Secciones

Conforman Corporación de Desarrollo Turístico de Valdivia

desafíos. Su primera meta será gestionar el proceso de actualización de la declaratoria de Zoit comunal.

E-mail Compartir

Gestionar el proceso de actualización de la declaratoria de Zona de Interés Turístico (Zoit) para Valdivia es el primer desafío de la recientemente constituida Corporación de Desarrollo Turístico en la capital regional.

La entidad, que agrupa a diversos gremios ligados al sector como la Cámara de Turismo de Valdivia y la Red de Turismo Rural, fue creada oficialmente gracias al apoyo de la municipalidad de Valdivia, que aportó con recursos técnicos, económicos y humanos.

En la ceremonia de creación de la entidad se dio a conocer que su objetivo principal será transformarse en una instancia público privada que represente los intereses estratégicos del sector turístico en el destino y la comuna de Valdivia.

invitación

Al respecto, el presidente de la recién constituida corporación de derecho privado, Pedro Perinetti dijo que "aquí se repercute un anhelo histórico, la mesa de turismo se ha fortalecido y ha apoyado la gestión público - privada, iniciando un nuevo ciclo".

Ademas hizo un "llamado a los gremios que están asociados a nuestra actividad a que se acerquen a formar parte, fortaleciendo así una mirada integral para enfrentar los distintos procesos de cambio que el sector así lo requiera".

Importancia del turismo en Valdivia

El alcalde Sabat aseguró que apoyaron la iniciativa debido a que "la gestión estratégica de un destino turístico requiere necesariamente de la presencia activa del sector privado participando en la toma de decisiones estratégicas".

Municipalidades y servicios públicos entregan observaciones a salmoneras

proceso. En el proceso de evaluación ambiental se encuentran los nueve proyectos de la empresa Cultivos Marinos Lago Yelcho S.A en la región. Hay 4 en Valdivia y 5 en Mariquina.

E-mail Compartir

La municipalidad de Valdivia y distintos servicios públicos, entre ellos la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y el Servicio Nacional Turismo (Sernatur) respondieron con observaciones a la solicitud de pronunciamiento respecto al proceso de Evaluación Ambiental de los proyectos de centros de engorda de salmones, que la empresa Cultivos Marinos Lago Yelcho S.A., quiere instalar en la región de Los Ríos.

En total se trata de nueve iniciativas, cuatro de ellas en Valdivia y las cinco restantes en la comuna de Mariquina.

valdivia

En el caso de la capital regional, los proyectos se podrían instalar en los sectores de Punta Chungungo, Morro Bonifacio; Punta Cárcamo y Punta Loncoyén.

De acuerdo a la información entregada por el Sistema de Evaluación Ambiental a través de su plataforma web, en el caso del proyecto en Punta Chungungo la seremi de Salud entregó el pronunciamiento conforme y realizaron observaciones la municipalidad, Conadi, Sernatur, la Gobernación Marítima, Sernapesca y Subpesca.

En los otros tres proyectos la seremi de Salud entregó el pronunciamiento conforme y realizaron observaciones Sernapesca, Subpesca y la Gobernación Marítima.

Al respecto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat aseguró que "ninguna de las cuatro Declaraciones de Impacto Ambiental evaluadas estudia la situación de las comunidades humanas que viven en las cercanías de los lugares donde pretenden emplazar los proyectos" y explicó que dos de los planes son colindantes a la actual Zona Declarada de Interés Turístico (Zoit) de Valdivia y los otros dos están dentro del perímetro de la Zoit.

mariquina

En Mariquina los cinco proyectos son Punta Huezhui Norte y Suroeste, Punta Chanchan Norte y Suroeste y Suroeste de Punta Piedra Blanca. En todas, la seremi de Salud entregó el pronunciamiento conforme.

En el caso de los proyectos Suroeste de Huezhui y Suroeste de Piedra Blanca entregaron observaciones la Gobernación Marítima, Subpesca y Sernapesca.

En el proyecto Norte de Huezhui entregaron observaciones Sernatur, el Gore, Subpesca, Sernapesca, Conadi y la Gobernación Marítima. Los mismo servicios presentaron observaciones a los dos proyectos de Punta Chan Chan y a ellos se sumaron la municipalidad en el sector Norte y la seremi de Medio Ambiente en el Suroeste.

Plazo de evaluación vence en octubre

Los nueve proyectos fueron presentados por la empresa Cultivos Marinos Lago Yelcho SpA, el pasado 21 de julio. De acuerdo a la información del Servicio de Evaluación Ambiental, el plazo de evaluación vence el 15 de octubre. Ayer en tanto, venció el plazo para solicitar instancias de participación ciudadana en la evaluación del proyecto. El Consejo de Desarrollo de la Costa fue una de las organizaciones que ejercerá su derecho a participar.