Secciones

Recordaron la figura y obra de Bernardo O'Higgins en el 227° aniversario de su natalicio

acto. Fuerzas Armadas y de Orden, autoridades, el Instituto O'Higginiano y delegaciones escolares participaron en ceremonia realizada en la plaza Chile.

E-mail Compartir

La figura de Bernardo O'Higgins Riquelme como militar, estudiante y trabajador y los valores legados a la sociedad chilena fueron destacados durante la ceremonia cívico-militar que en la mañana de ayer recordó el aniversario N° 237 del natalicio del Padre de la Patria, acontecido en Chillán el 20 de agosto de 1778.

El acto realizado en la plaza Chile de Valdivia, frente al busto que recuerda la figura de O'Higgins fue encabezado por el intendente Egon Montecinos y el general de brigada Camilo Vidal, comandante en jefe de la Tercera División de Ejército. También asistieron el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; el fiscal regional Rafael Mera; la gobernadora provincial Patricia Morano; el obispo Ignacio Ducasse; la senadora Ena von Baer; el presidente subrogante de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Toledo; y el presidente regional del Consejo de Pastores Evangélicos, Omar Rosas.

Luego de la tradicional pasada de revista a las tropas por parte del intendente Montecinos y el general Vidal; y el izamiento del pabellón patrio a los acordes de la banda instrumental de la Guarnición Militar de Valdivia; la filial Valdivia del Instituto O'Higginiano entregó una distinción de miembro honorario a Paulina Cordero, quien es descendiente de Juan Albano Pereira, cuya familia acogió al Padre de la Patria durante su infancia, en la ciudad de Talca. Antes de su discurso oficial, el presidente ejecutivo del Instituto O'Higginiano en Valdivia, Pedro Guerra, recordó la figura del ex concejal Enrique Salinas como un ciudadano ejemplar y luchador por el progreso de la región.

EL HÉROE

Luego, Guerra señaló que O'Higgins como Libertador y Padre de la Patria heredó a cada chileno patriotismo y valor, basado en el principio de la libertad como base para una sociedad emancipada.

Agregó que el Libertador legó a Chile la democracia y se basó en la educación como instrumento para hacerla efectiva, destacando la fundación de los liceos de La Serena y Coquimbo; la reapertura del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional; y la formación de escuelas experimentales gratuitas y escuelas de preparación agrícola.

También destacó su figura como militar reconocido en Chile, Argentina y Perú.

Luego de la entrega de ofrendas ante el busto de O'Higgins por parte del Instituto O'Higginiano, la Gran Logia de Chile, Gendarmería, la Policía de Investigaciones, Carabineros, la Armada, el Ejército, la Municipalidad de Valdivia y la Intendencia Regional, se realizó el desfile que lideraron delegaciones del Ejército, la Armada y Carabineros. El acto culminó con el desfile de una decena de delegaciones de colegios valdivianos, encabezados por la banda de guerra del Liceo Armando Robles Rivera.

Techo busca sumar socios y voluntarios con su campaña 2015

comunidad. Trabajan en los 17 campamentos que hay en la región.

E-mail Compartir

Diecisiete campamentos existen en la región de Los Ríos y en la búsqueda de apoyo para aumentar la cantidad de socios colaboradores y voluntarios, la fundación Techo Chile comenzó ayer su campaña institucional destinada a fortalecer el trabajo y apoyo a la gente que vive en los diferentes campamentos de la zona.

El director regional Daniel Muñoz, encabezó ayer la presentación de la campaña desde las 12 horas en la Plaza de la República de Valdivia, donde explicó que el objetivo es mostrar el trabajo de la organización y la realidad de los campamentos, con cifras duras. Como por ejemplo, que un 98% de las familias que vive en dichos conjuntos habitacionales no llega a la universidad y de ellos, el 66% no ha terminado su educación básica.

Esta realidad -agregó Muñoz- se replica en los campamentos de Valdivia (Girasoles, La Estrella, Eladio Rojas, Lan y Geywitz) y en La Unión, Río Bueno, Panguipulli, Los Lagos y San José de la Mariquina, donde también trabajan los voluntarios de Techo en planes relacionados con educación, trabajo y organizaciones comunitarias.

FORTALECIMIENTO

Daniel Muñoz señaló que actualmente tienen 70 voluntarios permanentes en la región, entre estudiantes secundarios y universitarios.

Pero, necesitan captar socios estables que les permitan asegurar sus presupuestos de financiamiento con aportes mensuales, el cual en Los Ríos es del orden de los 20 a 30 millones de pesos anuales, orientados a proyectos de comunidades, talleres y movilización de los voluntarios desde y hacia otras comunas.

En el contexto regional, los interesados en hacerse socios de Techo o voluntarios para el trabajo comunitario, pueden acudir a la oficina ubicada en Pedro de Valdivia N° 608, teléfono 2-251523.