Secciones

Abogado Leonardo de la Prida es el nuevo intendente de Los Lagos

decisión. El Ejecutivo cerró el capítulo de la demora en la designación, con el nombramiento del abogado osornino y militante del PPD.
E-mail Compartir

Tras 41 días, el Gobierno nombró al abogado osornino Leonardo de la Prida Sanhueza (44 años) como el nuevo intendente de Los Lagos. El anuncio fue realizado por el Ejecutivo en medio de otros cambios de intendentes, como en La Araucanía, donde Francisco Huenchumilla le deja su lugar a Andrés Jouannet, ambos de la DC.

Con la designación del PPD se cerró un capítulo que comenzó el 13 de julio cuando el Gobierno definió la salida del también abogado PPD Nofal Abud y en su lugar se designaba a Nelson Bustos (PPD).

Sin embargo, a dos días de haber sido confirmado en el cargo y un día después de asumir, presentó su renuncia luego de que se conociera de una antigua denuncia de violencia intrafamiliar.

Eso ocurrió el 15 de julio, fecha en la que asumió como subrogante el gobernador de la provincia de Llanquihue, el DC Juan Carlos Gallardo.

Desde ese día y hasta ayer, una serie de nombres circularon con posibles candidatos a intendentes y en el mundo político de esta zona surgió un amplio debate respecto a quién sería el sucesor de Abud y de Bustos. Finalmente, ayer, el Gobierno terminó con esta incertidumbre, al optar por el PPD Leonardo de La Prida.

Así también se cumple con el requerimiento de este partido, de mantener la Intendencia de Los Lagos luego de perder la de Aysén.

Tras su designación, De la Prida sostuvo a soyosorno.cl que "me interesa mucho poder aportar esa visión en las decisiones regionales que comprenden realidades muy distintas, como la agrícola, pesquera o salmonera".

Destacó que "lo que más me interesa es que la región se reactive económicamente" y que "pienso asumir mañana (miércoles)".

APOYO

Desde distintos sectores políticos comprometieron el apoyo a la recién designada autoridad. De hecho, algunos de los personeros ocuparon sus cuentas Twitter para destacar esta determinación.

La diputada PS por el distrito 58, Jenny Álvarez, escribió en su cuenta: "Valoro nombramiento de Intendente Leonardo de la Prida. Estoy confiada que avanzaremos en temas pendientes de nuestra región".

Mientras que uno de los antecesores de De la Prida, Nofal Abud, escribió en su cuenta: "Mis mejores deseos de éxito al nuevo intendente Leonardo de la Prida, ex Fiscal, con perfil intachable y no manipulable".

QUINTEROS

Sobre lo que viene para la región, el senador PS Rabindranath Quinteros destaca que se trata de un intendente bastante joven, quien tomará los destinos de Los Lagos. El senador comenta que hay temas por todos conocidos, cual es cómo sacar provecho "a nuestro mar. A toda la acuicultura y pesquería artesanal, que son muy importantes para la región".

Otra área importante la constituye la agricultura, donde se tienen que abordar problemáticas de "grueso calibre".

Cita, por ejemplo, lo que ocurre con los productores lecheros (por los bajos precios de este producto), de carne y la pequeña agricultura.

Quinteros dice no tener dudas de que el nuevo intendente abordará estos problemas de forma rápida. Más aún si se considera que a este Gobierno le restan más de 30 meses y por lo mismo "hay que acelerar el paso. Y en un momento de contracción económica se tienen que buscar alianzas con el sector privado, motivar la inversión y volver a lo que son las concesiones si es que el aparato público no pudiera invertir en todo lo que tiene que invertir". La idea -dice el senador- es poder mover todo el aparato productivo de la región.

MOREIRA

Quien también comprometió su respaldo a la nueva autoridad, fue el senador UDI, Iván Moreira. Para el parlamentario es importante que se nombrase a un intendente empoderado en materias regionales.

Moreira dice tener buenas referencias de De la Prida y por eso lo califica como un profesional capaz de liderar a la región.

Sostiene que desde su sector abogan por el bien común y por ello "deseamos que conozca la realidad de la región. Afortunadamente es de Osorno y por lo mismo tiene una vivencia por la región".

Defensa de Enrique Villanueva presenta recurso de queja

Caso Guzmán. "Tengo plena certeza de que no iré a la cárcel", dijo el ex frentista.
E-mail Compartir

El ex frentista y único condenado por el asesinato de Jaime Guzmán, Enrique Villanueva, presentó ayer un recurso de queja en la Corte Suprema con el fin de revertir el fallo en segunda instancia que lo condenó a cadena perpetua simple.

El abogado defensor de Villanueva, Roberto Celedón, criticó la sentencia al asegurar que está "fuera de derecho". "Sin fundamentos de ningún orden se ha elevado la pena en cuatro grados", reprochó el profesional, citado por CNN Chile.

Celedón dijo, además, que "tenemos la plena convicción de que Enrique Villanueva es completamente inocente" y reafirmó que el ex frentista no tuvo ningún tipo de participación en el ataque, ocurrido el 1 de abril de 1991 frente al Campus Oriente de la U. Católica.

"Tengo plena certeza de que no iré a la cárcel", manifestó Villanueva a Emol, horas antes de presentar el recurso.

"Siento que se afectaron tremendamente mis derechos ciudadanos porque creo que no hay precedente en el país respecto a que se suban cuatro grados a una condena con los mismos antecedentes del caso previo", agregó.

El Ejecutivo aumentará cupos de jardines y salas cuna

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció que su administración aumentará los cupos para acceder a jardines infantiles y salas cunas. La Mandataria recordó que "en mi Gobierno anterior sextuplicamos el número de salas cuna existentes. Logramos poner en funcionamiento más de 3.600 nuevas salas cuna y 1.400 nuevas salas de niveles medios". La Jefa de Estado aseveró que ahora "nos hemos planteado como meta ampliar, más que el número de salas cuna, el número de niños que tengan acceso a salas cuna y jardines infantiles. Y por eso reformulamos la meta a 100 mil nuevos cupos durante este periodo".

Estudio revela falta de preparación para enfrentar demencia

Vejez. La mayoría de los cuidadores de estos pacientes son mujeres.
E-mail Compartir

En Chile falta conocimiento y preparación para enfrentar la demencia en las personas mayores, reveló un estudio realizado por el Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento de la U. Católica. Según el informe, esta situación repercute en "una dificultad para prestar apoyo y cuidados idóneos a la persona mayor que padece esta enfermedad" y "en una merma considerable en la calidad de vida del familiar o persona que asume el rol de cuidador". Los datos arrojados por la investigación, basados en entrevistas a 80 cuidadores de todo el país, indican que la mayoría de las personas que se hacen cargo de estos pacientes son mujeres (88%) y tienen entre 23 y 57 años. La medición fijó un costo mensual asociado a las prestaciones que implica un centro diurno per cápita ($ 360 mil) y el valor que requiere la permanencia en un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) para personas con enfermedades neurodegenerativas ($ 716 mil).

Iván Núñez Prieto gana el Premio Nacional de Educación

E-mail Compartir

Iván Núñez Prieto, profesor de Historia y Geografía del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, académico, investigador y ex asesor del Ministerio de Educación (Mineduc), es el nuevo Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2015. La distinción fue otorgada ayer por la titular de Educación, Adriana Delpiano, tras deliberar junto a distintos rectores de universidades estatales del país, entre ellos las máximas autoridades de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, de la Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, y de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza.

Piñera, Walker y Allamand sugieren sellar un nuevo Acuerdo Nacional

conmemoración. Los senadores y el ex Mandatario participaron en un acto por los 30 años del histórico documento.
E-mail Compartir

Durante un acto de conmemoración por los 30 años del "Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia" suscrito en 1985, el ex Presidente Sebastián Piñera, el titular del Senado Patricio Walker (DC) y el senador Andrés Allamand (RN) se mostraron partidarios de generar un consenso similar en el país, en medio de la crisis de confianza en la política.

El primero en esbozar la idea de reeditar el acuerdo que cimentó las bases para la vuelta definitiva a la democracia, fue el senador Allamand, quien aludiendo a las palabras del ex ministro Sergio Molina, indicó que éste "se preguntaba y decía si tiene vigencia el acuerdo nacional hoy, y yo creo que tiene plena vigencia".

Luego fue el turno de Walker, quien enfatizó que "hay que aprovechar esta crisis de credibilidad (...) como una oportunidad". Mientras, el ex Presidente Piñera dijo que "es necesario un nuevo acuerdo nacional que nos permita recuperar el sentido común, la capacidad de diálogo, que nos permita con humildad rectificar los errores". En el evento participaron algunos firmantes del histórico documento, los ex mandatarios Patricio Aylwin y Sebastián Piñera, y el ministro del Interior, Jorge Burgos.