Secciones

Los ecos valdivianos del filme "La Voz en off"

presencia. El director local Cristián Jiménez regresa a las salas de cine el próximo jueves 24 de septiembre.

E-mail Compartir

Desde el cortometraje "El tesoro de los caracoles" (2004), Cristián Jiménez no se ha alejado de Valdivia. La usó como epicentro de la satírica "Ilusiones ópticas" (2009) y también como paraíso perdido en "Bonsái" (2011), su personal adaptación de la novela de Alejandro Zambra. Son distintos matices para aproximarse a una ciudad atrapada entre las tradiciones ancestrales y las modas; la vida rural y la modernidad.

En su última obra, "La voz en off" (en salas de todo el país a partir del 24 de septiembre), la locación valdiviana acoge un par de nuevas contradicciones. Lugar de tranquilidad y activismos ecologistas, puede llegar a ser también un infierno terrenal para su protagonista: Sofía (Ingrid Isensee), una joven vegetariana que no puede estar en paz aunque haya decidido hacer un voto de silencio que implica no ver televisión ni usar celular durante un año. La culpa es de los rumores que resuenan en el lugar luego de que su padre (Cristián Campos) decidiera abandonar a su madre tras 35 años de matrimonio.

Si en "Ilusiones ópticas" el director usó la mirada como eje, esta vez privilegia el sonido. Son las cosas que la gente dice, murmullos que suenan en el ambiente sin una "voz en off" ordenadora; gran paradoja tomando en cuenta que Sofía trabaja como locutora para spots publicitarios.

las marcas

"La voz en off" confirma la habilidad de Jiménez para armar eficaces comedias corales, con diálogos cruzados y una dinámica que recuerda al mejor Woody Allen. La película ratifica también su interés en explorar el lenguaje cinematográfico y los mecanismos de la construcción narrativa. Todo esto potenciado por la fotografía sublime de Inti Briones y las actuaciones de Ingrid Isensee, Paulina García, Cristián Campos, María José Siebald, Shenda Román y Niels Schneider, actor franco-canadiense conocido principalmente por "Los amores imaginarios", de Xavier Dolan.

Con sus inquietudes formales y obsesiones temáticas, Jiménez sigue siendo uno de los cineastas más interesantes del panorama local.

Su tercer largometraje fue filmado íntegramente en la capital de Los Ríos y fue precisamente en la pantalla del Festival Internacional de Cine de Valdivia donde tuvo su primera exhibición exclusiva para el público local. Recientemente Jiménez terminó el rodaje de "Vida de familia" en codirección con Alicia Scherson.

La chilena ingrid isensee (a la derecha) interpreta en "la voz en off" a una vegetariana con votos de silencio.

En resumen

Datos básicos El cineasta Cristián Jiménez nació en Valdivia y antes de hacer películas estudió sociología. Su última obra "La Voz en off" fue seleccionada en el festival de cine de San Sebastián.