Secciones

Ex presos políticos piden medidas de reparación

movimiento. En Valdivia esperan la última propuesta del gobierno.
E-mail Compartir

La Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares reemplazó su tradicional encuentro de los viernes en la Plaza de la República de Valdivia para sensibilizar sus problemas a la comunidad, por una jornada de protesta ante lo que denuncian como "poca voluntad política del gobierno para solucionar definitivamente, reparar e indemnizar a los ex presos políticos".

Los dirigentes Oscar Retamal y Pedro Mella, presidente y tesorero de la agrupación, plantearon que están en una postura de rebeldía, a la espera de que el próximo viernes el Gobierno entregue "una propuesta de reparación digna, ajustada a los tratados internacionales de Derechos Humanos".

A nivel nacional, la organización tuvo una reunión en Rancagua, donde acordaron rechazar la oferta del gobierno, pedir la renuncia de la subsecretaria Patricia Silva y llamaron a los ex presos políticos y organizaciones de Derechos Humanos a "construir los espacios de movilización nacional y unidad en la lucha por nuestras demandas".

Inauguran Feria para promover el uso responsable de la leña

organizadores. Trabajo conjunto entre Conaf, municipalidad, Cocel y la seremía del Medio Ambiente está abierto a la comunidad en el Parque Saval.

E-mail Compartir

La importancia de la leña como energía renovable, eficiente y que aporta al dinamismo de la economía regional son los conceptos sobre los cuales se desarrolla la "Feria del uso responsable de la leña", desde ayer y hasta hoy en el Centro de Ferias del Parque Saval.

En la organización del encuentro que reúne a instituciones y además comerciantes relacionados con la producción de leña trabajan la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Ministerio del Medio Ambiente, la Municipalidad de Valdivia y el Sistema Nacional de Certificación de Leña, a través de su consejo regional (Cocel).

A su vez, dentro de los stand abiertos al público -la entrada es gratuita- están los del Sistema Nacional de Certificación de Leña, Conaf, Seremía del Medio Ambiente, Ministerio de Energía, Asociación Chilena de Eficiencia Energética, Seremía de Salud, Sernac, Liceo Técnico Valdivia, Leñas Pulgarcito, Asociación de Ingenieros por el Bosque Nativo, Patagonia Pellets, Eccosor Calefacciones a Pellets, Municipalidad de Valdivia, Equipos para Procesamiento de Leña Lancman, Ministerio de Agricultura, Aprobosque, GMC Dendroenergía, Asociación Gremial de Combustibles Sólidos de Madera, Dispositivos Ecológicos Piromax, Amesti, Leña Certificada El Coihue y representantes de maquinarias forestales.

PARTICIPANTES

Durante la ceremonia inaugural, el alcalde Omar Sabat destacó el trabajo en alianza que permite la búsqueda de alternativas y tecnologías de fácil acceso para continuar tras el objetivo de descontaminar el aire de la comuna.

También reconoció que existe un gran comercio no establecido que vende leña con niveles de humedad superiores recomendables (25%) y que requiere de control. En tanto, el presidente del SNCL, Vicente Rodríguez, pidió "desmitificar que la leña es la causante de la contaminación" y que se trata de una energía que puede ser renovable y eficiente. Destacó que en el país existen unos 9 mil empresarios y 90 mil productores que dependen de su comercialización, por lo cual es "una actividad que mueve la economía regional".

Germán Miranda, presidente de la asociación de productores de leña, destacó a la feria como un hito que permite a las empresas productoras y comercializadoras informar a la comunidad "que hay empresas que tratan de hacer su trabajo lo mejor posible y contribuyendo a la descontaminación".

El seremi de Energía, Pablo Díaz, aseguró que la leña es un tema importante para el gobierno y al igual que Miranda, pidió a los parlamentarios -en la persona del diputado Bernardo Berger- el respaldo para que sea declarada combustible.

Hoy, la feria será abierta al público a las 11 de la mañana y desde las 12 habrá actividades para niños, con el Show del Tío Mario, pintacaritas, juegos y regalos. A las 14.50 horas comenzará un seminario de uso responsable de la leña, con charlas a cargo de la seremía de Energía, Medio Ambiente, Salud, Conaf, la Asociación de Consumidores de Valdivia, la municipalidad, el Cuerpo de Bomberos y el Sistema Nacional de Certificación de Leña.

La actividad finalizará con un concurso y la presentación de un grupo musical invitado, pasadas las 19 horas.

Director de Conaf: "Mejorar el producto"

El director regional de Conaf, Fredy Ortega, planteó que a nivel nacional tienen una estrategia para bajar el consumo de leña de mala calidad y de origen ilegal. "Queremos aumentar la cantidad de leña seca y de origen legal, con actividades como la mesa regional de bosques, la de dendroenergía y estamos prontos a realizar un estudio para conocer las cifras de la leña en la región. Buscamos hacer todo lo posible para mejorar el producto", aseguró.

Trabajadores del gobierno regional piden inclusión y estabilidad laboral

objetivos. Demandan participación en nuevo proyecto de descentralización.

E-mail Compartir

Participación en el nuevo proyecto de descentralización del gobierno, estabilidad y protección laboral para quienes hoy trabajan a contrata u honorarios son los objetivos tras la paralización nacional de funcionarios de gobiernos regionales, que en Valdivia se desarrolló pasadas las 11 de la mañana de ayer y contó con la participación de unos 40 trabajadores, apoyados por los consejeros regionales Marco Cortez y Elías Sabat.

Bajo el eslogan de "No más temporeros públicos", el presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Los Ríos, Fernando Pichaud, planteó la preocupación del gremio porque se está elaborando "un proyecto de descentralización sin los funcionarios" y explicó que a nivel nacional hay 926 cargos de planta en los 15 gobiernos regionales, de los cuales solo se han ocupado 300 y el 80% de los funcionarios trabaja en las modalidades a contrata u honorarios.

DEMANDAS

En este contexto, el dirigente reiteró la necesidad de estabilidad laboral y que el gobierno debe cumplir "su compromiso de llenar las plantas" y que se haga con quienes trabajan a contrata, "para evitar la incertidumbre que sufren durante todos los fines de año". A ello, se suma la petición de indemnización por años de servicio, ya que los empleados públicos "son el único estamento del aparato productivo del país en que llega una nueva autoridad, los puede despedir y se van sin un peso. Pedimos que se cumpla la ley del 80/20, en que el 80% de los trabajadores sea de planta y el 20% a contrata". También, los dirigentes de los funcionarios realizan un trabajo conjunto con la Anef y la bancada regionalista para incluir sus demandas en el proyecto de descentralización. Aquí, Pichaud planteó que están de acuerdo con la elección democrática del intendente regional, pero se oponen a la existencia de un gobernador regional, ya que -señalan- sería improcedente y no ayudaría a la descentralización. El dirigente agregó que éste fue un paro de advertencia y que esperarán las novedades que se produzcan durante los próximos 30 días con el proyecto de descentralización. De no tener resultados positivos, podrían realizar un paro indefinido.