Secciones

Sindicatos pidieron reunión con la ministra Ximena Rincón

encuentro. Esperan entregar detalles de los efectos del cierre del Bigger.

E-mail Compartir

Tras el cierre del supermercado Bigger, la Federación Nacional de Sindicatos Bigger Chile (Fenasib) y el sindicato Bigger Spa Valdivia pidieron que la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, se reúna con los trabajadores durante la visita que realizará el viernes a Valdivia.

La presidenta de Fenasib, Viviana Delgado, informó que hicieron la solicitud mediante una carta que ingresaron a Intendencia. "Así como se reúne con los empresarios, esperamos que se reúna con los trabajadores", señaló.

Comentó que el objetivo de reunirse con la ministra es entregar detalles a la autoridad de la decisión adoptada por la empresa, medida que deja a 96 trabajadores sin su fuente laboral. Además, la dirigenta sindical dijo que pedirán a la ministra Rincón la renuncia de la seremi del Trabajo, Ana Sáez, debido a que -señalaron- "no hizo su pega".

"La seremi garantizó públicamente que el supermercado no cerraría. Hoy día queremos que ella garantice el trabajo de la gente. Y queremos que así como los trabajadores van a salir a buscar trabajo, queremos que ella también lo salga a buscar", enfatizó.

La presidenta del sindicato Bigger Spa Valdivia, Leslie Rodríguez, explicó que dado que el cierre del supermercado era inminente, el ánimo de los trabajadores es "normal". Sin embargo, comentó que las condiciones en que hoy desarrollan sus labores son "humillantes", precisó.

Rodríguez puntualizó en la situación de una trabajadora con discapacidad. "Ella es la única sostenedora de su hogar y perder su fuente laboral es bastante delicado", dijo.

Dirección del Trabajo cursó una nueva sanción a Bigger

fiscalización. Ayer la empresa fue multada por no otorgar trabajo convenido y no brindar colación establecida a los trabajadores.

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo cursó nuevamente una sanción a la empresa Bigger Spa, a raíz de irregularidades detectadas ayer. Esta vez fueron aplicadas dos multas: por no otorgar trabajo convenido y no brindar colación establecida.

La medida de la Dirección del Trabajo fue adoptada luego de una fiscalización realizada a la sucursal, cuyo objetivo fue verificar las condiciones labores de los trabajadores, quienes el lunes fueron informados -mediante un comunicado de la empresa- de su desvinculación.

Según informó la directora regional de la Dirección del Trabajo, Laura Vásquez, la empresa fue sancionada con el pago de 60 UTM (dos millones 644 mil pesos aproximadamente) y 40 UTM (un millón 762 mil pesos aproximadamente).

"Las trabajadoras no están cumpliendo las tareas propias de su contrato, lo que representa un incumplimiento a la norma. Nuestro representante entrevistó a 15 funcionarios que como el resto no tienen tareas asignadas en este momento", detalló la directora regional.

Además, informó que "la calidad de la colación a la cual tienen derecho deja mucho que desear como el espacio donde pueden servirse su alimentación no responde a las condiciones mínimas".

Al respecto, la presidenta de la Federación Nacional de Sindicados Bigger Chile (Fenasib), Viviana Delgado, dijo que "habíamos logrado como organización, gracias a las conquistas sindicales, que todos los trabajadores tengan una colación diaria. Hoy día no existe ese menú", aseguró.

REACCIONES

A raíz del cierre del supermercado, parlamentarios han expresado su apoyo a los trabajadores.

El senador Alfonso de Urresti señaló que "este tipo de situaciones reflejan la necesidad de que exista una reforma laboral que permita un nuevo trato hacia los trabajadores. Aquí esta empresa se ha burlado de todos, le ha faltado el respeto a los trabajadores, a los clientes, a las autoridades y a toda la comunidad", dijo. En tanto, la Cámara de Diputados emitió ayer -por solicitud del diputado Bernardo Berger- un oficio a la seremi del Trabajo, Ana Sáez, con el objetivo de que los derechos laborales de los 96 trabajadores no sigan siendo vulnerados.

Empresa no ha entregado versión

La empresa Bigger ha evitado referirse a la situación que afecta a 96 trabajadores de la sucursal Valdivia. El jefe zonal de la empresa, Oscar Márquez, ha informado en dos oportunidades a Diarioaustral que no le compete referirse a la materia. En tanto, desde la casa matriz no respondieron las consultas enviadas a través de correo electrónico a los representantes de la institución.

Locatarios registran pérdidas e informan que sus negocios siguen funcionando

solución. Esperan que a la brevedad se instale nueva tienda ancla.
E-mail Compartir

Son 20 locales los que están instalados en el patio comercial donde se ubica el supermercado Bigger de Valdivia. Debido al cierre del supermercado, los locatarios han visto disminuidas sus ventas y aclaran que mantienen sus negocios abiertos y funcionando normalmente.

Roberto Pacheco, de "Mundo ideas", contó que en su tienda se ha registrado una baja en las ventas de un 40%, principalmente -explicó- "porque los clientes piensan que todos los locales cerraron".

Lo anterior preocupa a Pacheco, ya que de mantenerse la situación podría incrementar el número de cesantes. Precisó que, en total, el patio comercial brinda trabajo a unas 40 personas, aproximadamente. En su caso -dijo- se vio obligado a prescindir de una trabajadora.

En tanto, el propietario de la cerrajería "La Frontera", Ricardo Echevarría, comentó que "el flujo de gente ha disminuido notablemente, yo diría que en un 60% y nos vemos afectados todos los locatarios. Hay algunos que tienen clientes cautivos, pero somos los menos".

ATENCIÓN NORMAL

Echevarría aseguró que no está en los planes de los locatarios cerrar sus negocios o cambiar de ubicación. En esa línea, señaló que "creemos que en un plazo de uno o dos meses van a llegar nuevos operadores a la sala de venta del Bigger".

Además, hizo hincapié en que los locales seguirán atendiendo de la misma forma y en los mismos horarios, de 9 horas a 21 horas.

El patio comercial reúne locales de diversos rubros: peluquería, gimnasio, tienda de mascotas, bowling, quiosco, patio de comidas, farmacia, cerrajería, lavandería, entre otros, y se encuentran ubicados en el primer y segundo nivel del edificio de calle Errázuriz.