Secciones

Colbún presenta argumentos técnicos para seguir con proyecto en San Pedro

hidroeléctrica. Respondió a observaciones expuestas por el SEA.
E-mail Compartir

En un escrito presentado ante la autoridad ambiental, la empresa Colbún respondió los pronunciamientos y observaciones expuestos en la resolución del SEA de la región de Los Ríos, mediante la cual se dio término anticipado al EIA de adecuaciones del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro.

Colbún -haciendo uso del derecho que le confiere la normativa ambiental - presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Los Ríos un recurso de reposición que busca revertir el término anticipado de la evaluación del proyecto. Explican las consideraciones legales y los fundamentos técnicos.

"Contamos con los antecedentes técnicos para demostrar que las observaciones del Servicio pueden ser respondidas y, que por tanto, son subsanables en el marco de la discusión del EIA presentado por la empresa", señaló Leonardo Diaz, gerente del proyecto.

Además, en el caso de que la autoridad ambiental decidiera no emitir un ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones), Colbún solicitó al SEA que se pueda aclarar y precisar el contenido y el alcance de la información técnica y geológica que el Servicio considere necesario de complementar.

Lanzaron el sitio web de la Política Regional de Cultura

evento. La página www.goredelosrios.cl/cultura fue creada para difundir el proceso de creación de la política, orientada a desarrollar la identidad regional.

E-mail Compartir

Los Ríos fue la primera región del país en comenzar a elaborar su Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional. En ella serán consensuadas las iniciativas de inversión y gestión para definir la inversión pública y orientar la toma de decisiones del sector privado en el ámbito de la cultura para los próximos años.

Ya finalizó el período de diagnóstico, en el que fueron sistematizados los antecedentes relacionados con el desarrollo cultural en la región. Ahora, la elaboración de esta política se encuentra en su etapa de participación ciudadana. Y para difundir el proceso de creación, ayer fue lanzado el sitio web www.goredelosrios.cl/cultura/.

En él se puede obtener información sobre los objetivos de la política; las etapas terminadas, en ejecución y por venir; la agenda con el calendario de actividades; noticias, documentos para descargar, galería de fotos, enlaces de interés y contacto. La directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lorenna Saldías, explicó que "esta política tiene un componente muy territorial, porque se está trabajando en todas las comunas, recabando la información desde ahí. Esto es una señal importante". Mientras que el jefe de Planificación del Gobierno Regional, Leonardo Faúndez, aseguró que "esta política es transversal, por lo que el sitio web no solo está orientado al público relacionado con la cultura; también está orientada a los servicios y al público en general, por eso es un desafío grande".

Etapa actual

La etapa de participación ciudadana -en la que se encuentra la política actualmente- tiene como objetivo validar y ajustar junto con la ciudadanía el diagnóstico que se levantó, especialmente en los ítems relacionados con las brechas y alternativas de solución que se deben implementar.

Para esto se están desarrollado talleres comunales, jornadas con expertos y con la comisión técnica de coordinación de la política. Son más de 2 mil personas las que serán convocadas y pertenecen al sector creativo, cultural y patrimonial, en el que se incluye a representantes de los pueblos originarios.

Luego de esta etapa se elaborará un anteproyecto de iniciativas de inversión para los próximos años, además se redactará un borrador de esta política que será validado mediante un proceso participativo y un documento definitivo, que será aprobado por el Core.

Estrategias de Desarrollo

La Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional de la Región de Los Ríos es una de las 19 políticas públicas definidas en la Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019 . Actualmente, cuatro de ellas están siendo desarrolladas: Pesca y Acuicultura; Silvoagropecuaria; Turismo y Cultura e Identidad Regional. Las políticas locales deben dar una orientación a las decisiones regionales.

Supermercado Bigger aseguró que ofreció traslado a sus trabajadores

E-mail Compartir

A través de un comunicado Supermercados Bigger aseguró ayer que durante el término del proceso de cierre de la sucursal Valdivia cumplirá con todas las normas laborales de sus trabajadores, a quienes -dice el documento- "la empresa ha ofrecido trasladarlos a otra sucursal".

Además, informaron que con el cierre de la sucursal ubicada en calle Errázuriz 1040 "se da por finalizada la operación de salas de hipermercado y concentra el plan de desarrollo de la compañía en el fortalecimiento de la relación con clientes a través de la oferta de las mejores marcas en toda nuestra cadena de supermercados y la Red Bigger Asociados".

En tanto, la presidenta del sindicato Bigger Spa, Leslie Rodríguez, informó que aún no está confirmada la reunión que solicitaron con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien mañana estará en Valdivia. Sin embargo, Rodríguez precisó que hoy, a las 10 horas, se reunirán con un asesor de la ministra a fin de definir si se concreta el encuentro, el que fue solicitado por los trabajadores mediante una carta ingresada la semana pasada a la intendencia.

Trabajadores de Asenav preocupados por licitación de barcazas

construcción. Piden prioridad para
E-mail Compartir

Los dirigentes del sindicato del Astillero Asenav mostraron su preocupación ante la adjudicación de la construcción de la barcaza que acompañará a la Cullamó, a la empresa Ascon de Puerto Montt. Los dirigentes indicaron que debería existir prioridad para las empresas de la zona.

El presidente del sindicato, Cristian Coronado, indicó que "el hecho de que el proyecto haya sido licitado a una empresa en Puerto Montt significa 100 puestos menos de trabajo que pudieron quedar en la región de Los Ríos". Mientras que el tesorero del sindicato, Fidel Martínez, destacó que "aquí lo que se está haciendo es una nivelación hacia abajo. Como Asenav ofrece mejores condiciones de trabajo dentro del rubro -y por ende sus servicios son más caros- el gobierno está castigando a los trabajadores, eligiendo al mejor postor, forzando a las empresas a actuar en desmedro de la calidad del empleo que provee". Dicen que es momento para que el Gobierno Regional actúe, ya que se están analizando las propuestas para una segunda barcaza en el lago Pirehueico. El secretario Héctor Alvarado espera que la construcción quede en la región "aunque esto signifique licitarla a algún otro astillero local".

Desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Portuarias, indicaron que el proyecto para la construcción de la segunda barcaza en el Lago Pirehueico, se encuentra en proceso de análisis de las propuestas presentadas y que hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión respecto a su adjudicación, la cual podría adaptarse en un plazo de 30 días.