Secciones

Con 25 stands inauguran actividad de ciencia y tecnología en Lanco

explora. Programa considera talleres y conferencias. Continúa hasta el viernes.

E-mail Compartir

Con 25 stands fue inaugurada ayer la tercera versión de la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Provincia de Valdivia, evento que se desarrolla en el gimnasio Hermanos Salvadores Salvi de Lanco y que es organizado por Explora Los Ríos con la colaboración de la municipalidad de Lanco y el Colegio Bernardo Felmer.

En la ocasión, estudiantes expondrán trabajos de investigación científica, tecnológica o de ingeniería que fueron desarrollados durante el primer semestre de este año.

La organización entregará premios en las categorías: Educación Parvularia, Educación Básica Primer Ciclo, Educación Básica Segundo Ciclo, y Educación Media. Los ganadores en Básica Segundo Ciclo, y en Media, clasificarán al XII Congreso Regional de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt.

La feria estará abierta hoy entre 9 y 13 horas en la mañana, y entre 15 y 17 horas en la tarde. Mañana abre de 9 a 12 horas.

CONFERENCIA y taller

A las 10.30 horas en la Sala Internado Municipal se expondrá la conferencia "Vivienda y Energía, un desafío por una casa eficiente". A las 15 horas, en el mismo lugar, se hará el taller "¿Cómo motivar el emprendimiento en los jóvenes de hoy?".

Un millar de jóvenes asistió a Feria de Educación Superior

en lanco. Un total de 19 instituciones se hicieron presentes en la actividad a la cual asistieron estudiantes provenientes de toda la región de Los Ríos.

E-mail Compartir

Cerca de mil estudiantes provenientes desde diferentes comunas de la región asistieron ayer a la quinta edición de la Feria de Educación Superior, Orientación Vocacional y Laboral, actividad organizada por el Liceo Camilo Henríquez González y que se desarrolló en dependencias de la Primera Compañía de Bomberos de Lanco.

En la ocasión se hicieron presentes un total de 19 instituciones que dieron a conocer a los estudiantes su oferta de carreras. Entre éstas destacan la Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián, Inacap, Universidad Santo Tomás, Universidad Católica de Temuco, Universidad Católica de Villarrica, Universidad Autónoma de Temuco, Universidad Mayor, Gendarmería, Carabineros, la Armada, y el Ejército de Chile, entre otras.

Patricio González, director del Liceo Camilo Henríquez, señaló sobre el evento que "con el tiempo las instituciones nos han ido conociendo, y ya estamos en el circuito de difusión de las diferentes entidades de educación superior, pero no solamente casas de estudio universitarias o técnicas, sino que también de Fuerzas Armadas, Carabineros y Gendarmería".

El directivo además acentuó que "no solamente recibimos a los alumnos de nuestra comuna, sino que también vienen desde Panguipulli, San José de la Mariquina y Máfil (...) es una oportunidad a la que se debe sacar provecho pues toda la información está disponible en sólo un espacio".

González también destacó la presencia de Junaeb "que entregó a los estudiantes información relativa al las becas y el apoyo para solventar una carrera de educación superior", dijo.

ESTUDIANTES

Scarlet Hernández, estudiante de la Escuela Santa Cruz de Mariquina, señaló sobre el evento que "me parece bien que se haga este tipo de actividades porque nos ayudan a tomar una buena decisión para nuestro futuro". Luis Erices, alumno del Colegio Bernardo Felmer de Lanco, dijo que "es genial que las universidades se acerquen a nuestra comuna para entregarnos información relativa a su oferta de carreras"; mientras que Ignacia Ibaceta, estudiante del Liceo Camilo Henríquez, expresó que "estas ferias nos sirven para orientarnos y tomar una decisión más informada sobre nuestro futuro".

Educación superior no tradicional

La presencia de diferentes instituciones ajenas a la educación superior tradicional, no pasó inadvertida para los cientos de jóvenes que asistieron a la feria organizada por el Liceo Camilo Henríquez. La subteniente Estefany Traipi, expositora del stand de Gendarmería, aseguró que "son muchos los jóvenes que se manifestado muy interesados, ya que aquí les explicamos el trabajo que desarrollamos en la institución".

Plan Nacional de Fomento Lector inicia proyecto en colegios rurales de Paillaco

E-mail Compartir

Potenciar la escritura y lectura desde la infancia en establecimientos rurales de Paillaco, tiene por objetivo el proyecto piloto que trabaja la seremía de Educación en el marco del Plan Nacional Fomento Lector. La iniciativa beneficiará a niños y de ocho establecimientos rurales de la comuna dirigidos por profesionales unidocentes, bidocentes y/o tridocentes, siendo las Escuelas El Llolly, El Manao, El Naranjo, El Esfuerzo, Estrella de Chile, La Peña, La Luma y Eduviges las que recibirán apoyo y capacitación para potenciar en sus alumnos en el proceso creativo, cognitivo y emocional que rige el aprendizaje y el fomento de la lectura. El programa contempla la entrega de material de apoyo para el trabajo en sala, por lo cual cada escuela recibirá una biblioteca de aula para acompañar el proceso de taller y facilitar el acceso a diversas lecturas.