Secciones

Genoveva: ¿dónde van los recuerdos?

E-mail Compartir

Existe un territorio desconocido, una "zona roja" de nuestra memoria que rara vez visitamos, algunos por ignorancia, otros por un temor primitivo al rechazo, al juicio y al menoscabo, algo tan común y frecuente en nuestra sociedad hiriente e inmadura.

La última vez que me pregunté sobre mis antepasados fue aproximadamente hace 16 años, estaba en un cumpleaños. Varios chiquillos comenzaron a hacerse bromas preguntando tímidamente cuáles eran los segundos apellidos de cada uno, los terceros y así sucesivamente hasta perderse en la genealogía ajena.En esa oportunidad me limité a escuchar, pero volví a observar ese ejercicio en múltiples formas y en las situaciones más diversas: al entrar a la universidad, al conocer a alguien o al postular a un trabajo. Todo el mundo pareciera escanear el genoma del otro, buscando pedigree y evaluando por cualquier cosa menos por las capacidades o los actos de cada cual. Entonces, ¿qué es aquello en lo que todos reparan sin decirlo? ¿Cuántas veces hemos definido a una persona por donde viene o por el color de su piel?

La directora Paola Castillo, realizando un generoso trabajo audiovisual nos presenta un trozo de su propia historia, plasmado en una película profundamente íntima en la que va tras la pista de su bisabuela Genoveva, de la cual sólo tuvo una vieja fotografía y muchas preguntas sin contestar. En una imagen desgastada por el paso de los años, se muestra una mujer de rasgos mapuche, delgada y altiva, entre un grupo de tímidas jóvenes de principios del siglo XX.

El documental intenta reconstruir la historia de Genoveva, mostrando la realidad de discriminación y segregación que el mapuche ha vivido desde la conquista. Mediante entrevistas con familiares y amigos que saben muy poco de sus antepasados, observamos una situación que en nuestro país se repite en prácticamente todas las familias chilenas, donde la identidad y la sangre se diluyen a pasos agigantados.

La vida de esta misteriosa bisabuela va siendo representada a través de retratos humanos del imaginario mapuche protagonizados por la cantante Ana Tijoux, quien también interpreta la canción principal del documental, llamada Canelo Sagrado. Genoveva no es un panfleto ni una película de reivindicación, es el relato de un pueblo personificado en una mujer, es la tierra y sus hijos desaparecidos manifestándose en la piel de otros.

Romy Valenta


Columna

Editorial

Capacitación y apoyo a emprendedores son desafíos que Los Ríos debe asumir para proyectar sus buenos resultados. Algunas áreas como la aislación térmica de viviendas requerirán una gran cantidad de mano de obra calificada, que hoy no existe en la región.
E-mail Compartir

Mantener cifras

de empleo

Las cifras de desempleo de Los Ríos son muy bajas. Y eso es una buena noticia. Con un 4,3% la región habla de pleno empleo en varias comunas y se proyecta por sobre la media nacional, que alcanza al 6.1%.

Según algunos análisis la cifra se debe a la generación de trabajo ligado a inversiones del sector público; a la gran migración de personas hacia la zona norte y también, según otros, al trabajo conjunto público-privado, que busca mejorar los climas de confianza para invertir en la región y desarrollar proyectos futuros.

En ambos escenarios, nadie niega que el resultado es positivo y que plantea la tarea de mantener esos índices en el largo plazo, considerando que hay una desaceleración económica nacional y que existen algunas señales locales preocupantes como el cierre del Supermercado Bigger de Valdivia, que dejó a 96 familias sin fuente laboral, tras una decisión corporativa de disminuir el tamaño de sus recintos (no más hipermercados, sino supermercados).

La respuesta a ese desafío, tiene mucho que ver con la incorporación de las mujeres al mundo laboral, con la capacitación en áreas demandadas localmente y con el apoyo al emprendimiento, para el surgimiento de nuevas plazas, también para profesionales.

Un área que abrirá oportunidades será la aplicación desde 2017 del Plan de Descontaminación Ambiental de Valdivia y en particular las normas de aislación térmica de viviendas, que constituye uno de sus ejes. Para aplicar medidas que ayuden a la eficiencia energética, se requiere contar con mano de obra calificada al momento de la construcción de las viviendas nuevas y de la reparación de las antiguas. Más de 18 mil subsidios anuales serán entregados con este último objetivo desde el próximo año y se necesitará equipos que ejecuten esa labor eficientemente, algo que hoy resulta escaso. Desde el ministerio de Medioambiente y el Sence ya se ha comenzado a trabajar para la habilitación laboral de jóvenes en el rubro.

Fortalecer el empleo es la mejor manera de apoyar el desarrollo regional y, por lo mismo, no basta con alegrarse con las buenas cifras de hoy; sino esforzarse para proyectarlas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 23 de agosto de 1985

Quinta Zona de Inspección no se moverá de Valdivia

Categórico y en las primeras declaraciones a la prensa tras su llegada a Valdivia, donde asumió como jefe de la Quinta Zona de Inspección de Carabineros, el general Claudio Venegas Guzmán, aseguró ayer que "no se ha efectuado ningún estudio sobre la materia (traslado de la unidad a Puerto Montt) por lo que todo seguirá en Valdivia.

20 años | 23 de agosto de 1995

Numeroso público llegó a conocer Galería Benjamín

Numeroso público se puso apreciar ayer en el primer día de funcionamiento de la recién inaugurada Galería Benjamín, centro comercial ubicado en la esquina de Chacabuco y Caupolicán en Valdivia. El edificio cuenta con 30 locales para arriendo, además accesos y una cafetería, de los cuáles el 70 por ciento ya está funcionando.

10 años | 23 de agosto de 2005

Pescadores marcharon en contra del ducto de Celco

Su más rotundo rechazo a la instalación de un emisario submarino en la zona costera de Mehuín, cuyo destino sería la eliminación de residuos líquidos de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco manifestó un grupo de pescadores artesanales que participó en una masiva marcha realizada en la Plaza de la República de Valdivia.