Secciones

Alcalde y municipio celebraron el Mes del Niño en las escuelas

Entretención. Fueron mil 620 los estudiantes beneficiados.
E-mail Compartir

Con el fin de festejar a los más pequeños y entregarles un momento de esparcimiento, los estudiantes de cuatro establecimientos educacionales de Valdivia disfrutaron de los servicios entregados por Eventos infantiles Saltimbanqui, como parte de una actividad organizada por el alcalde Omar Sabat, en el contexto de la celebración del denominado Mes del Niño.

Las escuelas beneficiadas fueron la Alemania, El Laurel, España y Fedor Dostoyevski.

Al respecto, el jefe comunal dio a conocer el objetivo de esta iniciativa: Trajimos esta actividad a los colegios para que los más pequeños rompieran el esquema de sus clases y tuvieran una tarde de diversión. La idea fue que los niños hicieran cosas nuevas y así poder sumarlos a la celebración del mes del niño que organizamos como municipalidad."

Por su parte, la inspectora general de la Escuela España, Pamela Crisóstomo, entregó su balance indicando que "todo salió súper bien y estamos contentos por haber sido parte de esta serie de celebraciones. Estamos muy agradecidos por haber considerado a nuestros alumnos en esta instancia tan innovadora."

Benjamín Jara, alumno de cuarto básico de la Escuela España, señaló en tanto que "fue entretenido, porque pudimos liberar el cansancio que tantos días sentados nos provoca".

Comunidad de la Escuela Carrán prepara desfile por fiestas patrias

iNVITACIÓN. La actividad es abierta a todos los escolares de Lago Ranco.
E-mail Compartir

El tradicional desfile de Fiestas Patrias que organiza la Escuela Particular Nº121 "Carrán" se realizará el 7 de septiembre a las 11 horas en dependencias de la entidad educativa en el sector de Pocura, en la comuna de Lago Ranco.

En esta actividad participarán estudiantes de los 12 establecimientos que forman parte del microcentro de escuelas rurales "Calcurrupe", en conjunto con sus familias y comunidades. Además, se contará con la presencia de autoridades, un destacamento de uniformados de la Tercera división de Montaña, clubes de huasos y conjuntos folclóricos.

Godofredo Rojas, docente del establecimiento, explicó que "hace ya 10 años que realizamos el desfile y para nosotros es súper importante, porque es la instancia en la cual damos a conocer que en este lugar a pesar de ser lejano, también hacemos patria, educamos a las familias y formamos personas. Lo interesante y entretenido es que habrán diversas actividades, como juegos típicos, presentaciones folclóricas, y tendremos rica comida para todos los presentes".

La Escuela rural Carrán comprende los niveles desde kínder hasta octavo básico y cuenta de 130 alumnos.

Talentos se dieron cita en quinta muestra de Red de la Infancia

Participación. Alrededor de 200 niños y jóvenes fueron parte de este evento que a través de 10 proyectos mostraron sus habilidades artísticas ante los asistentes.

E-mail Compartir

La quinta versión de la Muestra de Talentos organizada por la Red de Infancia y Adolescencia de la región de Los Ríos, se llevó a cabo el viernes en la Carpa del CECs. Esta actividad se realizó en el contexto de la Conmemoración de los 25 años de la Ratificación de la Convención de los Derechos de la niña y el niño en Chile.

Esta instancia consistió en la presentación de números artísticos preparados por niños que pertenecen a 10 de los proyectos de la Red de Infancia de Los Ríos. Entre ellos, se realizaron shows de canto, baile y humor, acompañados por la animación de dos estudiantes de psicología de la Universidad San Sebastián (USS) sede Valdivia.

Entre las autoridades que asistieron estuvieron la directora regional de Sename, Ximena Ferrada; el seremi de justicia, Alejandro Reyes; y el consejero regional, Carlos Rodriguez, además de la presencia de la comunidad local.

Roberto Giubergia, coordinador de la Red de Infancia y Adolescencia de la Región de los Ríos, cuenta cómo nació la idea de crear este espacio: "Todos los años vamos visualizando distintas formas de ir celebrando y difundiendo los derechos de los niños y hace cinco años que hemos acordado poder desarrollar esta muestra de talentos que busca rescatar las capacidades artísticas que tiene cada uno de nuestros niños".

Además el profesional dio a conocer la importancia de este evento: "Para muchos de ellos fue la primera vez que se subían a un escenario, por lo cual se encontraban bastante nerviosos y esto muestra una enorme significancia en atreverse y poder vencer esos miedos de enfrentarse a un público. Ese día pudimos ver que son capaces de desarrollar talentos no sólo en las artes, sino que en otros ámbitos de la vida, lo que reafirma el gran valor que tiene el crear espacios de protección y cuidado adecuado para que esos talentos no se pierdan".

Por último, Giubergia señaló que "es importante que las autoridades sigan colaborando con este tipo de actividades, ya que permite que los niños puedan desarrollar habilidades nuevas que los afecta de manera positiva. Invitamos a que sigan participando con nosotros especialmente en la tarea de proteger y cuidar la infancia".

Red de Infancia y Adolescencia de Los Ríos

Es una fundación sin fines de lucro que reúne a los distintos colaboradores del Sename, con el fin de proteger a los niños y jóvenes que integran los diferentes hogares de la región de Los Ríos. "Abarcamos todos los proyectos de la línea residencial y ambulatoria con el objeto de fortalecer los vínculos y mantener una alianza de colaboración, para que siga creciendo el bienestar de los chicos" indicó Giubergia.