Secciones

Encuentro Empresarial comenzó con seminario sobre exportaciones

evento. Gracias a un convenio con ProChile, los emprendedores locales conocieron las claves para llevar sus productos a mercados como el ruso, el belga o el español.Por segundo año pequeños empresarios muestran sus productos.

E-mail Compartir

¿Qué podrían ofrecer los pequeños y medianos empresarios de la región de Los Ríos a los belgas o a los rusos? La décima versión del Encuentro Empresarial del Sur, EESur 2015 buscó responder esa pregunta y comenzó ayer con el seminario organizado por Codeproval y ProChile "Nuevos Desafíos para la región de Los Ríos. Oportunidades empresariales en mercados de Europa y Asia".

En él, los asistentes al encuentro pudieron conocer las características de los consumidores de Hong Kong, Rusia, España, Holanda y Bélgica; también sus principales necesidades e intereses y las estrategias para hacer negocios con los empresarios de esas zonas. Además, representantes de empresas locales pudieron reunirse con los directores y agregados comerciales de esos lugares y aprender cómo exportar.

El seminario comenzó a las 9 de la mañana. El presidente de Codeproval, Guillermo Schwarzenberg, fue quien dio la bienvenida al evento y agradeció a quienes se encuentran interesados en abrir nuevos mercados y buscar nuevas alternativas para sus productos. Entre ellos, valoró la alianza estratégica formada con ProChile, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de promocionar los bienes y servicios chilenos atractivos para los mercados extranjeros.

situación exportadora

El subdirector nacional de ProChile, Ignacio Fernández, habló sobre la situación exportadora del país. "Lo que debemos hacer es mirar nuestra oferta y compararla con lo que está demandando el mundo", dijo.

Indicó que fueron 325 las empresas que generaron el 90 por ciento del valor exportado por Chile en 2014 y que en el país solo el 1,6 por ciento de las pymes exporta. Esto quiere decir que de las 206 mil 773 pymes existentes, 3 mil 674 son exportadoras. ¿Y la situación de la región de Los Ríos? Solo 22 de sus pymes exportan bienes, por lo que ocupa el puesto número 13 entre las regiones del Chile. Sin embargo, tiene potencial, ya que su oferta exportable es amplia: madera y celulosa; berries frescos y procesados; flores y bulbos, industria naval; lácteos y cervezas. Es más, Los Ríos es el principal proveedor nacional de estos últimos dos productos.

Panel asiático

El primer panel de la jornada estuvo enfocado al mercado asiático. Los directores comerciales Cristian Pardo -en Hong Kong- y José Campusano -en Rusia- describieron el mercado de esas zonas geográficas.

Cristian Pardo destacó que "Hong Kong es una región administrativa especial de la República Popular China de 7 millones de habitantes. Tiene sectores económicos que son muy importantes: finanzas, logística, trading; hoteles, restaurantes y cafeterías; turismo e industrias creativas. Para la mayoría de estos sectores Chile y en particular la región de Los Ríos tiene oportunidades de mercado". Entre las potencialidades de la región, habló de la fruta fresca, los productos del mar, la cerveza y las industrias creativas.

Pero también habló sobre la importancia de la reputación de Chile en esas latitudes. "Nos ven como el país con mayor PIB a nivel Latinoamericano, una economía competitiva, estabilidad e institucionalidad", destacó.

Mientras que el director comercial de Rusia, José Campusano, dijo que "la Región de Los Ríos exportó 2 millones de dólares a Rusia durante el año 2014. Sin embargo, las posibilidades de aumentar esos envíos son importantes, porque Rusia es un país que demanda una cantidad importante de alimentos".

Destacó que es necesario confiar en la economía rusa y que "Chile tiene mucho que ofrecer en materia alimentaria. Productos agroindustriales y lácteos, como los que produce la región de Los Ríos, son muy valorados y es posible aumentar esos envíos".

También dijo que "la sociedad rusa ha ido mejorando sus condiciones económicas y han aumentado su consumo. Hoy los productos naturales son más apreciados".

panel europeo

El panel europeo estuvo representado por Lorena Sepúlveda, directora comercial de España; Eva Vries, agregada comercial de la embajada de Países Bajos y Siegfried Verheijke, agregado comercial de la embajada de Bélgica.

Lorena Sepúlveda indicó que existe "una recuperación en el mercado español. El PIB ha tenido un crecimiento del 3 por ciento y además hemos podido apreciar la recuperación del consumo privado".

Las exportaciones desde Chile hasta ese país están dominadas por el cobre, sin embargo también hay espacio para los productos alimenticios, del mar y agrícolas. En cuanto a la fruta fresca, destacó la cereza. "Es un producto premium que en fin de año bordea los 22 euros el kilo, por lo que es un producto interesante, es casi una joya instalada", dijo.

Mientras que los representantes de Holanda y Bélgica se refirieron a intereses similares: necesidad de productos de excelente calidad, cuya elaboración sea sustentable y de preferencia con características de comercio justo.

Eva Vries, agregada comercial de la embajada de Países Bajos, indicó que los productos chilenos que llegan hasta su país son del área de las frutas frescas, vino, frutos secos y productos del mar. Mientras que Bélgica recibe bienes de la industria forestal, manufacturas, minerales, productos agropecuarios, productos del mar y vinos. Siegfried Verheijke, agregado comercial de la embajada de Bélgica, dijo que lo importante "es ingresar a este mercado con productos premium, ya que en Bélgica el consumidor está dispuesto a pagar por calidad".

evaluación

Al final de la primera jornada, el presidente de Codeproval, Guillermo Schwarzenberg, indicó que "es necesaria la capacitación, en el sentido de que los empresarios conozcan el potencial que tienen y por otro lado incentivarlos en este tema. El seminario ha sido un éxito, la sala estaba prácticamente llena, lo que demuestra el interés que hay entre los empresarios y emprendedores".

"El Encuentro Empresarial celebra un aniversario redondo, con diez años que han sido exitosos y nos han permitido ganar experiencia para ir mejorando año a año".

Guillermo Schwarzenberg

Presidente Codeproval

7.30 a 8.30 horas:

8.30 a 9 horas:

8.45 a 9 horas:

9 a 9.45 horas:

9.45 a 10.10 horas:

10.10 a 10.40 horas:

10.45 a 11.10 horas:

11.15 a 12.45 horas:

12.50 a 13.30 horas:

13.30 horas:

Además de las charlas relacionadas con las posibilidades de exportar a mercados como el asiático o el europeo, durante la jornada de ayer del Encuentro Empresarial del Sur, fue inaugurada la Expo EESur.

En ella, catorce emprendedores de la región de Los Ríos muestran sus creaciones. Durante la apertura diferentes autoridades locales -entre ellos el intendente Egon Montecinos, el presidente del Consejo Regional, Hugo Ortiz de Filippi y la senadora Ena von Baer- entregaron un regalo a los participantes de la exposición: un reloj tallado en madera.

El presidente de Codeproval, Guillermo Schwarzenberg, resaltó que "desde hace dos años Codeproval ha querido presentar ejemplos de nuevos empresarios exitosos y la selección es difícil. Este año tenemos a 14, que representan una muestra. Codeproval les da la oportunidad de colocar un stand en forma gratuita donde pueden presentar los productos".

En la feria hay orfebrería, telares, textiles, chocolates, quesos y alimentos saludables. También servicios, como la pesca deportiva con mosca en el Fundo Chollinco o los drones de la consultora Tecnosapiens.

Para Leticia Sandoval, de Mujeres Emprendedoras de Nontuelá, este es el primer gran evento en el que participan. "Es un impulso para nuestro emprendimiento", dijo.

Uno de los expositores es Patricio Gutiérrez de Más Ke Miel, cuya empresa cumple diez años, al igual que el Encuentro Empresarial. "Nosotros creamos cosméticos utilizando la miel como materia prima principal y dándole un valor agregado", dijo Gutiérrez.

Contó que él mismo cosecha sus propios colmenares. Entre la variedad de productos que ofrecen hay jabones líquidos, en barra, crema de cuerpo, de manos, gel de ducha. "Todo esto lo elaboramos en base a miel, cera de abeja y propóleo", destacó.

Diez años del Encuentro Empresarial

En 2015 el Encuentro Empresarial celebra diez años. El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval, aseguró que "el Encuentro Empresarial celebra un aniversario redondo, con diez años que han sido exitosos y nos han permitido ganar experiencia para ir mejorando año a año". El EESur, nació como respuesta de una necesidad del sector privado por consensuar y socializar sus requerimientos con el sector público. Comenzó en octubre del año 2006, ha abordado temas como desarrollo y descentralización, además de la discusión de reformas. Este año habrá un panel sobre la reforma laboral.

Acreditaciones

Inauguración Oficial EESur .

8.35 a 8.45 horas:

Palabras de Guillermo Schwarzwenberg, presidente de Codeproval.

Palabras del intendente de Los Ríos, Egon Montecinos.

Charla magistral de Felipe Larraín, economista y ex ministro de Hacienda.

Charla de José Miguel Insulza, ex ministro y ex secretario de la Organización de Estados Americanos.

Coffeebreak

Exposición Juan Pablo Swett, presidente Multigremial Nacional Asech.

Panel Reforma Laboral. Guillermo Tagle, presidente Icare; María de Los Ángeles Fernández, cientistas política; Bernardo Fontaine, economista y Ximena Rincón, ministra del Trabajo.

Charla de clausura del empresario Oscar Guillermo Garretón.

Cierre y despedida. Pablo Hoffmann, vicepresidente Codeproval.

50 son los stands de empresas que se pueden visitar en la Expo EESur.

14 son los emprendedores que en forma gratuita tienen una vitrina para sus creaciones regionales.

Entre las 8 y las 13.30 horas estará abierta la Expo EESur durante la jornada de hoy, en algunos de los stands se puede pagar con tarjetas.

325 fueron las empresas

que generaron el 90 por ciento del valor exportado por Chile en 2014. En el país solo el 1,6 por ciento de las pymes exporta.

22 pymes

exportan bienes desde la región de Los Ríos, por lo que el territorio ocupa el puesto número 13 entre las regiones del Chile.

4 charlas

y un panel se realizarán hoy durante el Encuentro Empresarial "Soy Empresario, motor de desarrollo regional". Entre los invitados está el ex secretario de la OEA José Miguel Insulza.