Secciones

"Es importante prevenir patologías"

E-mail Compartir

Romina Garrido, enfermera y Jefa de la carrera de técnico en podología clínica de la ust valdivia.

¿Cada cuánto tiempo hay que ir al podólogo y en qué consiste la atención?

-Hay que ir al podólogo una vez al mes. Este especialista entregará diversas medidas de cuidado. Por ejemplo, enseñará aspectos de higiene podal, tipo de calzado a utilizar, entre otros aspectos. En el caso del diabético a revisarse bien. Cada vez hay más pacientes diabéticos y si están mal controlados es riesgoso para su salud.

En el caso del paciente general, se evalúa la calidad de la piel de la persona, posibles infecciones, también se revisan lunares sospechosos, y se realiza la derivación a un dermatólogo. También se preocupa de que las uñas no tengan infecciones. En definitiva la atención puede ser preventiva, de tratamiento podal y de rehabilitación. Cabe destacar que en 2014 atendimos en toda la Región 6 mil pacientes. La labor del podólogo es muy solidaria y va muchas veces en ayuda de adulto mayor.

¿Cómo deben sor los zapatos que debemos usar las mujeres para evitar molestias y enfermedades?

El calzado debe ser holgado, de preferencia de cuero. Las costuras deben ser externas para evitar lesiones. El taco debe ser ancho y tener una base de sustentación de 4 cm de ancho. También debe tener una buena ventilación y punta redonda. Usar una zapato puntiagudo puede causar hallus valgus (juanetes), también puede aparecer hiperqueratosis ( callos). De la misma manera, hay que tener especial cuidado en los niños, porque un zapato muy ajustado puede ser el inicio de juanetes.

La regla general es no sentir el zapato apretado y tampoco muy suelto, porque puede producir accidentes.

¿Cuáles son los cuidados básicos que se debe tener con los pies?

Los pies son la base de sustentación de nuestro cuerpo y nos conecta con la tierra. Sino tenemos una buena base a todo nuestro esqueleto vamos a tener problemas.

Quienes más sufren de los pies, son los pacientes diabéticos, que tienen mala irrigación y eso lleva a que tengan heridas, las que son de difícil cicatrización, y muchas veces pueden perder alguna extremidad, lo que tiene consecuencias físicas y anímicas.

Para los pacientes en general, es importante prevenir patologías como los hongos , que son las más comunes, para lo cual, hay que usar zapatos con buena ventilación, calcetines que no sean acrílicos, ya que transpira el pie y favorece la proliferación de microorganismos. Con el frío disminuye la irrigación y si la persona no siente sus extremidades se puede hacer heridas.