Secciones

"Antes no tenía actitud, me costó ganarla y creo que es algo que no voy a perder"

E-mail Compartir

Este ha sido un año vivido a full para el remero del club Phoenix Valdivia Christopher Allan Kalleg Andrade, luego de estar presente en el Sudamericano Junior de Remo de Encarnación (Paraguay) y rematar hace unas semanas con el Mundial Junior de Remo de Río de Janeiro (Brasil). Este joven de 16 años es estudiante del tercero medio C del Liceo Armando Robles Rivera, a los 13 años entró al club de remeros Arturo Prat, pero al par de meses se trasladó al club Phoenix -siguiendo a sus amigos del liceo- y con ellos se ha ido formando en el rudo deporte de las palas. Actualmente, Kalleg de 1.82 metros de estatura, es uno de los remeros de proyección de Valdivia, él sabe eso y asume esa responsabilidad como un camino de vida que ya emprendió.

Su presencia en los dos eventos internacionales y los logros de sus compañeros adultos de selección en los Juegos Panamericanos lo tienen motivado para ir por futuros triunfos deportivos con la selección de Chile.

En el pasado Sudamericano, Kalleg logró oros con el cuatro sin timonel y el ocho con timonel y fue noveno con el cuatro en el Mundial Junior.

¿Por qué empezaste a practicar remo?

A mi mamá le interesaba mucho el deporte y ella me inscribió en remo, yo no quería venir. Todavía me sigo preguntando, cuando estoy entrenando bajo la lluvia, que por qué estoy aquí. El poder superarte cada día es lo que te deja apegado a esto. Cuando no entreno me siento raro.

¿Cómo fue tu salto a la selección juvenil?

Para entrar a la selección hay que realizar controles y en el test más importante, el open, hice una dupla con Selim Echeverría (del club Arturo Prat), fuimos segundos y así quedamos. Después los dos afrontamos nuestro primer Sudamericano, totalmente inexpertos.

¿Cómo sentiste tu participación en el Sudamericano?

Fue algo hermoso. Mucha gente se dobló y hasta se triplicó para competir en los botes. Cuando gané la primera medalla al menos yo me sentí realizado, me dije ¡di mi primer paso con la selección! Al principio me emocioné, me sentí feliz, pero ahora sigo sintiendo que me falta algo. Después con el ocho fue una regata inolvidable. Yo no tengo experiencia en el ocho, pero fue emocionante. Se sintió la presión de Brasil y mucho más de los argentinos que punteaban la regata hasta la mitad, pero ellos no aguantaron y logramos vencerlos.

¿Y cómo fue la experiencia de vivir un Mundial junior?

Nunca había visto remeros con tan alto nivel, pese a que aún no pasaban a categoría adulta y eran de mi edad. Los veía con mucha determinación, como gente ya experta y que no remaban su primer Mundial. No vi a nadie con la cara con la que yo andaba, de asombro.

¿Te impresionó el trabajo de alguna selección en particular?

Eran muchos. No podría decir que los alemanes porque no sorprendieron tanto, si bien ganaron muchas pruebas y bien, pero a los que más vi preparados fue a los italianos. Me dejaron anonadado por su esfuerzo porque no tenían tanto desarrollo físico como los alemanes, pero aún así dejaron la marca bien arriba.

¿De acuerdo a lo que viste sientes que el remo de Chile está cercano o lejano al alto rendimiento?

Es que en una categoría juvenil no se ve mucho y se puede lograr, tal como lo hicieron las hermanas (Melita y Antonia) Abraham que fueron vicecampeonas mundiales, un logro tremendo como juveniles porque en una semana pusieron la diferencia de remar un Panamericano y un Mundial. Una semana después les ganaron a las que les habían ganado en Toronto. Increíble.

¿Quedaste conforme con el noveno lugar del cuatro en el Mundial?

No quedé conforme, se pudo haber logrado algo más, tal vez llegar a la final A. Siempre pensamos que podíamos llegar a la final A y en la final B intentamos ganar para quedar séptimos, pero no se pudo. Lo dejamos todo en la pista.

EL ÉXITO DE CANADÁ

¿Qué te pareció el éxito de tus compañeros de la selección adulta en los Juegos Panamericanos?

Fue genial. Hacía tiempo que un bote chileno no estaba a la par con un bote argentino como lo fue el dos sin pesado. También me sorprendió mucho la participación de Soraya Jadue que es remera de nuestro club, ella corrió el single, el doble y el cuádruple. Si bien en el cuádruple le fue mal, en el doble no sacaron medalla, pero en el single fue el momento de la verdad donde debía demostrar lo que ella realmente era capaz y lo hizo. Siento orgullo de tenerla en mi club, codo a codo entrenando con ella cada día.

¿Te gustaría llegar algún día a juegos de ese nivel?

Esa es la meta. Después de vivir el Mundial me dije ¡el Sudamericano no es nada!, hay que llegar al Panamericano, lleguemos al Mundial.

RESPALDO

¿Quiénes han sido las personas que más te han apoyado en tu corta carrera de remero?

Yo creo que donde más se necesita apoyo es cuando uno está en las categorías bajas como lo es un novicio, un cadete B o un cadete A porque hay que entrenar demasiado. Cuando nosotros entrenábamos para el open lo hacíamos dos veces al día y se nos hacía poco. Con dos entrenamientos al día -si bien quedábamos cansados, fatigados- mejorábamos la nada. Un día podía hacer la diferencia, pero en una semana no era mucho lo que se podía lograr, por eso creo que un remero cuando más necesita apoyo es en las categorías bajas, cuando recién se está empezando. Más que recursos, que también son importantes en el remo, creo que necesitamos mucho apoyo en la parte mental. Para un remero, aunque el entrenamiento sea muy fuerte, a veces la mente afloja. Nosotros entrenamos meses para una competencia, no es que entrenemos una semana antes. Necesitamos ese apoyo mentalmente y a mí los que más me han apoyado son mi madre -de hecho toda mi familia- y mis entrenadores, aparte de las personas con las que entrenamos que siempre nos apoyamos entre todos.

¿Qué es la mejor enseñanza que te ha dejado el remo para la vida?

Lo mejor del remo es la disciplina que esto te da. Te deja preparado creo que para todo, pero sólo venir a entrenar no basta, hay que tener también la actitud y eso yo antes no lo tenía. No tenía actitud. Me costó mucho trabajo ganarla y creo que es algo que no voy a perder en mucho tiempo. Algo que no voy a perder en toda mi vida, esas ganas de no aflojar para nada.

Christopher Kalleg Remero juvenil

Un hombre para el recambio del remo

Christopher Kalleg es calificado como un chico de esfuerzo en el club Phoenix. A nivel de selección muchos ven que la dupla que hizo con el también valdiviano Selim Echeverría del club Arturo Prat, podría rendir sus frutos en un dos sin timonel o un cuatro sin timonel, dos botes emblemáticos y que le han dado éxitos a Chile. El joven, después de su regreso del Mundial tuvo que retomar sus estudios justo en época de exámenes, luego de varias semanas de entrenamiento para el evento.

"

1.82

metros de estatura tiene Christopher Kalleg, uno de los buenos proyectos del remo juvenil.

3

años viene remando el joven del club Phoenix Valdivia y con bastante éxito en las categorías iniciales.

2

medallas sudamericanas logró Kalleg este año en el cuatro sin timonel y el ocho con timonel.