Secciones

Campeones de cueca mostraron sus habilidades en tradicional encuentro

agenda. Parejas de todo Chile llegaron a Valdivia para participar en la actividad organizada por octavo año por club Esperanzas del Calle Calle. La jornada fue en la escuela Teniente Merino.

E-mail Compartir

Con 24 parejas invitadas y la incorporación por primera vez de exponentes de cueca chora, se realizó por dos días la 8° Muestra Nacional de Cueca de Pequeños y Grandes Campeones de Chile. Los ganadores llegaron a Valdivia el viernes, recorrieron la ciudad y bailaron para el público en el Mercado Municipal; y ayer, volvieron a escena por casi cuatro horas en la jornada de cierre donde cada pareja mostró sus pergaminos al ritmo de los grupos Brotes de los de Punta y Taco, Canta Mar, Cayumapu y Las Patronas de la Cueca.

La muestra fue en el gimnasio de la escuela Teniente Merino y estuvo dedicada en parte a la memoria de Iván Capiccelli Larraguibel, joven cuequero de 19 años que falleció en Conchalí tras ser baleado. Además, consideró el debut de la cueca chora entre las atracciones. La representación fue con Nicole Troncoso y Miguel Ángel Leiva, actuales campeones nacionales de la modalidad. Ambos integran el Ballet Folclórico Magia Chilena de la Universidad de la Frontera en Temuco. "Este es un estilo mucho mas relajado y libre y está ganando terreno con mucha fuerza. Estar por primera vez acá, nos parece muy motivador y además sirve para demostrar que a la gente le gusta lo que hacemos", dice Leiva.

La actividad se hizo con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la Municipalidad de Valdivia. El alcalde Omar Sabat, junto con destacar la permanencia en el tiempo de la propuesta, aclaró que también fue una de las iniciativas incorporadas a la postulación de Valdivia a Capital Americana de la Cultura. Y que sirven para demostrar la gran variedad de actividades culturales que se realizan en la ciudad del Calle Calle.

presencia

Luis Díaz se encargó de la animación del evento que fue transmitido por el sitio web www.huasomachuca.com. Es la plataforma que cada año muestra al mundo a los campeones que llegan a Valdivia y que son animados por grupos musicales provenientes principalmente de la zona sur. Sin embargo, este año se amplió la invitación y por primera vez la música también corrió por cuenta de la agrupación Cayumapu de Rancagua. Luis Flores, director general del grupo destacó el alcance nacional que ha logrado la actividad valdiviana y destacó su rol como plataforma para mostrar a quienes bailan y a quienes los acompañan con música. "Dentro del circuito de la cueca se habla bastante de este evento. Tiene mucho prestigio y aunque nuestra especialidad no son las muestras o los campeonatos, sino más bien los festivales competitivos, nos parece interesante ser parte de esta nueva experiencia", dice Flores. La agrupación tiene ocho años de historia y para el músico una de las principales ventajas de participar en actividades como la de Valdivia es poder generar redes. "Así promovemos nuestro trabajo y entramos a un circuito casi familiar".

Respaldo

Trayectoria El club Esperanzas del Calle Calle es responsable de la muestra que este año contó con 24 parejas invitadas.

Financiamiento El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se sumó con un presupuesto de $7 millones 328 mil pesos

Plataforma La muestra fue transmitida desde el gimnasio a través del portal www.huasomachuca.com.