Secciones

José Miguel Insulza: "Debemos construir nuevos consensos nacionales, lo cual es difícil"

política. El actual presidente de Chile Transparente dijo durante su charla en el EESur que lo realizado en los años '90 y 2000 fue destacable, pero hoy las preocupaciones cambiaron y el desafío está en lograr la voluntad política para formar acuerdos.

E-mail Compartir

"El aporte que ha hecho Codeproval a la región es sustantivo al tener estos espacios de discusión sobre temas nacionales".

Egon Montecinos Intendente de Los Ríos

Hace tres meses el ex secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, volvió a Chile. Ahora es presidente de Chile Transparente y su visión sobre la situación actual de la política en el país es crítica. Asegura que "nuestro proyecto nacional requiere de transformaciones profundas". También que gracias a la democracia las necesidades cambiaron, que hoy la desigualdad es el tema importante y que se necesitan consensos.

Durante el Encuentro Empresarial del Sur, EESur 2015, Insulza declaró: "Estamos frente a un momento real de cambio, en que ya las políticas y fórmulas aplicadas en el pasado parecen insuficientes e insatisfactorias. Debemos construir nuevos consensos nacionales, lo cual es difícil".

Destacó que durante el gobierno de Patricio Aylwin surgieron y se desarrollaron un conjunto de consensos nacionales que le dieron al país un crecimiento estable y un desarrollo político más que adecuado por 25 años. Pero ahora la situación es otra. "Tenemos un Chile completamente diferente al que teníamos en 1988 (...) Muchas de las cosas que queríamos hacer en ese período ya se hicieron y ya fueron exitosas. Eso, al cabo de cierto tiempo, tiene que traer a la luz las cosas en las que existen insuficiencias, desacuerdos e incluso exigencias distintas. Cuando teníamos un 40 por ciento de pobres los temas de la desigualdad no nos preocupaban, hoy son temas muy centrales en nuestra sociedad. Es producto de la democracia que hemos construido y la necesidad de cambio está delante nuestro", destacó.

Especificó que es necesario tener una alianza, un "núcleo básico de dirección que conduzca la sociedad" y que "el llamado es a construir consensos, de lo contrario vamos a volver a la antigua política que le dio tan poca estabilidad al país".

Reformas

Durante su charla José Miguel Insulza habló sobre las reformas que ha impulsado el gobierno. Indicó que "hubo una actitud refundacional que fue profundamente negativa. Nuestras reformas no fueron planteadas como una continuidad (...) sino como una ruptura plena con el pasado.

Reconocimiento

Durante el Encuentro Empresarial, José Miguel Insulza recibió un reconocimiento: una pintura del fallecido Pablo Flández titulada "Reflejos desde el puente Pedro de Valdivia", creada por el artista en 2009.

"Se ha posicionado un tema que no está declarado, pero es de real importancia. El factor regional en el desarrollo económico ".

Ricardo Millán Director regional Corfo

"Una región que no conversa no avanza. Los temas que se han puesto en EESur tienen una implicancia turística enorme ."

Pedro Burgos Director regional Sernatur

"Fue un excelente seminario con opiniones muy diversas y contrapuestas. Un gran aporte para el debate nacional".

Ena von Baer Senadora UDI por Los Ríos

"Cada año tiene una mirada distinta y una invitación a reflexionar los temas contingentes, algo tan necesario."

Laura Bertolotto Rectora UST

"No podemos seguir un camino en que no se converse, un camino en que un 20% del país decide cómo va a ser éste a futuro".

Patricio Baselli Miembro directorio Codeproval

Carrera presidencial

En 2017 se realizarán las próximas elecciones presidenciales en el país. José Miguel Insulza es uno de los nombres que se han escuchado entre los posibles candidatos, junto a los ex Presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Piñera. Insulza aseguró: "Falta mucho todavía y el país vive situaciones complejas. Yo veo la política como una actividad colectiva en la cual uno no toma decisiones personales. Si hay un grupo importante de personas que cree que puedo ser una alternativa estoy dispuesto a examinar eso. Pero no lo he hecho todavía".