Secciones

Isapres rechazan que el Estado fije los precios con la reforma al sistema

cita. Las autoridades de Salud recibieron al dirigente gremial, Rafael Caviedes.

E-mail Compartir

Las Isapres manifestaron su preocupación, tras reunirse con la ministra de Salud, Carmen Castillo y el superintendente Sebastián Pavlovic, por los alcances del proyecto que busca reformar el sistema de salud privado.

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, dijo estar "preocupado" y manifestó el rechazo del gremio a que el Estado sea quien fije los precios de los planes de salud en el nuevo sistema, que se concretará en un proyecto de ley que sería enviado al Congreso en septiembre. Desde las Isapres argumentan que habilitándose la movilidad plena entre entidades del sistema privado de salud, los precios no debieran ser fijados por un panel de expertos.

"Quedamos preocupados, porque hay diferencias que son importantes. Nuestro planteamiento es que si existe plena movilidad de las personas dentro del sistema de isapre, si el producto está definido por ley, nos parece que el precio debiera ser totalmente libre", afirmó Caviedes tras la reunión.

En el encuentro las autoridades además acordaron con el gremio la creación de una mesa de trabajo que comenzará a sesionar la próxima semana, en la que además se debatirá si se mantiene o elimina la actual Declaración de Salud, si se crea un plan de seguridad social, un fondo mancomunado universal y si se controla el alza de precios de los planes, que son los puntos más debatidos.

"Si se resuelve el tema de la declaración para salud, evidentemente que el sistema sigue siendo viable. Es un tema muy sensible, existe ese riesgo, por eso hay que resolverlo con alguna medida que incorpore racionalidad a esa idea", afirmó el presidente de la Asociación de Isapres.

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, señaló que "todos son procesos de implementación que efectivamente se tienen que dar en el tiempo, se tienen que mejorar para darle mejor transparencia al sistema, generar mecanismos de pago que sean más eficientes, que ayuden a la contención de costos y hay un proceso de implementación que tenemos que responder justamente para que el sistema sea viable en el mediano plazo".

La ministra Castillo afirmó que "tenemos un proyecto que busca lo mejor en la calidad y acaba con la discriminación que existe en el sector privado para acceder a la salud".

Para formular el proyecto, el Gobierno formó en marzo una comisión asesora presidencial que deberá entregar un informe a la Presidenta Michelle Bachelet el próximo 26 de agosto.

Lagos es partidario de que el Estado distribuya marihuana

drogas. El ex Presidente criticó el manejo del Ejecutivo del tema.

E-mail Compartir

Tal como lo había hecho otras veces, el ex Presidente Ricardo Lagos manifestó estar de acuerdo con la comercialización legal de marihuana, e incluso se mostró como partidario de que sea el Estado el encargado de la distribución de esa planta.

"Yo pienso que en Chile la posibilidad es que sea el Estado el que lo haga. Otra cosa es que el Estado opte por hacerlo de tal manera, en donde pueda tener un vendedor final, ¿verdad? Hay que buscar mecanismos. Pero en fin, es otro tema, de cómo hacer el Estado para comercializar esto", afirmó el ex Mandatario en una entrevista con la revista Cáñamo.

En la publicación Lagos además realizó una crítica al Gobierno por no dar apoyo al proyecto de despenalización de la cannabis que fue aprobado recientemente en el Parlamento.

"No se están tomando desde el más alto nivel, porque el Gobierno colocó un conjunto de reformas y temas… Para qué decir los hechos que se han traducido en generar una crisis política lo suficientemente grande… y por lo tanto el tema este ha pasado, no digo a estar en segundo plano, pero hay temas más urgentes que resolver", sostuvo.

Esta no es la primera vez que el ex jefe de Estado se ha mostrado como partidario de la despenalización no solamente de la marihuana. "Debemos legalizar todas las drogas en Chile", dijo Lagos el año pasado, señalando que está en contra del consumo de drogas.

Visita a La Moneda

El ministro del Interior, Jorge Burgos, se refirió ayer a la visita de Lagos a La Moneda, realizada la semana pasada mientras la Presidenta Michelle Bachelet de encontraba fuera del país. El jefe del gabinete aseguró que la Mandataria aceptó dicha visita.

"La venida del Presidente Lagos estaba informada a la Presidenta de la República, quien no sólo la aceptó, sino que le pareció una muy buena idea, entonces todas estas especulaciones, que fue a última hora, que tuvo por objeto buscar un respaldo, todo es falso", dijo el secretario de Estado en entrevista con Cooperativa.

Burgos indicó que el ex Presidente fue a La Moneda para manifestar sus opiniones sobre una nueva Constitución. "Él vino a hablar de eso, a la salida conversó con los periodistas y se le dio el trato que hay que darle a cualquier persona y particularmente a un ex Presidente".

Proyecto plantea destitución de parlamentarios por faltas

agenda. Los presidentes de ambas Cámaras presentaron ayer un paquete de iniciativas para fomentar la probidad y la transparencia.

E-mail Compartir

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Patricio Walker (DC) y Marco Antonio Núñez (PPD), en conjunto con los titulares de las Comisiones de Ética y Transparencia de ambas Cámaras, presentaron ayer un paquete de iniciativas que buscan fomentar la probidad y la transparencia en el Congreso Nacional.

Las iniciativas son parte de un proyecto de ley que modificará la ley orgánica constitucional de Parlamento y que implicarán una mayor fiscalización y sanciones más altas en caso de que se cometan infracciones. El texto legal comenzará su trámite por el Senado y se espera que esté despachado en diciembre.

Las medidas que contempla esta agenda se agrupan en los ejes de modernización del trabajo legislativo, fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana, perfeccionamiento de los estándares de probidad y transparencia, y la difusión y publicidad de la información pública del quehacer legislativo.

Entre las principales iniciativas que contempla el paquete de medidas está la creación de una Dirección de Ética en el Congreso, que integrarán especialistas y que fiscalizará el desempeño de los parlamentarios de modo que no caigan en situaciones de conflicto de interés.

Además, la agenda pro transparencia y probidad incluye el aumento de las sanciones por faltas graves, contemplando multas que van desde un 15% de la dieta parlamentaria, lo que equivale a $ 1,3 millones, hasta la pérdida del cargo.

El senador Walker manifestó que "sabemos que hay una crisis de confianza importante en la política y que la única forma de poder revertirla es con acciones concretas".

El presidente del Senado indicó que va a haber multas al parlamentario que no asisten a las sesiones de sala, con excepción de quienes cuenten con permiso constitucional o una licencia médica.

Respecto a la creación de una Dirección de Ética en el Congreso, Walker señaló que "va a tener un director ejecutivo, elegido por el sistema de Alta Dirección Pública y aprobado por ambas cámaras, que estará acompañado de dos directores independientes", que complementarán a las Comisiones de Ética y Transparencia.

El senador agregó que se establecerá un Código de Conductas Parlamentarias, que se le va a entregar a las Comisiones de Ética y que la Comisión Bicameral de Transparencia va a ser permanente. Asimismo, se prohibirá el uso de información privilegiada y la contratación de familiares.

Aplazan votación de norma sobre Servel

La Cámara Baja tenía presupuestado votar ayer el proyecto de ley que otorga autonomía al Servicio Electoral (Servel), luego de que el Senado lo aprobara el martes en general y en particular. La votación fue postergada porque varios diputados debían revisar la agenda corta antidelincuencia en la Comisión de Constitución. La iniciativa le da facultades al Servel para que administre y fiscalice los procesos electorales. El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, celebró la aprobación en el Senado que calificó como un "paso importante" en radio Bío-Bío.