Secciones

EESur será una vitrina para 14 emprendedores de la región

expo. El espacio busca fortalecer e impulsar nuevos negocios. En la décima versión del Encuentro se mostrarán productos de los rubros textil, orfebrería, tecnología, entre otros.

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la exhibición de emprendimientos, la décima versión del Encuentro Empresarial del Sur incorporó en la Expo un total de 14 emprendedores de la región, los que tendrán la posibilidad de presentar sus iniciativas.

Pintura, textil, drones, orfebrería, chocolates, productos derivados de la miel, entre otros, serán parte de la muestra, la que será inaugurada oficialmente el 20 de agosto, a las 10:20 horas, en el Hotel Villa del Río.

El presidente de la Corporación de Desarrollo para la Región de Los Ríos (Codeproval), Guillermo Schwarzenberg, destacó que "este año la Expo EESur está muy ampliada, así que se va a transformar en una pequeña Fisa (Feria Internacional de Santiago) regional. Creo que va a terminar siendo un evento separado de gran importancia para región".

Agregó que: "En estos encuentros Codeproval ha ido destacando nuevos emprendedores, en el fondo para incentivar a las personas a que se atrevan a emprender".

INVITADOS

Este año Codeproval ha rescatado técnicas innovadoras de los emprendedores.

Es el caso de Jorge Esperguel, ingeniero en informática que lleva más de seis años produciendo drones en la región. "Para mí es una gran oportunidad mostrar mis creaciones en esta feria tan prestigiosa, con productos innovadores que apuntan a apoyar el trabajo empresarial", sostuvo.

También participará la pintora Francisca Cea, quien desarrolla hace 30 años una centenaria técnica de pintura por medio de la cera de abeja, llamada batik. "La técnica que se utiliza es muy linda, porque los materiales que se usan son naturales, lino, algodón y la materia prima que es la cera de abeja, generalmente pinto mucho mujeres porque las admiro mucho", contó.

Además expondrán sus productos la Fundación Huilo Huilo, Ternuras Vicky, Alegratelares, Mahila, Lácteos Calafquén, Velloncitos de Mi Vida, Valdiloche, Mujeres Emprendedores de Nontuelá, Al Rojo Orfebrería, Sabores Étnicos Maqueo, Mas Ke Miel y Pesca con Mosca "Chollinco".

Empresa Intervalores dictará charla sobre comercio internacional

materia. Estará orientada a cómo invertir en tiempos difíciles.
E-mail Compartir

Cómo hacer comercio internacional en tiempos difíciles será una de las materias que abordará el director de la empresa Intervalores, Sebastián González, en una charla magistral que dictará en el Encuentro Empresarial del Sur.

La ponencia está programa para el 20 de agosto, a las 9:50 horas en el Hotel Villa del Río, y forma parte del seminario "Oportunidades comerciales en mercados de Europa y Asia".

ASESORÍA EN INVERSIONES

Respecto a los objetivos de la empresa, la asesora de inversiones de Intervalores, Gabriela Rencoret, explicó que "es llenar un vacío que detectamos en cuanto a servicios financieros para pymes, emprendedores y personas naturales. Creemos que en regiones hay un potencial enorme de la actividad productiva y queremos apoyar ese desarrollo con orientación en inversiones nacionales e internacionales, cobertura cambiaria, intercambios de monedas, transferencias al exterior y asesoría tributaria, por poner algunos ejemplos".

En ese sentido, a través de la charla Intervalores y la Corporación de Desarrollo para la Región de Los Ríos -organizadora del Encuentro- buscan aportar a los gremios regionales, así como a los asistentes en general, un espacio de encuentro que les permita analizar y comprender las alternativas a las que pueden acceder en la actualidad, pese a la inestabilidad en la que se encuentran los mercados externos.

Cabe destacar que la empresa Intervalores se instaló hace tres meses en Valdivia.