Secciones

Con un desfile celebraron ayer los 200 años del nacimiento de san Juan Bosco

EN VALDIVIA. Ante autoridades y la comunidad, marcharon estudiantes, docente y ex alumnos del Instituto Salesiano, el Colegio María Auxiliadora y el Colegio Laura Vicuña.

E-mail Compartir

La familia salesiana se reunió ayer en la Plaza de la República en Valdivia, para realizar un desfile y conmemorar los 200 años del natalicio de san Juan Bosco, sacerdote italiano que fundó la Sociedad de San Francisco de Sales, cuya presencia en la capital regional es centenaria.

La jornada congregó a más de 2 mil 500 personas y comenzó con una eucaristía celebrada en el gimnasio del Instituto Salesiano. Posteriormente, las comunidades del ISV y los colegios María Auxiliadora y Laura Vicuña concurrieron al centro de la ciudad y desfilaron encabezados por los directores de los establecimientos, frente a las autoridades. Como invitados participaron el alcalde de Valdivia Omar Sabat, la seremi de Educación Erna Guerra, representantes de Carabineros y de la Armada, entre otros.

DESFILE

La delegación de alumnos y profesores del Colegio María Auxiliadora abrió el desfile, sucediéndole el Colegio Laura Vicuña y finalmente el Instituto Salesiano. Todos marcharon al compás de la Banda de Guerra del ISV.

También pasaron ante las autoridades y el público, ex alumnos y un conjunto de grupos que forman el Movimiento Juvenil Salesiano.La actividad finalizó cerca de las 13 horas.

UNA JORNADA ESPECIAL

El padre director del ISV, Víctor Mora, dijo que "éste ha sido un gran día, de mucha alegría, porque vivir el carisma salesiano no solo son palabras, sino que también significa un modo de ver la vida. Nuestra espiritualidad se basa en cosas muy simples: vivir lo cotidiano, ser personas alegres, optimistas, tener capacidad de servicio; y en cuanto a la fe, estar en comunión con la Iglesia y ser amigos de Jesús y María, como les decimos a los niños".

Contó que dos estudiantes del ISV y una tercera del Colegio María Auxiliadora se encuentran participando "en el encuentro mundial que se está realizando en la casa de Don Bosco, en Turín, Italia".

APORTE A VALDIVIA

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat felicitó a la congregación religiosa tanto por el desfile como por el natalicio y puso de relieve la importancia del aporte de esta entidad a la comuna.

"Don Bosco ha marcado un precedente en el trabajo que se tiene que hacer con la juventud, especialmente en ir humanizando la enseñanza, en que se preocupen del prójimo y en que se inculquen principios y valores fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad", señaló.

HITOS SALESIANOS

Instituto Salesiano El obispo de Ancud, Ramón Ángel Jara fundó en 1903 en Valdivia el Instituto San Pío X, que se confió en 1906 a los padres salesianos.

María Auxiliadora En 1937 comenzó a funcionar el Colegio María Auxiliadora; y en 1996, el Colegio Laura Vicuña (en Yáñez Zavala).

Entregaron conclusiones de gira a centros de investigación

Próximas visitas. El 2 y 3 de septiembre representantes del Gore y consejeros regionales conocerán iniciativas de la octava región.

E-mail Compartir

Tras la gira técnica realizada por consejeros regionales y representantes del Gobierno Regional a diversos Centro de Investigación del país, presentaron ante el Consejo Regional los resultados de ésta y los avances del Centro Regional de Investigación de Los Ríos, cuya comisión de seguimiento está integrada por los cores Eduardo Hölck y Yovana Vera.

El consejero Hölck dijo que conocer otros centros de investigación, distintos unos de otros, fue una experiencia necesaria. "En la medida en que todos los consejeros regionales se informen, se amplía la mirada y vamos a poder tomar buenas decisiones", dijo.

En la gira destacó la articulación entre el Centro de Estudios de Alimentos Procesados del Maule y Universidad para levantar infraestructura. Además, se consideró el caso del Centro de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, que destaca por su trabajo para dar importancia a la vida rural.

El 2 y 3 de septiembre se realizará una nueva gira técnica, oportunidad en que los representantes de la región visitarán el Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión Arauco Sustentable, a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Quilamapu, en Cañete, y el Centro de Educación y Tecnología de la comuna de Yumbel.

Objetivo de la gira técnica

El objetivo de la gira fue conocer el funcionamiento de centros de investigación de otras regiones. Este trabajo complementará el diseño del Centro Regional de Investigación, que podría estar en funcionamiento el próximo año en Los Ríos.