Secciones

Ocho alcaldes ya definieron ir a la reelección en las municipales 2016

decisión. Ediles Omar Sabat, Rolando Peña, Simón Mansilla Claudio Sepúlveda, Gastón Pérez, Sarita Jaramillo, René Aravena y Luis Reyes buscarán la reelección en 2016. Pero, Reyes también espera una opción parlamentaria.

E-mail Compartir

Aunque la fecha definitiva es el 30 de octubre de 2016, en las 346 comunas de Chile ya se viven y desde hace rato las movidas para elegir a quienes serán los responsables de las administraciones locales en el periodo 2016-2020.

De los actuales jefes comunales de la región de Los Ríos, al menos ocho decidieron postular a la reelección, uno de ellos "a la espera de...".

Es lo que ocurre con Omar Sabat (Valdivia), Simón Mansilla (Los Lagos), Rolando Peña (Lanco), Sarita Jaramillo (Futrono), René Aravena (Panguipulli), Claudio Sepúlveda (Máfil) y Gastón Pérez (Corral). El octavo es Luis Reyes (Río Bueno), quien también aspira a jugar su opción en una elección parlamentaria.

En tanto, otros tres aún no toman una decisión definitiva: María Angélica Astudillo (La Unión), Ramona Reyes (Paillaco) y Erwin Pacheco (Mariquina), quien también le hace el guiño a un sillón parlamentario; y hay uno que definitivamente optó por no repostular: Santiago Rosas (Lago Ranco).

Estas elecciones municipales serán las segundas que se desarrollarán en vigencia de la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario.

CONTINUIDAD

Como independiente con apoyo de la Alianza, Omar Sabat buscará un segundo periodo como alcalde de Valdivia. Aunque reconoce que habrá que ver la evolución de los cuadros políticos en los próximos meses, señala que tiene un apoyo transversal: "Me lo está pidiendo harta gente, dirigentes sociales, en reuniones", explica.

En este contexto, agrega que hay proyectos que impulsa la actual administración municipal y que requieren más tiempo para su ejecución. "Estamos planificando la ciudad para tener más beneficios a largo plazo; tenemos proyectos de infraestructura para mejorar la ciudad, como por ejemplo la recuperación de las tres plazas del centro o en los barrios, además del sector rural", indica Sabat.

En Los Lagos, la repostulación del PS Simón Mansilla es un hecho, pese a que aún no existe un pronunciamiento oficial de los partidos de la Nueva Mayoría. Es así, como Mansilla intentará cumplir su sexto periodo al frente de la municipalidad laguina, donde ya ejerció entre 1992-1996, 1996-2000, 2000-2004, 2004-2008 y en el periodo actual (2012-2016). La única excepción fue entre 2008-2012, cuando lo reemplazó el DC Samuel Torres.

"Tomé la decisión personal de repostular y también pensando en la petición de quienes quieren que continúe. Es mucha la gente que me lo ha pedido en la ciudad y en el campo, así que voy a seguir. No tengo ninguna duda", señala Mansilla.

En Corral, Gastón Pérez buscará -al igual que el laguino Simón Mansilla- llegar a su sexto periodo al mando de la comuna, donde ya ejerció el poder entre 1992-1996, 1996-2000, 2000-2004, 2004-2008 y desde 2012 a la actualidad. Solo no fue alcalde entre 200o y 2012, reemplazado por el PPD Miguel Hernández.

El profesor Pérez está dispuesto a continuar como alcalde "de todas maneras", como independiente apoyado por los partidos de la Alianza. "Como corraleño y como persona, hay cosas que tengo que terminar en mi comuna. Entre los partidos de la Alianza hay un convencimiento de que tengo que ser el candidato único", aseguró.

En la entrada norte a la región, el RN Rolando Peña tampoco tiene dudas y ratifica su postulación a un segundo periodo al frente de la comuna. Es una decisión personal y también de partido.

"Soy un convencido de que para cumplir bien el trabajo se necesita una base de ocho años, ya que hay que tener equipos de trabajo ejecutivos, comprometidos y no se saca nada con tener ganas, si no se cumplen las metas. También, ir a una nueva elección es importante para medir el trabajo en general y el liderazgo, saber cómo se hizo el trabajo en estos cuatro años", manifestó Peña.

Quien también va por una segunda oportunidad es el mafileño y PPD Claudio Sepúlveda, para competir "con el rival que me pongan al frente", señala y agrega que en el frente interno no hay opositor para una eventual primaria.

¿Cuáles son sus razones para continuar? Sepúlveda señala que ha realizado un trabajo que es reconocido por la comunidad y que "hay que mantener. Hemos potenciado la inversión, la comuna ha crecido en lo social y cultural. Por eso, es importante la continuidad, al menos por un periodo más. Además, hemos trabajado con una política de acuerdos. Eso me da una gran opción de seguir".

La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo (PPD) también está decidida a la repostulación, luego de tomar una decisión personal y contar con el apoyo irrestricto de su partido.

"Hay mucho trabajo por hacer en Futrono y tenemos que seguir avanzando. Hemos logrado la meta de disminuir la estacionalidad y tener turismo en invierno, por ejemplo. Y ese desarrollo se logrará con la apertura hacia el Mocho-Choshuenco por Cerrillos. Quiero ser parte de ese proceso y de la instalación de infraestructura más desarrollada. También queremos empezar el próximo año la construcción de la Costanera de Futrono, que es un trabajo de dos a tres años con una inversión de aproximadamente 15 mil millones de pesos, a realizarse en unas tres etapas. Este es un desafío histórico, tal como lo fue la sucursal del banco", explicó.

Partidario de menos palabras y más acción, René Aravena (RN) ya tomó hace bastante rato la decisión de repostular a la alcaldía, apoyado por los partidos de la Alianza.

Pero, señala que también existe una voluntad transversal desde distintos lugares de la comuna. "Me han pedido que se continúe con el actual ritmo de crecimiento y con el mismo equipo, que se repitan los resultados logrados hasta el momento", agrega y asegura que inicialmente no estaba convencido de continuar en la arena política, porque no tiene vida privada. Pero, "el cariño por la comuna es más grande y al final la gente es la que decidirá. Al menos con el conglomerado, ya está todo conversado".

En Río Bueno, el alcalde Luis Reyes (UDI) señala que de cara a las próximas municipales, la prioridad de la Alianza en la comuna es mantener el proyecto político y que si bien su figura es la prioridad, existe una opción cierta y la responsabilidad de representar a la comuna y la región como parlamentario, con la experiencia que le entregan cuatro años como concejal y ocho como alcalde. "Si me preguntan hoy, digo que Sí. Soy candidato a la reelección, pero no descarto ir como candidato a diputado. Mi disposición está para ejercer un cargo de representación parlamentaria", aseguró.

EN SUSPENSO

El escenario municipal a nivel regional también tiene su cuota de suspenso, con el futuro de las actuales alcaldesas de La Unión y Paillaco, quienes aún no toman una decisión definitiva.

En La Unión, María Angélica Astudillo (PPD) asegura que una eventual repostulación depende de una decisión personal, que tomará en septiembre. Aunque, reconoce que existe un acercamiento con los partidos de la Nueva Mayoría. Su decisión la tomará luego de Fiestas Patrias y si acepta, sería la oportunidad de un tercer periodo, luego de 2004-2008 y el actual.

Ramona Reyes (PS) tampoco ha decidido su futuro en la comuna de Paillaco e indica que está en una etapa de evaluación. "El partido ya sabe cuál es mi decisión, pero al final depende de temas personales y no me he fijado un plazo para una decisión definitiva", argumentó quien dirige los destinos de la comuna desde el 2008.

En tanto, desde Mariquina y a través de su encargado de comunicaciones, el alcalde Erwin Pacheco respondió que si bien no desecha postular a una reelección, "las proyecciones siempre son más altas" y en ese contexto, no descarta una eventual candidatura a diputado o senador.

"Me lo está pidiendo harta gente, dirigentes sociales, en reuniones. Es una solicitud transversal".

Omar Sabat Alcalde de Valdivia

"Es mucha la gente que me lo ha pedido en la ciudad y en el campo, así que voy a seguir. No tengo ninguna duda".

Simón Mansilla Alcalde de Los Lagos

El "No" de Santiago Rosas en Lago Ranco

Quien ya definió que no continuará en el sillón municipal es el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas (DC). Luego de 16 años en el cargo, piensa que cumplió una etapa, que es hora de dar un paso al costado y que surga "gente joven" para trabajar por la comuna. "Hay que ser consecuente en democracia", dijo. De paso, indicó que junto con comunicar su decisión a nivel regional y nacional, ya está definido el nombre de quien intentará mantener la alcaldía para la Nueva Mayoría: el actual concejal DC Exequiel Gallardo.

Región: 150 mil 269 personas emitieron su sufragio en las anteriores municipales en la Región de Los Ríos. Hubo 144 mil 833 votos válidamente emitidos.

Lanco: Rolando Peña (RN) alcanzó un 61,03% de los votos en la pasada elección, con lo cual desbancó al PS Luis Cuvertino, que tuvo un 38,96%.

Valdivia: Omar Sabat (Independiente) fue electo con el 50,11% de los votos en 2012, superando a Carlos Amtmann (DC) con un 49,88%.

Futrono: En 2012, Sarita Jaramillo (PPD) derrotó al entonces alcalde Jorge Tatter (UDI), con un 55,88% de los votos contra un 44,11% de su contendor.

30 de octubre

del próximo año se realizará la elección de alcaldes y concejales. Será la segunda con el voto voluntario e inscripción automática vigentes.

3 ediles

aún no toman una decisión definitiva: María Angélica Astudillo (La Unión), Ramona Reyes (Paillaco) y Erwin Pacheco (Mariquina), aunque este último tiene "proyecciones más altas".

1 alcalde

ya tiene decidido retirarse de la vida edilicia. Luego de 16 años como máxima autoridad de Lago Ranco, Santiago Rosas decidió no repostularse al cargo.