Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 19 de agosto de 1985

Liceo de Niñas de Valdivia celebró 82 años de historia

Encabezadas por su directora Roquita García de Scheihing, las alumnas del Liceo de Niñas de Valdivia desfilaron en la Plaza de la República de Valdivia, para celebrar los 82 años de su establecimiento. El tradicional colegio, que imparte enseñanza media exclusivamente para mujeres, fue creado en 1903 y tiene mil 200 alumnas.

20 años | 19 de agosto de 1995

Piden prevención por cuatro casos de meningitis

Una estricta vigilancia epidemiológica aplica el Servicio de Salud de la Provincia de Valdivia, tras detectarse cuatro casos de meningitis meningocócica, tres de ellos provenientes de Panguipulli y uno de Valdivia. Las autoridades del ramo señalaron que los enfermos se recuperan satisfactrimente, pero pidieron extremar precauciones.

10 años | 19 de agosto de 2005

Alcaldes viajan a Alemania para ver plan de residuos

Los alcaldes de Valdivia, Lanco, Los Lagos, Panguipulli y San José de la Mariquina, viajarán hoy a Alemania para conocer de cerca proyectos similares al vertedero común que se construye en Morrompulli con apoyo del Banco Alemán de Desarrollo y que debiera estar en funcionamiento en 2007. En el grupo también viajan funcionarios.

Descentralización, pero de verdad

E-mail Compartir

Las regiones llevan años esperando acciones concretas de descentralización que fortalezcan su autonomía, tanto en la toma de decisiones como en la ejecución presupuestaria.

Sin embargo, este escenario pareciera que no cambiará, e incluso me atrevería a decir que podría empeorar, porque las dos iniciativas de descentralización actualmente en tramitación se contraponen brutamente en cuanto a las atribuciones de las autoridades regionales.

Por una parte, el proyecto de reforma constitucional del Gobierno que busca elegir democráticamente a los intendentes regionales para el 2017, nos parece bien. Pero hasta ahí, porque en vez de empoderar a la autoridad regional, le quita atribuciones traspasándolas a una nueva figura llamada gobernadores regionales, cargos que serían nombrados por los presidentes de turno. Es decir, un mero maquillaje que no asegura la tan anhelada autonomía para las regiones.

Me parece un gran avance que las personas elijan a sus autoridades, y eso lo vamos a respaldar. Pero no estoy de acuerdo que el cargo de intendente sea minimizado; y más encima con otra autoridad paralela y centralista, porque eso es desvestir a un santo para tratar de vestir a otro.

Si el gobierno insiste en poner otra autoridad paralela al intendente, no nos queda más que pensar que la elección por voto popular será "un chiste", y que nos dejará a una autoridad netamente simbólica sin el peso real que necesita para reflejar los intereses del territorio que representa.

Por otro lado, está el proyecto de fortalecimiento de la descentralización en trámite en la cámara baja que -entre otros- también establece mecanismos y responsabilidades que se van a traspasar desde el gobierno central a los regionales. Puntualmente abarca las competencias que tendrá el intendente, atribuciones que van en dirección opuesta a las definidas por el otro proyecto del Ejecutivo.

Lamento profundamente que el trabajo que hizo la Comisión Presidencial de Descentralización no se vea reflejado en los dos proyectos que actualmente hay en discusión.

Queremos descentralización, pero de verdad; con un traspaso real de competencias, más autonomía para decidir y tributación diferenciada, pero no este juego de roles que finalmente terminarán afectando el desarrollo de las regiones y la credibilidad de la ciudadanía.

Bernardo Berger Fett


Columna

Editorial

Campaña está orientada a las niñas entre 9 y 12 años de edad, con el objetivo de protegerlas de enfermedades futuras. Para asegurar cobertura, la vacunación se efectuará en los colegios y es obligatoria, pues está incluida en el plan nacional de inmunizaciones.
E-mail Compartir

Vacunación

contra el VPH

Por segundo año consecutivo se desarrollará en la región la campaña de vacunación contra el Virus Papiloma Humano, la cual puede prevenir la ocurrencia de varias enfermedades graves para la salud femenina, como el cáncer de útero, una de las principales causas de muerte de las mujeres en Chile.

La cruzada busca inmunizar a diez mil niñas de Los Ríos, con edades que fluctúan entre 9 y 12 años de edad, pues según los estudios internacionales y la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, es más efectiva una temprana protección. En el rango cubierto por el programa se trata de una administración gratuita del producto, pero si una familia tiene hijas mayores y quiere vacunarlas, también puede hacerlo en instituciones particulares. La única recomendación es que sea antes del inicio de la vida en pareja.

Para asegurar cobertura al público objetivo, la vacunación se efectuará en los colegios de la región y tiene carácter obligatorio, pues está incluida en el plan nacional de inmunizaciones. Por lo mismo, si una estudiante falta a clases el día que se estableció para vacunar; los padres tienen la responsabilidad de llevar a sus hijas a un centro de salud.

Este punto es muy importante de considerar, pues no siempre resulta fácil hablar de salud sexual y reproductiva futura cuando se trata de menores de edad. También porque existen numerosas polémicas -en particular a través de las redes sociales- respecto de ésta y otras vacunas, las cuales pueden hacer dudar a los adultos sobre los riesgos de su aplicación.

Ante estos dilemas, es mejor informarse por fuentes oficiales (la página web de la OMS, por ejemplo) y también comprender que no se trata de una opción, sino del derecho de las niñas a la protección de su bienestar físico.

Las enfermedades que causa el VPH son serias y se pueden prevenir gracias a estas herramientas que la ciencia ha desarrollado con éxito y que se aplican en países de América, Asia, Europa y África.

En Los Ríos, la actividad comenzó ayer y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Es de esperar que cuente con la cooperación de los colegios y de las familias.