Secciones

Editorial

Por circunstancias de la historia, pocos conocen el aporte del Padre de la Patria desde su dimensión de ciudadano. ...poco se habla del O'Higgins agricultor; del que hablaba mapudungun; del alcalde de Chillán; del "duende patriota"; del diputado en el primer Congreso...
E-mail Compartir

El compromiso

cívico de O'Higgins

Ayer fue recordado el natalicio de Bernardo O'Higgins Riquelme, con actividades tradicionales como desfiles y eventos escolares, que ponen en relieve su figura como forjador del Chile independiente. Esta efemérides marca de algún modo el inicio de las Fiesta Patrias y nos invita a volver la mirada hacia la historia nacional y aquellos elementos que los años han ido fortaleciendo como identitarios, incluyendo las imágenes compartidas frente a los héroes.

Desde Los Ríos, la mirada sobre la figura de O'Higgins puede incluir más antecedentes y perspectivas que en otras áreas del país, pues la incorporación de nuestra zona a Chile fue, en gran medida, obra suya. La toma de Corral y Valdivia, por Lord Cochrane y Jorge Beauchef en febrero de 1820, se efectuó cuando O'Higgins era Director Supremo (1817-1823) y tuvo su apoyo directo y preocupación constante. En atención a ese capítulo es que -por ejemplo- el Instituto O'Higginiano tiene en carpeta hace varios años el proyecto de levantar un monumento local de cuerpo entero en su honor.

Al margen de lo anterior, en una zona con interés cívico como la nuestra, también se podría ahondar en la labor ciudadana y cultural que el prócer realizó, antes de vestir uniforme militar. Esa arista de su trabajo es una de las menos conocidas, porque las circunstancias han concentrado los relatos en la acción bélica o polémica del ejercicio autoritario del poder, pero poco se habla del O'Higgins innovador en la agricultura; del hombre que hablaba mapudungun a la perfección; del alcalde de cabildo de Chillán; del benefactor de escuelas; del "duende patriota" que difundía ideas liberales. Tampoco del diputado en el primer Congreso nacional, que apoyo la Ley de Vientre; que habló de la separación de la iglesia y el Estado; que logró la creación de cementerios públicos; que impulsó la libertad de Comercio y que ayudó a crear el Congreso Bicameral, que mantenemos hasta hoy, entre otras ideas desplegadas desde 1803.

Hoy, cuando la acción pública y política presenta tantos cuestionamientos, quizás sea un buen ejercicio mirar hacia O'Higgins y ver cómo ejerció el compromiso y la participación ciudadana efectiva.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 21 de agosto de 1985

Obispo Jiménez se refirió a "protestas por la vida"

Como "signos de vida" calificó el obispo de Valdivia monseñor Alejandro Jiménez, a las protestas que realiza la comunidad contra los "signos de muerte" que se aprecian en el momento actual del país. En ese contexto destacó la realización de la Semana por la Vida, que fue inaugurada ayer con masiva asistencia, en Valdivia.

20 años | 21 de agosto de 1995

Llaman a prevenir

Un llamado a prevenir la violencia entre las parejas jóvenes realizaron el Instituto Nacional de la Juventud y el Servicio Nacional de la Mujer, tras dar a conocer las cifras de agresiones que se producen en la etapa de pololeo según un estudio reciente: 10,2% de las parejas vive violencia física y 24,6% agresiones sicológicas.

10 años | 21 de agosto de 2005

violencia entre pololos

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos que preside Luz Eliana González entregó un balance del plan de atenciones médicas a bajo costo entregado a sus asociados este año y aseguró que 250 personas visitaron al oftalmólogo y otras 200 accedieron a exámenes de densitometría ósea. Ahora habrá un programa de prótesis dentales.

Red centro de Valdivia

E-mail Compartir

Modernizar los espacios públicos es uno de los componentes emblemáticos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, permitiendo con ello fomentar el desarrollo, la equidad y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Y el proyecto de Red Centro de Valdivia apunta precisamente en esa dirección. Nació allá por 1998 en el marco del "Estudio del Sistema de Transporte de Valdivia", sufriendo en su camino diversas demoras. Hoy, sin embargo, y bajo el alero del gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet podemos decir que el anhelado proyecto cuenta ya con su diseño terminado. Se trata de un gran desafío que comenzará a plasmarse en obras concretas a partir del segundo semestre de 2016.

Con una inversión, que superará los 4 mil millones de pesos, la Red Centro posibilitará optimizar el tránsito para peatones, vehículos y ciclistas, así como generar la capacidad instalada para el soterramiento de redes de distribución eléctrica y telefonía. La idea es ejecutar una serie de obras que permitan mejorar la gestión del perímetro comprendido entre las calles Arauco, Beauchef, Picarte, Carlos Anwandter, Carampangue, Avenida Prat y Arauco a través de la ejecución de obras viales, automatización de semáforos, señalética, saneamiento, iluminación y paisajismo. A lo anterior se agrega la construcción de un poliducto que permitirá el soterramiento de las redes de electricidad y telefonía existentes en el sector, y que hoy constituyen un foco de contaminación visual.

La Red Centro se complementa además la instalación de un Sistema Central de Area de Tránsito (SCAT), cuyo objetivo es sincronizar los sistemas de semaforización en el área central, incorporando además los semáforos de Avenida Pedro Aguirre Cerda en Las Ánimas. Para controlar el flujo normal de tránsito, el proyecto considera la instalación de cámaras de vigilancia en todos los puntos de alto tránsito. Asimismo y para contribuir a que Valdivia sea una ciudad más inclusiva, la red prevé la instalación de semáforos sonoros que permitirá el desplazamiento seguro de personas no videntes, así como de rampas con inclinaciones adecuadas para el tránsito de silla de ruedas.

Con esta gran obra impulsada en conjunto entre la Intendencia Regional, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y nuestro Ministerio de Vivienda y Urbanismo, podemos asegurar que vamos en la dirección correcta y con la convicción de que estamos trabajando para usted.

Carlos Mejías


Columna