Secciones

Ministro Eyzaguirre asegura que no hay diferencias entre ministros del comité

oficialismo. El vocero, Marcelo Díaz, descartó que existan problemas al interior de la Nueva Mayoría. En tanto, las directivas de la DC y el PC se reunieron ayer para mejorar el trabajo en conjunto y la gestión del Gobierno.

E-mail Compartir

Una señal de unidad salieron a dar ayer los ministros del comité político. La Presidenta Michelle Bachelet encabezó la primera reunión en la que se encontró con el ministro del Interior, Jorge Burgos, tras la polémica desatada la semana pasada por las declaraciones de la Mandataria respecto de que la llegada del jefe de gabinete y del titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, no había sido para cambiar el rumbo del Gobierno.

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, negó que existan diferencias entre los miembros del comité político , luego de una serie de trascendidos que aseguraban que hay un distanciamiento entre Burgos y Valdés.

El fin de semana trascendió que Eyzaguirre había llamado al ministro Valdés para transmitirle que no se podía seguir con la imagen de un gabinete dividido y dar un giro respecto al rol que tiene junto a Burgos.

Eyzaguirre negó esto y señaló que los ministros "tenemos un solo mandato de la Presidenta: trabajar unidos, tratar de llegar al máximo de consenso entre nosotros cuatro y cualquier diferencia es zanjada por la Presidenta de la República".

"Parece que como hay gran éxito de teleseries que vienen desde el exterior los guionistas están desocupados y parece que están proveyendo a la prensa de ciertas historias de ficción que no tienen nada que ver con la realidad. No emporquemos la política", agregó.

Mejor clima

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, realizó un llamado a mejorar el clima en el oficialismo y descartó problemas al interior de los partidos de Gobierno.

"Quiero hacer un llamado a todos los sectores a que contribuyamos a un clima de diálogo, de entendimiento de búsqueda de acuerdos y un debate sano respecto de nuestras distintas miradas de las cosas que hay que hacer", dijo.

La reunión habitual de cada lunes fue suspendida el jueves pasado por el ministerio del Interior, lo que causó molestia de algunos dirigentes. La cancelación del encuentro fue notificada desde Interior.

El presidente del PPD, Jaime Quintana, afirmó en declaraciones citadas por La Segunda que "la suspensión del comité político, cuando proceda, debe ser algo concordado y no unilateral".

La misma molestia fue manifestada por el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Núñez, quien señaló que "nunca se había suspendido (el comité) y espero que nos den razones de peso".

Pese a esto, el vocero de La Moneda negó que existiera molestia por parte de la Presidenta Michelle Bachelet y de los partidos. "No nos haremos eco de un debate falso y artificial", afirmó Díaz quien añadió que la suspensión del comité es "un hecho normal", que estaba programado porque estaba fijada la promulgación de la ley de Fortalecimiento del Ministerio Público. "Hay demasiada suspicacia, demasiada hipersensibilidad", criticó. Díaz se refirió a la reunión que sostuvo el entonces vicepresidente, Jorge Burgos, con el ex Mandatario Ricardo Lagos en La Moneda, afirmando que la cita no tenía otras intenciones ocultas. "No hacemos especulaciones sobre las intenciones ni voluntades de nadie", afirmó.

"Si hacemos bien las cosas, si gobernamos bien, por supuesto que tiene posibilidades de proyección".

Jorge Pizarro Líder de la DC por Pérez Yoma.

"Nuestra intención es mejorar el trabajo conjunto para el éxito del Gobierno y de las reformas".

Guillermo Teillier Presidente del PC.

"La crispación, este clima de suspicacia, nos aleja más de los ciudadanos en este clima complejo".

Marcelo Díaz Vocero de Gobierno.

Directiva de la DC y el PC se reúnen

Las directivas de la Democracia Cristiana (DC) y del Partido Comunista (PC), se reunieron ayer y tras el encuentro expresaron su voluntad de trabajar en conjunto para llevar adelante las reformas del Gobierno. A la salida el líder del PC, Guillermo Teillier manifestó que "nuestra intención es mejorar el trabajo conjunto para el éxito del Gobierno y de las reformas que se están llevando adelante". Su par de la DC, Jorge Pizarro, dijo que "hacia falta conversar respecto de cómo podemos ayudar a mejorar la gestión del Gobierno en la implementación de la agenda que ha planteado la Presienta Bachelet en el ultimo cónclave".

UDI acusa "ingobernabilidad grave" en la Nueva Mayoría

crítica. Senador Hernán Larraín afirmó que la coalición de Gobierno "está pegada con engrudo".

E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, realizó una crítica ayer al oficialismo y acusó la existencia de una "ingobernabilidad grave" al interior de la Nueva Mayoría y el Gobierno, en relación a los cuestionamientos de algunos miembros de la coalición, como el realizado por Edmundo Pérez Yoma el fin de semana pasado.

Asimismo Larraín apuntó al ministro del Interior, Jorge Burgos, quien sostuvo reuniones la semana pasada con el ex Presidente Ricardo Lagos y el presidente de Chile Transparente, José Miguel Insulza.

"Estamos frente a un momento de ingobernabilidad grave, con un Gobierno dividido donde el respaldo de los viejos líderes de la Concertación no está con la Presidenta, está con el ministro Burgos. Entonces, quién manda, el ministro Burgos, la Presidenta o no manda a nadie (...) con un país trancado, paralizado, éste es el peor escenario posible", dijo el timonel gremialista.

"Es una coalición que como he dicho, está pegada con engrudo y que por lo tanto, difícilmente le está dando gobernabilidad al Chile de hoy. Nos preocupa que no haya conducción y que la Presidenta no haya podido imponer su liderazgo porque tiene una coalición dividida", agregó.

Esto luego de que Pérez Yoma manifestara que la Nueva Mayoría llegará sólo hasta el final de este Gobierno y que el vocero de la coalición, Sergio Aguiló, dijera que Pérez Yoma forma junto a Gutemberg Martínez, Ignacio Walker y Andrés Zaldívar son una "pequeña minoría de democratacristianos".

"Cuando se dividen los líderes de la Nueva Mayoría y la Concertación en torno a quién manda es porque hay un problema de raíz que hace imposible que puedan avanzar y darle a Chile un horizonte", agregó Larraín a su crítica.

Los dichos del parlamentario fueron tras una reunión de comité ejecutivo de la oposición. La vocera del bloque y presidenta del PRI, Alejandra Bravo, quien se refirió a los dichos de Lagos quien dijo que hará "todo para que Chile salga adelante".

"El ex presidente Lagos fue a La Moneda a entregar un respaldo a un ministro que fue golpeado por la propia Presidenta", afirmó la dirigente.

La crítica de Montes a Lagos

Desde el oficialismo el senador del PS, Carlos Montes, criticó que el ex Presidente Ricardo Lagos hablara la semana pasada desde La Moneda. "Lo de Lagos en esta incursión me parece un lujito", afirmó en radio Bío-Bío. "Alguna gente que quiere instalar un liderazgo alternativo ahora, que yo creo que es muy inoportuno, muy inadecuado", añadió el parlamentario socialista.