Secciones

Héctor Noguera ganó el Premio Nacional de Artes de la Representación

galardón. El destacado actor fue reco-nocido por sus 50 años de carrera.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El destacado actor Héctor Noguera, con una vasta trayectoria en teatro, cine y televisión, fue distinguido ayer con el Premio Nacional de Artes de la Representación.

El jurado, que falló en forma unánime, fue conformado por la ministra de Educación, Adriana Delpiano, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, un miembro del Consejo de Rectores, Ramón López, de la Academia de Bellas Artes y el último ganador de este premio, el dramaturgo Egon Wolff.

Tras la votación, el galardonado fue recibido por la ministra Delpiano en las dependencias de la cartera. "Nos tiene gratamente sorprendidos la noticia", comentó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone. "Tito Noguera es un gran actor y una gran persona del mundo del teatro".

Noguera cuenta con 50 años de carrera actoral y ha participado en cientos de obras escénicas y está activo desde la década del 60, cuando debutó en las fotonovelas de "Ecran" y "Cine Amor". En la actualidad se dedica al teatro y también ha tenido presencia en el último año en el cine.

trayectoria en teatro

En el pasado formó parte de compañías como el Ictus, el Teatro de Comediantes y el Teatro Q. Pero gran parte de su desempeño en las tablas fue en el Teatro de la Universidad Católica, en el que permaneció hasta 1995.

A fines de esa década funda el Teatro Camino, activo hasta hoy en su sede de la Comunidad Ecológica de Peñalolén.

filmografía

En el cine, su más reciente trabajo fue en "Mr. Kaplan", cinta uruguaya en la que encarna a Jacobo Kaplan, un judío que llegó a Uruguay después de la Segunda Guerra Mundial.

En su filmografía se encuentran producciones como "El Chacal de Nahueltoro", "La Frontera", "Subterra" y "El Regalo".

éxito en televisión

El actor nacional consagró su popularidad en la televisión. Comenzó en los albores de la pantalla chica con "El litre 4196" (1965) y "Los días jóvenes" (1967) de Canal 13 y "La sal del desierto" (1972) en TVN.

Tuvo una destacada participación en las producciones de Vicente Sabatini en TVN. Sus roles más importantes fueron el del alcalde Federico Valdivieso en "Sucupira"; el rey Melquiades en "Romané" y el empresario del salitre William Clark en "Pampa Ilusión".

Luego emigró a Canal 13 para encarnar a Ángel Mercader en "Machos", otro recordado éxito televisivo. Su última aparición en este género fue en "Las 2 Carolinas", de Chilevisión.

También participó en las series de Canal 13 "Huaiquimán y Tolosa" y "Héroes" y en la producción de Chilevisión "Sudamerican Rockers".

Michael Madsen: "Es muy difícil poner a alguien sobre Quentin Tarantino"

E-mail Compartir

Conocido por su participación en películas como "Perros de la calle" y "Kill Bill", el actor Michael Madsen manifestó la importancia del cine en su vida durante una conferencia realizada ayer con motivo de su presencia en la undécima edición del Sanfic.

"Amo las películas, si no fuera por ellas yo estaría probablemente en la cárcel", expresó Madsen, y aprovechó de reacalcar su admiración por el director Quentin Tarantino.

"Es muy difícil poner a alguien sobre Tarantino, él creó mi carrera", señaló el intérprete estadounidense, a pesar de que en un principio había rechazado la oferta de trabajar con el famoso realizador.

También habló sobre su próxima película, "The Hateful Eight", dirigida precisamente por Tarantino, aunque no pudo dar muchos detalles, ya que está próxima a estrenarse. Aunque Madsen sí adelantó que es uno de sus roles favoritos hasta ahora, ya que señaló que "es un privilegio poder participar en películas que son más grandes que yo".

Respecto a su participación en el festival internacional, que se realizará entre el 25 y el 30 de agosto, el actor se mostró encantado con nuestro país y sostuvo que "me gustaría volver, tal vez como jurado de festival, es la única forma en la que puedo ver las películas".