Secciones

un sicólogo explica por qué algunos creen en las teorías conspirativas

estudio. El académico Jan-Willem Van Prooijen sostuvo que hay personas que sienten una falta de control en sus vidas y por ello dan crédito a estas versiones.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Aparecen en el cine y las series, tienen sus propias secciones en programas televisivos y forman parte de la literatura de ciencia ficción. Las teorías conspirativas suelen ser un tema de conversación muy frecuente y hay personas que creen en ellas y las relacionan con hechos de la contingencia nacional e internacional.

¿Por qué la gente suele creer en estas hipótesis? ¿Cómo logra convencerse de su existencia? Nuevos estudios publicados en la revista Applied Cognitive Psychology coinciden en una premisa: las personas sienten una falta de control sobre sus vidas y de ahí surge la creencia en estas versiones.

búsqueda de control

Una de las investigaciones pertenece a Jan-Willem Van Prooijen, sicólogo, académico de la Universidad VU de Ámsterdam (Holanda) y un estudioso de las teorías de la conspiración y de quienes las siguen durante años.

"Cuando comencé esta investigación, una de las cosas que realmente me pareció sorprendente fue la cantidad de personas que creen en ciertas teorías de la conspiración", indicó el especialista en declaraciones recogidas por la revista Time.

Según Van Prooijen, estas versiones surgen en tiempos de incertidumbre y miedo: después de ataques terroristas, crisis financieras, muertes de alto perfil y desastres naturales.

Investigaciones anteriores sugieren que si las personas sienten que no tienen control sobre una situación, van a tratar que la teoría tenga sentido y averiguarán lo que pasó. "El sentido de las decisiones los lleva a conectar puntos que no necesariamente están conectados en realidad", subrayó el sicólogo.

simulación

Van Prooijen y su equipo demostraron la versatilidad de este efecto: una sensación de control es protectora contra la creencia de las teorías conspirativas.

En uno de los estudios, 119 participantes fueron separados en dos grupos y uno de ellos recibió la instrucción de anotar cuando estaban totalmente en control. El otro grupo debió registrar el momento en que no se sentían controlados.

Luego, los investigadores encuestaron a los participantes en cuanto a sus actitudes en un proyecto de construcción en Ámsterdam que destruyó accidentalmente los cimientos de las casas. El hecho fue que muchas personas creyeron que la demolición era una conspiración del ayuntamiento.

En resumen, los que habían sido preparados para sentirse bajo control eran menos propensos a creer que el Gobierno estaba haciendo algo malo.

"Hemos encontrado que si se le da a la gente una sensación de control, entonces se inclinan menos a creer en estas teorías de la conspiración. Dar a la gente un sentido de control puede hacer que sientan menos sospecha sobre algunas operaciones gubernamentales", señaló Van Prooijen.

fin del milenio

Hubo un segundo experimento en el cual se observaron datos de una encuesta realizada a nivel nacional en Estados Unidos antes del cambio de milenio, cuando se pensaba -por ejemplo- que los computadores fallarían debido a la modificación en los números del año y que esto provocaría un caos que derivaría en el fin del mundo.

"Cuanto más las personas temían el problema del milenio en 1999, más probable era que se inclinaran a creer en otras teorías de la conspiración, que van desde la muerte de (John) Kennedy hasta que el Gobierno oculta pruebas sobre la existencia de los ovnis.", apuntó el académico.