Secciones

Comenzó la vacunación en colegios contra el virus del papiloma

campaña. Unas 10 mil niñas de la región serán inmunizadas.
E-mail Compartir

Con el fin de prevenir el cáncer del cuello del útero, la seremia de Salud inició el programa de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que este año beneficiará a 10 mil 461 niñas desde cuarto a séptimo básico de todos los colegios de Los Ríos.

La actividad de lanzamiento de la campaña fue realizada en el Colegio Adventista de Valdivia, y estuvo encabezada por el seremi de Salud, Guillermo Ramírez . Además, contó con la presencia de apoderados , quienes acompañaron en el proceso de inmunización a sus hijas.

El seremi señaló que el esquema de vacunación es de dos dosis separadas por un año. Este año se vacunará con una primera dosis a todas las niñas de cuarto básico y las niñas de quinto básico recibirán la segunda dosis.

Agregó que se ha incorporado la vacunación de las niñas de sexto y séptimo básico, de este modo -a partir del año 2016- todas las menores que egresen de la Educación Básica estarán protegidas contra el Virus del Papiloma Humano.

Guillermo Ramírez explicó que "la población objetivo para la primera dosis son las niñas desde los 9 años, debido a que su sistema inmune responde mejor a la vacuna y dado que se ha demostrado que ésta es más efectiva cuando se administra antes del comienzo de la actividad sexual".

El virus del papiloma humano (VPH) es el mayor causante del cáncer del cuello del útero, que a su vez es la segunda causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva.

Invitan a primera feria sobre el "Uso responsable de la leña"

evento. La actividad se llevará a cabo el 21 y 22 de agosto en el centro de eventos Parque Saval.

E-mail Compartir

Este viernes comienza la primera "Feria del Uso Responsable de la Leña: Energía renovable, Local y Eficiente", organizada por el Consejo de Certificación de Leña (Cocel), en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Conaf y la Seremi de Medio Ambiente. La actividad se llevará a cabo el 21 y 22 en el centro de eventos Parque Saval.

El objetivo de este evento es dar a conocer a la comunidad que la leña es un combustible, que bien usado genera energía más barata, renovable y que contribuye a la economía local.

La feria contará con stands de empresas ligadas a la dendroenergía, las cuales presentarán equipos de combustión, confección de leña, monitoreo del aire, medición de humedad, entre otros. Además, el sábado se realizará un seminario con expositores del ámbito público y privado.

Para la presidenta del Cocel, Pamela Moreno, la realización de esta feria constituye un gran logro, ya que como consejo se viene trabajando el tema de la leña certificada hace años. "Con esta feria queremos dar a conocer y reforzar a la comunidad, que la leña es un combustible que genera energía de menor precio. Además de difundir que es necesario conocer el origen de la leña que se adquiere, es decir, que provenga de bosques con plan de manejo, y, también, que tenga menos del 25 por ciento de humedad. De esta manera, se contribuye a disminuir la degradación de los bosques", dijo.

En la Feria estarán las instituciones, organismos y empresas que están trabajando en los distintos ámbitos relacionados con la leña como fomento, fiscalización, salud, medioambiente, energía, educación, tecnología, consumidores, comerciantes, entre otros.

Preocupa traslado del centro regulador de ambulancias

salud. Concejales rechazaron proyecto que propone que este servicio funcione en la capital de La Araucanía. Director del Servicio de Salud dice que es una especulación.

E-mail Compartir

Los concejales de Valdivia manifestaron su rechazo ante la posibilidad de que el Centro Regulador de Ambulancias que se encuentra en la región de Los Ríos sea trasladado a Temuco.

En sesión ordinaria, los ediles comentaron este tema y a través de un comunicado de prensa respaldado por todos los miembros indicaron que "no es admisible que se repita esta situación", ya que anteriormente este centro estaba emplazado en Puerto Montt. También señalaron que el municipio "lamenta que nuevamente se tomen medidas centralistas sin consultar a ninguna entidad regional".

Apoyaron esta pronunciación los ediles Marcos Ilabaca, Francisco Eguiluz, Jorge Moya, Peter Zippel, Leandro Kunstmann, Cecilia Agüero, Rodrigo Cósimo e Israel Huito.

oficio

Durante el mes de julio el senador por Los Ríos, Alfonso de Urresti, envió un oficio a la ministra de Salud, Carmen Castillo, para solicitar información sobre el Programa de Atención Prehospitalaria y en especial de los centros reguladores 131 de ambulancias Samu. En ese momento el senador indicó: "Sabemos que existen algunas propuestas que podrían implicar centralizar este servicio, lo que podría afectar la calidad, tal como antes ocurrió".

Desde la oficina del parlamentario se comunicó que la información solicitada -con fecha 8 de julio de 2015- aún no ha sido respondida, y que será reiterada la solicitud.

respuesta

El director del Servicio de Salud, Patricio Rosas, aseguró que esto se trataría de una especulación, la que calificó como "curiosa", ya que el proyecto que contendría esta medida aún no se aprueba. "No existe nada oficial todavía, porque el Proyecto de Atención Prehospitalaria Nacional está aún en un trámite muy prematuro en el Congreso, no tiene urgencia y es un proyecto que viene por años trabajándose. Obedece a un proyecto del Ministerio de Salud de centralizar a nivel país la atención prehospitalaria, pero eso está a años luz de realizarse y no está dentro del programa de gobierno de la Presidenta Bachelet. Solamente es una especulación", dijo.

Centro 131 en Los Ríos

Hasta el año 2008 el Centro Regulador de Ambulancias que prestaba servicios para la ex provincia de Valdivia se encontraba ubicado en la capital de la región de Los Lagos, Puerto Montt. Diversas autoridades de la época y dirigentes de la sociedad civil trabajaron para que fuera trasladada a Los Ríos, ya que los tiempos de respuesta perjudicaban a los pacientes. El cambio se financió con fondos regionales.