Secciones

Estudian construir un puente o túnel entre Las Mulatas y Cutipay

recomendación satisfactoria. El proyecto podría costar 30 mil millones de pesos y consideraría atravesar río Valdivia en el antiguo cruce usado por el transbordador hacia Niebla.

E-mail Compartir

Proyectar el desarrollo de la región desde una perspectiva transversal, de este a oeste, es el escenario en el cual se sitúa el proyecto de conexión vial Las Mulatas-Cutipay, cuyo estudio de prefactibilidad fue recomendado favorablemente por el Ministerio de Desarrollo Social.

Según informó el intendente Egon Montecinos, la iniciativa rescata la antigua conexión entre Valdivia y la costa, a través del río Valdivia, que hasta antes de la inauguración del puente Cruces, se efectuaba mediante transbordadores sobre los cuales se transportaba a los vehículos.

El cruce del río se iniciaba en el antiguo puerto las Mulatas y concluía en el sector de Torobayo, puntos que funcionaban como embarcadores para el transbordo.

PROYECTO

Se trata un proyecto que abarcaría aproximadamente 16 kilómetros, ya que, además del cruce del río Valdivia, conlleva el mejoramiento de la ruta T-350 Valdivia - Niebla en el tramo que abarca desde Torobayo hasta Cutipay, en donde se visualiza una ampliación de la ruta a doble vía.

Esta intervención permitiría disminuir los tiempos de viaje y combustible al reducir a 8 kilómetros la actual ruta, es decir, lo que se traduce en que todos los flujos de la costa deban utilizar como única opción los puentes Cruces y Pedro de Valdivia.

Además, otorgaría un nuevo acceso al centro de Valdivia desde la costa, ya que la ruta proyectada empalmaría en el sector Las Mulatas con la Circunvalación Sur a Valdivia, iniciativa actualmente en construcción, y que forma parte de un proyecto mayor, que se inicia en el sector de Santa Elvira, en el acceso norte a la ciudad.

"El ministerio de Obras Públicas adelantó en un año los estudios de prefactibilidad de esta conexión desde Las Mulatas a Cutipay, por lo tanto, es una excelente noticia que el Ministerio de Desarrollo Social haya otorgado la recomendación satisfactoria para establecer la viabilidad de este proyecto", explicó Montecinos.

A través del estudio se agregará información técnica, económica, social, ambiental y otras, que permitan tomar la decisión de invertir. Se espera obtener un anteproyecto que provea una solución vial expedita, garantizando condiciones de fluidez, seguridad y sustentabilidad, tanto para vehículos de pasajeros como de carga.

Durante el estudio, también se estudiarán las alternativas para atravesar el río Valdivia, en un sector donde navegan naves de gran tamaño. Esto implica analizar la posibilidad de construir un puente que asegure el tránsito fluvial, pero también considerará el estudio de una vía subterránea, mediante un túnel bajo el río. Ambas opciones serán analizadas por el estudio de prefactibilidad.

La voz del seremi

El estudio de prefactibilidad cuenta con recursos sectoriales por 381 millones de pesos y su construcción se estima en unos 30 mil millones de pesos, dijo a su turno el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Alvial.

"El contexto de esta prefactibilidad hay que abordarlo con una mirada más integral. Desde que se generó el Plan Ciudad, como uno de los aportes para aumentar la competitividad de la capital regional, se planificó una serie de proyectos de relevancia para Valdivia. Aquí se planificaron proyectos como la Circunvalación, que define una pasada urbana de estándar superior para acceder a la costa, iniciativa que van a ser definida en términos de su prefactibilidad, para determinar la mejor forma de conectarse hacia la costa desde Las Mulatas, pasando por Torobayo y llegando hasta el sector de Cutipay y la ruta a Niebla", explicó.

"La prefactibilidad que estamos iniciando va a definir aspectos muy importantes como la ubicación, los estudios que tienen que incorporarse a la etapa posterior de diseño, y lo más importante, determinar la rentabilidad social, los alcances y los costos con los cuales se requerían en una eventual construcción. Pero lo importante es que ya se inició el trabajo, de acuerdo adelantando esta etapa de prefactibilidad por parte del MOP. Posteriormente, seguirán los otros procesos como son la elaboración del diseño de ingeniería y la construcción, que tendrá una programación, que seguramente esta prefactibilidad va a determinar", agregó Alvial.

Vecinos

Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, la construcción de esta nueva conexión con la costa constituiría un gran avance para la ciudad.

"Este sería uno de los puentes más importantes de Valdivia, ya que este puente conectaría en total todo el sector de la costa, porque si el día de mañana terminamos la carretera de la costa la única salida que habría seria por el puente Las Mulatas", dijo.

El dirigente destacó le decisión del Gobierno de avanzar en este proyecto. "Realmente es digna de alabar esta decisión de poder construir el puente en el sector Las Mulatas. Además, tenemos una avenida Circunvalación nueva, que tiene doble pista y que va a pasar por el humedal Angachilla y va a conectar con la carretera de doble vía, tanto para el norte como para el sur, entonces esto va a ser fabuloso. Realmente, sería una gran conectividad para Valdivia y la para la Región de Los Ríos", manifestó.

NUEVA Circunvalación

La conexión Cutipay- Torobayo-Las Mulatas empalmará con la Circunvalación Sur, tramo del proyecto que se inicia en el sector Santa Elvira, cruzará el río Calle Calle y rodeará la ciudad, para evitar que vehículos interurbanos atraviesen por el centro.

Esta conexión está a cargo del Ministerio de Obras Públicas en su tramo norte y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su tramo sur. Actualmente, el MOP trabaja en la construcción del puente Santa Elvira, que a la fecha presenta un avance físico aproximado de 80 por ciento. Esto, debido a que ya se terminaron los trabajos de estribos y vigas, al mismo tiempo que la instalación de vigas desde el sector de Las Ánimas se encuentra con un importante avance, lo mismo que los accesos; lo que hace prever que de acuerdo a las últimas actualizaciones, el proyecto estará terminado en marzo del año 2016.

En tanto, el Minvu trabaja actualmente en la construcción de la avenida Circunvalación en el sector de Guacamayo, en un tramo de aproximadamente dos kilómetros y que presenta un 90% de avance.

A futuro, esta Circunvalación quedará conectada con las rutas de alto estándar que se construirán en los accesos norte y sur a la capital regional.

Con ello, no sólo se descongestionará el área céntrica de Valdivia, sino que se hará más fluido el transporte de carga hacia la zona costera, considerando que esta conexión es parte del desarrollo transversal proyectado para el desarrollo regional.

En palabras del intendente Montecinos: "este obra se inscribe en la idea es pensar la región desde el paso Hua Hum hasta el puerto de Corral. Ese es el planteamientos de los forjadores de la región, que situaban este corredor bioceánico como el eje fundamental para el crecimiento económico de la nueva región.

Priorizar la infraestructura sobre este eje, implica proyectar iniciativas viales que mejoren la conectividad y la infraestructura, que son un pilar para la atracción de inversiones".

"Vamos a definir

aspectos muy importantes como la ubicación, los estudios que tienen que incorporarse a la etapa posterior de diseño, y lo más importante, la rentabilidad social".

Jorge Alvial

Seremi de OO.PP. de Los Ríos.

"Realmente es digna de alabar esta decisión de poder construir el puente en el sector Las Mulatas . Además, tenemos una avenida Circunvalación nueva (…) Eso va a ser fabuloso...."

Roberto Paredes.

Presidente UU.CC. de Valdivia.

16 Kilómetros

abarca la conexión, partiendo con el cruce del río en el antiguo puerto las Mulatas y rematando en Torobayo, puntos que funcionaban como embarcadores para el transbordo.

381 millones

de pesos se destinaron para la prefactibilidad buscando agregara la iniciativa información técnica, económica, social, ambiental y otras, que permitan tomar la decisión de invertir.

30 mil

millones de pesos de inversión requeriría la construcción del proyecto, incluido un puente que permita el paso de naves mayores o un túnel bajo el río como solución permanente.