Secciones

Falta de un médico titular complica atención de urgencia

en cesfam angachilla. Directora plantea que están en la búsqueda de profesional que asuma turnos definitivos los viernes y un día de fin de semana.
E-mail Compartir

juancarlos.hernandez@australvaldivia.cl

La falta de un médico titular para los turnos de día viernes y que además incluye otro día de fin semana ha complicado la atención de los pacientes en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) del Cesfam Angachilla de Valdivia.

El hecho fue denunciado por la concejala y enfermera Cecilia Agüero, además de vecinos a través de las redes sociales y fue abordado ayer por la directora del Cesfam, la asistente social Isabel Soto, quien reconoció que han tenido problemas con la atención desde junio, pero que están en búsqueda de un profesional titular para esos días.

La situación se agrava porque según los registros del centro de salud, durante los fines de semana llegan entre 100 y 120 personas en búsqueda de atención médica, en comparación a un promedio de 80 a 90 durante los restantes días de semana, cuando existe dotación completa. El Sapu funciona diariamente, de 17.30 a 24 horas.

La concejala Agüero planteó que la falta de médico impide la entrega de un diagnóstico y tratamiento a los pacientes que acuden al Cesfam y se encuentran solo con una enfermera, técnico paramédico, administrativo, guardia y auxiliar de aseo. "Ha ocurrido durante varios viernes y otros días de fin de semana, con el riesgo de que pueda llegar un paciente en estado grave, por ejemplo con una hemorragia y haya que derivarlo a Urgencia del hospital, perdiéndose valiosos minutos cuando hay una situación de peligro", indicó.

SITUACIÓN

Ante la inquietud de la concejala y usuarios, la directora del Cesfam Isabel Soto respondió que en mayo pasado tuvieron dotación completa de médicos en el Sapu, pero que la profesional que atendía el turno de los viernes emigró ante una mejor oferta con más horas, por parte del Servicio de Salud.

Desde su partida -explicó- no han encontrado alguien que la reemplace y han tenido que reforzar y "parchar" algunas horas con profesionales que se desempeñan en otros horarios, pero han existido eventualidades, como por ejemplo enfermedades de los médicos.

"Pero, eso ocurre un viernes al mes y se trata de cubrir al máximo posible. Estamos buscando un médico titular, pero ha costado encontrar. Le pedimos paciencia a la gente y que sepan que no es por falta de gestión", agregó.

Mientras tanto, la búsqueda continúa.

Premiaron a madres corraleñas como ejemplo de lactancia materna

tiempo. Cumplieron seis meses de amamantamiento exclusivo.
E-mail Compartir

Un grupo de madres de la comuna de Corral fue premiado por la seremía de Salud, como ejemplo de "lactancia materna exclusiva" durante seis meses, en el contexto de celebración del Mes de la Lactancia Materna.

La nutricionista de la seremía Claudia Soto, aseguró que según datos regionales, solo el 43 por ciento de las madres sigue entregando lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida y que los esfuerzos del sistema de salud apuntan a mejorar la cobertura, bajo el lema "Amamantar y trabajar es posible".

Durante la actividad, realizada en el jardín Naguilán de Corral, Claudia Soto explicó que junto con destacar el compromiso de las madres con sus hijos, es necesario entender la lactancia para la salud de los niños y las madres, en aspectos como prevención de la obesidad infantil y más a futuro enfermedades crónicas. Y llamó a los empleadores a dar facilidades para afianzar el vínculo entre madre e hijo.

Para este año, la lactancia materna es una de las metas sanitarias para atención primaria del Ministerio de Salud.