Secciones

APLICACIONES PARA CELULARES PUEDEN AYUDAR A LA SALUD

BENEFICIOS. El encargado del taller de Tecnologías de la Información de la Escuela de Invierno de la USS, Eduardo Fagalde, destacó cinco de ellas por su utilidad.
E-mail Compartir

Es un hecho que los adultos mayores cada vez se interesan más por las nuevas tecnologías, siendo los computadores y los teléfonos celulares los equipos más demandados, al igual que los talleres en que se les enseña a utilizar estas herramientas informáticas.

En el mercado hay una serie de aplicaciones móviles que facilitan el diario vivir y que incluso benefician la salud de las personas. En esta línea, algunas miden el ritmo cardíaco, indican cuándo hidratarse y hasta avisan la hora en que se deben tomar los medicamentos.

Así lo señala Eduardo Fagalde, magíster en Comunicación Estratégica y quien estuvo a cargo del Taller de Tecnologías de la Información en la Escuela de Invierno del Adulto Mayor en la Universidad San Sebastián sede Valdivia. "En el mercado hay celulares que están fabricados pensando en los adultos mayores, donde además de tener información sencilla, íconos grandes y bien organizados; incluyen, por lo general, un botón de alerta que al presionarlo puede enviar una señal a otro móvil. Igualmente, hay aplicaciones que pueden incidir en la salud de las personas", señala.

Agrega que "un ejercicio básico es cambiar la apariencia del celular, agrandar los íconos y proporcionar más brillo a la pantalla, dado que aquellas funciones se pueden modificar prácticamente en todo teléfono móvil. Luego existe la posibilidad, si se tiene un teléfono inteligente, de instalar algún programa que entregue un formato más simple de uso o descargar una serie de aplicaciones de forma gratuita que facilitan algunas tareas diarias".

TALLER

En relación a su experiencia en el Taller de Tecnologías de la Información de la Escuela de Invierno del Adulto Mayor, el profesional comenta que "si bien falta formación al respecto, hay gran interés de los adultos mayores por comunicarse digitalmente, entretenerse o para cubrir alguna necesidad. Y si bien en una semana hay avances, es necesario que los cursos tengan continuidad, para aprendizajes efectivos; sobre todo si el objetivo es emplear aplicaciones de celulares". Precisó que "en cuanto al primer Taller de Tecnologías de la Información, se pensó dada la necesidad de facilitar la formación a tiempo de fomentar en ellos su interdependencia, comunicación y autonomía".

Explica que dicho curso fue dividido en comunicación sincrónica y comunicación asincrónica. La primera se refiere al intercambio de información en tiempo real, como el que se realiza a través de las herramientas sociales (Facebook, por ejemplo); en tanto que la comunicación asincrónica se efectúa de manera diferida en el tiempo, como ocurre con el correo electrónico, "aunque por lo general los correos tienen la opción de chat", aclara.

PARA LA SALUD

Respecto al fomento del uso de aplicaciones para celulares con el propósito de mantener o mejorar la salud, comenta que "existe reticencia para su empleo, aunque depende de quién las usa, la calidad de las aplicaciones y del asesoramiento con el médico tratante, porque por ningún motivo reemplazan una consulta médica".

El profesional destacó cinco aplicaciones que pueden ser útiles para los adultos mayores: Medisafe, que permite recordar cuándo se debe tomar los medicamentos, además de llevar un registro de ingesta; y Water Your Body, que es muy útil porque recuerda beber agua todos los días, cuándo y en qué cantidades.

Añadió la Instant Heart Rate, que obtuvo un premio a la mejor aplicación de salud y fitness en 2011. "Es un monitor de ritmo cardíaco que permite ver cómo late el corazón y mide el pulso utilizando la cámara del celular", precisó.

Finalmente, citó a Endomondo, que controla el entrenamiento diario; y DietPoint, que promueve una alimentación sana.

"Para que las aplicaciones de celulares beneficien la salud, depende de quién la usa, de la calidad de la aplicación y del asesoramiento con el médico tratante".

Eduardo Fagalde Encargado Taller Tics

Agrupación río calle calle celebró su 13° aniversario

E-mail Compartir

Con una cena de camaradería, la Agrupación de Adultos Mayores Río Calle Calle, del sector valdiviano de Las Ánimas, festejó su decimotercer aniversario en la sede social de la organización.

En la ocasión, Oflanda Baeza, presidenta de la entidad (ver pág 8), destacó la unidad y compromiso de sus socios, lo que les ha permitido participar en distintos proyectos para mejorar su sede, así como para realizar talleres y paseos.

"Desde nuestra fundación, nuestro principal objetivo ha sido mantenernos activos a través de la realización de acciones que nos permitan contribuir a la salud de nuestros socios, que puedan recrearse y sentirse acompañados", expresó. A ello añadió que constituyen un grupo activo y que la sede es un espacio abierto a la comunidad. "Tenemos muchos desafíos y queremos seguir desarrollándonos como agrupación", dijo.

A la celebración fue invitado el seremi de Gobierno, Marco Leal, quien señaló: "Destacamos a esta agrupación por su significativa participación en iniciativas que colaboran en potenciar y mantener activa esta organización. Sin duda, son un ejemplo para muchas otras organizaciones y clubes de adultos mayores".

FUTRONINOS IMPLEMENTARON TALLERES DE AUTOCUIDADO

E-mail Compartir

La agrupación de adultos mayores Padre Hurtado, de Futrono, implementó de manera autogestionada un proyecto financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), por un monto de 2 millones 500 pesos, que permitirá la contratación de una monitora para la realización de talleres de autocuidado físico y emocional. Además, el dinero servirá también para adquirir implementos y materiales que se empleará en diversas actividades de la entidad. María Asenjo, presidenta, expresó: "Esto ha sido muy bueno, compramos todo lo que necesitábamos y estamos muy contentos. Ha sido un gran aporte para nuestra agrupación, que nos ayuda a tener un mejor pasar". Por su parte, la directora regional del Fosis, Viviana Alvarado, dijo: "Quisimos recuperar el trabajo que en nuestros comienzos realizamos con los adultos mayores, y por eso desarrollamos como piloto este programa".