Maza agregó que desde el gobierno regional se liderará la formación de dicha corporación para administrar el tren y el administrador regional Erwin Rosas agregó que será vital la participación de Patrimonio Ferroviario para "darle cuerpo a la futura corporación".

Al respecto, Enrique Rivera recordó que aun cuando aún no estaba en conocimiento de los acuerdos de ayer, el proyecto de corporación "es bastante antiguo y es la fórmula para que crezca el trabajo patrimonial. Es conveniente que se integren el gobierno, las municipalidades y los organismos que sean necesarios".

Trabajo realizado desde Sernatur

Sernatur es uno de los organismos que trabaja en el apoyo a El Valdiviano y el tren en general como un producto turístico, en conjunto con las agrupaciones de Antilhue, Pishuinco y Huellelhue. Ya se realizó un levantamiento de información del estado del patrimonio ferroviario en la región, lugares de uso, paso y estaciones, proyectos asociados y vinculación de los municipios en este tema. Paralelamente trabaja con un plan acerca del correcto uso de los espacios, cuidando el patrimonio y velando por la sustentabilidad de la actividad turística relacionada al tren.